Resulta realmente poético que estemos siendo testigos del inicio de la era multiplataforma el mismo año en el que Atari lanzará la nueva Intellivision, poniendo fin a la primera guerra de consolas: en 2026 tú y yo jugaremos a Final Fantasy VII Remake en Xbox y Switch 2, mientras que Halo debutará en PS5 como parte de una estrategia mayor por parte de Microsoft. ¿Y qué pasa con los juegos de PlayStation Studios?
La industria del videojuego está viviendo una transformación histórica cuando todavía estamos pendientes del amanecer de la nueva generación de consolas. Y si todavía nos estamos haciendo el cuerpo a la llegada del Jefe Maestro a la store de PSN, la grieta del muro que separaba los exclusivos se hace cada día más grande. Lo que antes parecía imposible, como jugar títulos icónicos de PlayStation como God of War o Spider-Man en una consola Xbox, ahora se perfila como una realidad tangible.
La cuestión, llegados a este punto, ya no es si desataremos la ira del dios de la guerra más allá de PlayStation o PC, sino cómo Sony gestionará este movimiento. Sobre todo, de cara a su ya anunciada próxima generación de consolas y, de manera más específica, a lo que se ofrecerá en PS6. O como se llame.
Windows, la llave maestra para llevar a Nathan Drake y Kratos en Xbox
Según Windows Central, gracias a la integración de Windows en la próxima generación de consolas Xbox, los jugadores podrán ejecutar juegos comprados en Steam o Epic Games Store directamente desde sus dispositivos Xbox. Esto incluye los ports de God of War, Spider-Man Remastered y otros títulos de PlayStation Studios que ya están disponibles en PC.
La clave está en la evolución del ecosistema Xbox. Microsoft ha apostado por una estrategia multiplataforma radical, integrando su app de Xbox con tiendas externas como Steam, Epic Games, Ubisoft Connect y Battle.net. Esta integración, que ya está disponible en PC, permite lanzar juegos de otras tiendas, gestionarlos desde una sola interfaz y, lo más importante, ejecutarlos en dispositivos que funcionen con Windows. Como las ya lanzadas ROG Xbox Ally.
La próxima consola Xbox, que según Phil Spencer será fabricada íntegramente por Microsoft, se perfila como un dispositivo híbrido entre consola y PC. Esto significa que, al correr Windows 11 optimizado para gaming, podrá acceder a bibliotecas externas sin necesidad de emulación ni acuerdos directos con Sony.
¿Qué podrían hacer desde PlayStation al respecto? Bueno, si el plan de estas versiones hechas a medida para PC (algo que llevan haciendo desde 2020 con Horizon: Zero Dawn) siempre fue rentabilizar una vez más obras clave de sus estudios, lo cual han admitido desde Sony, la alternativa es dejar de publicar sus juegos en Steam, Epic Games Stores, etc... o empezar a lanzarlos directamente en la tienda de Xbox.
El renacimiento de Halo liderará la era multiplataforma. ¿Merece la pena quedarse rezagado?
Sobra decir que el anuncio de Halo: Campaign Evolved para PS5 ha sido otro terremoto en la industria. La saga que definió Xbox durante dos décadas debutará en la consola de Sony en 2026, con un remake ambicioso desarrollado en Unreal Engine 5. Pero lo significativo no es lo que supondrá el estreno de un juego, sino por qué esta entrega y en este momento.
Brian Jarrard, director de comunidad de Halo Studios, lo dejó claro: "Halo estará en PlayStation de ahora en adelante". Dicho de otro modo, que se haya apostado por la campaña del primer juego como ariete no es casualidad, sino que se busca ofrecer punto de acceso compartido para veteranos y nuevos jugadores y, desde ahí, iniciar una nueva era para la franquicia. Un renacimiento de la saga Halo en el que, como ocurre con Minecraft o Fortnite, los jugadores podrás jugar desde dónde prefieran y con todo el mundo.
Este movimiento no es aislado. Microsoft ya ha llevado títulos como Hi-Fi Rush, Sea of Thieves y Gears of War a consolas rivales. La estrategia es evidente: maximizar el alcance de sus IPs, incluso si eso significa romper con décadas de exclusividad. Un plan que se ha ido fraguando y que, pese a que puede sonar contraproducente, tiene lógica en la actual industria del videojuego: si el jugador está en otra plataforma, Xbox irá a buscarlo.
Y eso tiene extra de lógica dado que Xbox Game Studios tiene un amplio porcentaje de las sagas más vendidas de la historia de los videojuegos como Call of Duty, Minecraft o The Elder Scrolls. Con semejantes cartas en la mano y la imperiosa necesidad de todas las grandes compañías de maximizar los ingresos lo último que puedes hacer es limitarte a que solo estén disponibles en una sola tienda.
Vaya por delante que Ubisoft, Electronic Arts, Bethesda y muchas más lo intentaron haciendo frente a Steam desde sus propias apps y hoy todos sus juegos están en la plataforma de Valve. Las cosas como son. Y eso nos lleva a la pregunta final: ¿qué movimiento hará PlayStation ante este nuevo escenario?
¿El principio del fin de los exclusivos?
Durante generaciones, los exclusivos fueron el alma de las consolas. Pese a las diferencias técnicas entre SNES y Mega Drive, elegías consola para jugar a los clásicos Super Mario World o Sonic 2. Había juegos compartidos y otros, como Aladdin, eran diferentes entre sí. Sin embargo, los juegos definían a las consolas y ser de SEGA o de Nintendo era, además, una manera de entender los videojuegos.
La compañía del erizo supersónico cayó, Nintendo evolucionó y durante décadas sagas como Uncharted, Gears of War, The Last of Us o Halo sirvieron como estandartes de marca. Pero los tiempos han cambiado. Los costes de desarrollo se han disparado, los ciclos de producción se han alargado, y los jugadores demandan flexibilidad.
Sony y Microsoft lo han entendido. Mientras PlayStation expande sus IPs a PC, Xbox apuesta por una experiencia universal: jugar donde quieras, como quieras. El modelo Play Anywhere, que permite acceder a un juego tanto en consola como en PC si lo compras en la tienda de Microsoft, se está extendiendo a otras plataformas. Y si la próxima Xbox permite ejecutar juegos de Steam y Epic, el concepto de "exclusivo" podría quedar obsoleto. ¿Y qué pasa con PS6?
Por parte de Xbox sabemos que Sarah Bond, presidenta de Xbox, ha descrito la próxima consola como "muy premium, muy de gama alta". Está destinada a competir directamente con PS6 en potencia, pero su enfoque será distinto al de PS5: no será solo una consola, sino un nodo central de entretenimiento digital. Sus pilares serán la retrocompatibilidad, integración con la nube, inteligencia artificial y, tal y como se ha insinuado con las ROG Xbox Ally, se están dejando pistas inequívocas que se ofrecerá acceso a múltiples tiendas.
Ante esta realidad, la próxima PlayStation deberá igualar el atractivo de la consola Xbox. Y no únicamente en cuestión de hardware. O presenta una batería de lanzamientos exclusivos brutal, ya sean propios o de terceros, o limita enormemente sus conversiones para PC, las cuales retrasa de manera intencionada, o deberá asumir que su propuesta como consola es menos atractiva y ser consecuente.
¿Qué significa la era multiplataforma para los jugadores?
Llegados a este punto toca recordar que no todas las compañías son iguales: en pleno 2025 Nintendo sigue orbitando sobre su propia órbita y me atrevo a dudar que veamos a Mario, Link o Donkey Kong en Xbox. Al menos, con el beneplácito de la Gran N. Y eso que ya tenemos suficientes clones de Pokémon o sucedáneos de Animal Crossing en todas las consolas.
Pero una cosa está clara: el consumo de los videojuegos ha evolucionado para las demás consolas, y eso está derivando en una mayor libertad para el jugador.
Me explico un poco mejor: si compras el remaster de Marvel's Spider-Man en Steam, ya puedes jugarlo en ROG Xbox Ally. Si te haces con God of War en Epic, lo mismo. Y si lo sugerido por Phil Spencer y Sarah Bond se sostiene de aquí al lanzamiento de su próxima consola, lo lógico es que también los puedas jugar allí. Por otro lado, si eres fan de Halo, podrás disfrutarlo en PS5, aunque estará disponible en Game Pass en móviles, navegadores web y hasta tu Firestick de Amazon. La barrera entre plataformas se está desdibujando, y el jugador sale ganando.
Y, salvo que tengas el logo de Nintendo serigrafiado en la carcasa, las consolas de videojuego ya no pueden limitarse a ser una maquinita que enchufas a la tele, sino una puerta abierta a todo un universo de juegos. Xbox quiere que juegues donde estés, con lo que tengas, sin importar la tienda ni el dispositivo. Y eso, en una industria que durante más de 45 años se definió por la exclusividad, desde los tiempos de la Atari y la Intellivision, es más que revolucionario: estamos ante el inicio de una nueva era.
En VidaExtra | Así luce el futuro de Xbox y PlayStation: estos son todos los juegos que sus estudios tienen anunciados y en desarrollo
En VidaExtra | Tengo muy claro qué pedirle a la próxima generación de consolas
-
La noticia No descartes jugar a God of War y The Last of Us en la próxima consola de Xbox... o antes fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...