Noticia Ni el fiasco de Siri ni llegar tarde a la IA pueden con Apple: la compañía sigue siendo la más valiosa, pero la competencia avisa

Ni el fiasco de Siri ni llegar tarde a la IA pueden con Apple: la compañía sigue siendo la más valiosa, pero la competencia avisa



Hace un año, Apple lanzaba el iPhone 16 con Apple Intelligence, pero la llegada fue escalonada. Un mes después del lanzamiento, las primeras funciones de IA aparecieron en inglés. Cerca de medio año más tarde empezaron a estar disponibles en español. Y la nueva Siri, la función estrella que debería darle sentido a todo Apple Intelligence, sigue sin llegar.

Comprarte un iPhone 16 en septiembre significaba esperar semanas para las primeras funciones de IA, meses si tu idioma no era el inglés, y seguir esperando indefinidamente para una Siri renovada. Las críticas no tardaron en aparecer, especialmente cuando otras empresas ya tenían sus asistentes de IA funcionando a pleno rendimiento.

Sin embargo, según el informe Best Global Brands 2025 de Interbrand, Apple se mantiene como la marca más valiosa del mundo por decimotercer año consecutivo, con una valoración de 470.900 millones de dólares. Cae un 4 % respecto al año anterior, pero sigue superando a Microsoft por más de 80.000 millones de dólares.

Un año de promesas incumplidas que no pasó factura​


Repasemos lo que ha ocurrido. Apple presentó Apple Intelligence un par de años después de la explosión de ChatGPT. Cuando finalmente llegó, lo hizo con funcionalidades limitadas y disponible solo en algunos idiomas. El iPhone 16 se lanzó prometiendo capacidades de IA que no estaban listas en el momento de la compra inicial, en septiembre. Y Siri, que lleva años siendo objeto de memes por su torpeza, sigue sin recibir la renovación profunda que necesita.




Mientras tanto, Microsoft integraba Copilot en cada rincón de Windows y Office. Google lanzaba Gemini y lo incorporaba en Gmail, Docs y el buscador. OpenAI seguía acaparando titulares con cada actualización de ChatGPT. Y Apple pedía paciencia.

Lo lógico habría sido que esto se tradujera en un golpe a su valoración de marca. Que los usuarios empezaran a cuestionar si realmente Apple seguía siendo innovadora. Que el mercado castigara esa aparente lentitud. Pero no ha pasado.

¿Por qué? Porque Apple ha hecho lo que mejor sabe hacer: centrarse en el producto físico mientras otros se obsesionan con la IA. La gama del iPhone 17, iPhone 17 Pro y el nuevo iPhone Air se han recibido de muy buena forma. El rediseño de iOS 26 y todo el ecosistema con Liquid Glass también ha funcionado. Eso sí, aunque de momento no llegue una IA revolucionaria, sabemos que están trabajando en ello. Y así debe ser, porque este año "se han salvado", pero si algo destaca en el resto de marcas es la importancia de la inteligencia artificial.

NVIDIA arrasa porque fabrica la infraestructura de la revolución​


Si hay un dato que pone en perspectiva el momento actual del sector tecnológico, es el crecimiento de NVIDIA. La compañía ha aumentado su valor de marca un 116 %, alcanzando los 43.200 millones de dólares y saltando del puesto 36 al 15. Es el mayor incremento anual en la historia del ranking de Interbrand.

NVIDIA no compite directamente con Apple en el mercado de consumo. No tiene su propia IA, ni asistentes virtuales, ni aplicaciones. Lo que tiene es algo mucho más valioso: el hardware que hace posible toda la IA del resto de empresas. Fabrica los chips que alimentan ChatGPT, Gemini, Claude y prácticamente cualquier modelo de lenguaje relevante.


Las marcas más valoradas del 2025
Las marcas con más valor del 2025


Es el fabricante de picos y palas en la fiebre del oro de la inteligencia artificial. Y su crecimiento explosivo demuestra que la IA no es una moda pasajera, sino la infraestructura sobre la que se está construyendo la próxima década.

Apple lo sabe. Por eso está dedicando más tiempo y recursos a desarrollar su propia inteligencia artificial. Pero lo hace a su ritmo, con su estrategia habitual de control absoluto sobre hardware y software. La pregunta es si ese ritmo es suficientemente rápido.


Las mayores subidas del 2025
Las mayores subidas del 2025

La apuesta de la primavera: ahí sabremos si la estrategia funciona​


Apple confía en que su estrategia de paciencia merezca la pena. La compañía tiene previsto lanzar la próxima primavera la nueva Siri, la que realmente debería haber llegado este año. También se espera nuevo hardware, como el HomePod con pantalla, que podría convertirse en el centro de control de IA para el hogar.


Homepod Max



Si esa apuesta sale bien, Apple demostrará una vez más que su filosofía de llegar tarde pero con producto pulido sigue siendo válida incluso en la era de la IA. Si sale mal, ese 4 % de caída en valoración de marca podría ser el principio de algo más serio.

Porque el margen de error se está estrechando. Cada mes que pasa sin que Siri esté a la altura es un mes en que los usuarios se acostumbran a usar otros asistentes. Cada funcionalidad de IA que tarda en llegar es una oportunidad para que Google, Microsoft o Amazon refuercen su posición.


Nueva Siri

El mercado premia la ejecución, no solo las promesas​


El informe de Interbrand muestra que el valor combinado de las 100 marcas más valiosas creció un 4,4 %, hasta alcanzar los 3,6 billones de dólares. Pero ese crecimiento no es uniforme. Nike cayó un 26 % y Tesla se desplomó un 35 %.


Son ejemplos de marcas icónicas que descubrieron que la narrativa ya no es suficiente. El mercado premia la ejecución de lo que prometes, no solo la historia que cuentas. Apple, por ahora, sigue ejecutando donde importa: en el producto físico, en el ecosistema, en la experiencia de usuario.


Pero la competencia está acelerando. Microsoft, Google y Meta están invirtiendo cantidades enormes en IA generativa. La infraestructura se está consolidando en manos de empresas como NVIDIA. Y Apple, aunque mantiene su liderazgo en valoración de marca, ya no dicta el ritmo del sector como hacía hace una década.

La corona sigue ahí, pero la competencia avisa​


Apple tiene margen de maniobra. Su base de usuarios es lo suficientemente leal como para esperar a que las cosas se hagan bien. Su ecosistema es lo suficientemente fuerte como para retener a esos usuarios mientras tanto. Y su reputación de calidad hace que la gente confíe en que, cuando finalmente lance su IA mejorada, merecerá la pena. Además, el mundo de la IA "acaba de nacer" y todavía, para muchas personas, no es un valor decisivo entre un producto u otro.

Es como la Apple de los 2000. El CEO que echó a Steve Jobs analiza el futuro de Apple comparándolo con OpenAI
En Applesfera
"Es como la Apple de los 2000". El CEO que "echó" a Steve Jobs analiza el futuro de Apple comparándolo con OpenAI

Pero ese margen no es infinito. La pregunta no es si Apple puede mantener su liderazgo este año, los datos demuestran que puede, sino cuánto tiempo puede seguir siendo la marca más valiosa mientras empresas como NVIDIA crecen un 116 % construyendo la infraestructura del futuro.


De momento, Apple ha "sobrevivido" a un año complicado sin perder la corona. Ha demostrado que su modelo de negocio es lo suficientemente fuerte como para aguantar tropiezos en un ámbito específico, aunque ese ámbito sea la inteligencia artificial. Pero la competencia ya está avisando. Y la próxima primavera sabremos si la paciencia de Cupertino era visión estratégica o simplemente suerte.


En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles


-
La noticia Ni el fiasco de Siri ni llegar tarde a la IA pueden con Apple: la compañía sigue siendo la más valiosa, pero la competencia avisa fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...