Tras un desarrollo intensivo, el equipo de MX Linux ha anunciado el lanzamiento oficial de MX Linux 25 “Infinity”, la esperada versión principal de esta popular distribución que combina la ligereza de antiX con la estabilidad de Debian. En esta edición, el sistema se actualiza por completo sobre la base de Debian 13 “Trixie”, incorporando importantes cambios en compatibilidad, rendimiento y experiencia de usuario.
El salto a Debian 13 representa una de las transiciones más importantes en la historia de MX Linux. Las versiones de las aplicaciones han sido actualizadas, y el sistema ha abandonado las imágenes ISO combinadas que anteriormente ofrecían la opción entre systemd y sysVinit.
Principales novedades de MX Linux 25 “Infinity”
A partir de ahora, las compilaciones están completamente separadas:
- Systemd se utiliza por defecto
- Mientras que las ediciones SysVinit permanecen disponibles únicamente para Xfce y Fluxbox.
Según los desarrolladores, esta decisión obedece a la incompatibilidad de los paquetes systemd-shim con el kernel actual de Debian, además de simplificar el mantenimiento futuro.
Siguiendo la línea del proyecto Debian, se han dejado de producir compilaciones de 32 bits, enfocando todos los esfuerzos en arquitecturas modernas de 64 bits.
Además de ello, MX Linux 25 “Infinity” incorpora de serie el kernel Linux 6.12 LTS, el mismo utilizado en los repositorios estables de Debian. No obstante, para usuarios con equipos más recientes, las versiones AHS (Advanced Hardware Support) integran el kernel Liquorix 6.16, especialmente diseñado para optimizar el rendimiento gráfico y de procesamiento.
Mejoras en los entornos de escritorio
Las ediciones de escritorio de MX Linux 25 llegan renovadas con sus versiones más recientes:
- Xfce 4.20 introduce una interfaz más fluida, con nuevos ajustes de usabilidad y la sustitución del gestor de archivos File Roller por Engrampa, una alternativa más ligera y eficiente.
- KDE Plasma 6.3.6, por su parte, adopta Wayland como sesión predeterminada, manteniendo disponible la opción de X11 para mayor compatibilidad. También sustituye Gwenview por Qimgv como visor de imágenes predeterminado, junto con una optimización general de temas y configuración.
- Fluxbox 1.3.7 recibe una actualización significativa que incluye un panel rediseñado, menús más limpios, un nuevo buscador de aplicaciones y el reemplazo del reproductor DeaDBeeF por Audacious, mejorando la experiencia multimedia en equipos de bajos recursos.
Herramientas MX renovadas bajo Qt6
Uno de los cambios más notables es la migración completa de las utilidades gráficas MX Tools al framework Qt6. Esta transición mejora la compatibilidad con los entornos modernos y ofrece una interfaz más consistente y fluida.
El clásico apt-notifier ha sido reemplazado por MX-Updater, una herramienta que amplía las posibilidades de actualización al permitir usar tanto APT como Nala como gestor de backend, brindando un control más detallado sobre los procesos de instalación y mantenimiento del sistema.
El instalador de MX Linux también ha recibido importantes mejoras. Ahora soporta arranque UEFI Secure Boot en sistemas de 64 bits, lo que refuerza la seguridad del proceso de instalación. Además, introduce una nueva función llamada “Reemplazar instalación existente”, que permite reinstalar el sistema sin perder los datos almacenados en el directorio /home.
Otra novedad destacable es la posibilidad de almacenar el espacio de intercambio (swap) en zram, mejorando el rendimiento general del sistema, especialmente en equipos con poca memoria RAM.
Optimización del sistema y limpieza avanzada
La herramienta MX Cleanup amplía sus funciones permitiendo eliminar controladores Wi-Fi DKMS no utilizados y paquetes de documentación en idiomas distintos al configurado en el sistema. Esto facilita mantener instalaciones más ligeras y optimizadas, reduciendo el espacio ocupado en disco.
Por otra parte, el entorno antiX Live, que permite ejecutar MX Linux directamente desde un medio extraíble, ha sido ajustado para funcionar de forma más fluida con systemd, mejorando la experiencia en sesiones en vivo.
Un diseño renovado para la era “Infinity”
MX Linux 25 no solo evoluciona en lo técnico, sino también en lo visual. Los temas e ilustraciones se han actualizado para ofrecer una apariencia más moderna y coherente entre los tres entornos de escritorio. Este rediseño refuerza la identidad visual del sistema y mejora la legibilidad general de los menús, paneles y ventanas.
Descargar y obtener MX Linux 25 “Infinity”
Para los interesados en poder probar esta nueva versión, deben saber que se ofrecen compilaciones para arquitecturas x86_64 en tres entornos distintos: Xfce (2.8 GB), KDE Plasma (3.3 GB) y Fluxbox (2.2 GB). Todas ellas mantienen la filosofía de un sistema ligero, adaptable y con herramientas propias para personalización y mantenimiento
Continúar leyendo...