
Me pasa una cosa con Netflix. A veces tengo la sensación que, justo después de que anunciar la adaptación de un videojuego, un cómic o un amine, tienen a alguien en un despacho cuyo único propósito es lanzar una moneda al aire. Si sale cara se sopesará darle el gusto al fan e incluso margen a que sus creadores tomen parte en la producción. Si sale cruz, no habrá nada de lo anterior. Y pese a que todavía es temprano para saber de qué lado ha caído con Splinter Cell: Deathwatch, la imagen que comienza a dibujarse, al pegarse cada vez más al suelo, pinta cada vez mejor. Diría que hasta se empieza a distinguir el perfil del auténtico Sam Fisher.
Tiempo ha habido más que de sobra para hacer algo bueno, que conste. Pese a que la resurrección de la saga de Ubisoft está tardando mucho más de lo esperado, el anuncio de la primera adaptación de Splinter Cell para la televisión se hizo nada menos que en julio de 2020. Por ponerlo en perspectiva, todavía no habían asomado ni PS5 ni las Xbox Series X/S. Sin embargo, desde el primer momento ya había algo más que un logo sobre la mesa: Derek Kolstad, el guionista de la franquicia John Wick, estaba al frente del proyecto. Ahora sabemos mucho mejor qué tenía en mente.
¿De qué va la serie animada de Splinter Cell?
Ni historia de origen, ni experimentos raros: el primer tráiler completo de Splinter Cell: Deathwatch nos propone una serie animada de acción que abraza -sin complejos- los tópicos hollywoodienses del agente especial veterano al que le tocan las narices. De hecho, hasta tiene una compañera de misión más joven que sirve para guiar al espectador en sus pensamientos, motivaciones y metodología. Una historia que a priori parece cortada por la línea de puntos y que hemos visto en aproximadamente un millón de series y películas. Pero, claro, aquí venimos a ver acción.
En las secuencias de acción es dónde tanto el personaje de Sam Fisher como la propia serie de Splinter Cell: Deathwatch y hasta el libreto con la firma de Kolstad se la juegan. La buena noticia es que todas las partes implicadas conocen debidamente el juego.
Como es natural, el primer tráiler completo de Splinter Cell: Deathwatch le da menos metraje al sigilo para mostrar tiroteos, puñetazos en la cara y las costillas e incluso la siempre recurrente caída por la ventana de dos personas enzarzadas en una pelea. Pero, incluso en esas, hay margen para colocar estratégicamente esos elementos que el fan de Sam Fisher quiere ver: los gadgets, la posibilidad de demoler una corporación desde dentro y, no menos interesante, una historia en la que el protagonista tiene implicaciones personales.
En la parte técnica, a juzgar por lo mostrado, Splinter Cell: Deathwatch ya apunta alto la producción corre por cuenta de Sun Creature Studio, a quienes debemos un episodio de Love, Death & Robots y cinemáticas para League of Legends y Apex Legends; así como el estudio francés Fost. En lo artístico, dos figuras a destacar: Liev Schreiber sustituirá a Michael Ironside en el papel de Sam Fisher (con su total beneplácito, que conste) y Kirby Howell-Baptiste, a quien conocimos como Muerte en la serie de Sandman, será su compañera de misión Zinnia McKenna. Pero, ¿en qué lío se han metido? Bueno, ya tenemos una sinopsis oficial.
"Tras pasar una larga temporada retirado del servicio, el legendario agente Sam Fisher (Liev Schreiber) vuelve a la acción cuando una joven agente herida (Kirby Howell-Baptiste) necesita su ayuda."
En esencia, Zinnia McKenna es una agente perseguida por poseer algún tipo de información valiosa. Además de ésta y el propio Sam destaca la aparición de Diana Shetland, la actual directora ejecutiva de la empresa de tecnología ecológica Xanadu e hija del difunto Douglas Shetland, quien fuese el mejor amigo de nuestro protagonista, pese a que se vió obligado a llevarlo al otro barrio durante los acontecimientos del videojuego Splinter Cell Chaos Theory.
Fecha, número de episodios y todo lo que supone para el futuro de Sam Fisher
Si te soy sincero, que el cartel oficial de la serie Splinter Cell: Deathwatch, inspirado en las películas de acción (con todos los clichés habidos y por haber, explosiones incluidas) hace que la iniciativa gane puntos extra. Al menos, para mí. Pero, claro... ¿qué te voy a contar que no sepas?

Te confieso que lo mostrado, al menos lo sugerido, no solo me ha gustado sino que ha despertado mi genuino interés. Luce bien, se siente genuino y, sobre todo, sirve como excusa para revitalizar una saga que ya debería estar de vuelta. La cuestión es que no basta con tener los ingredientes necesarios para ser una buena adaptación de Splinter Cell: debe ser una buena serie de acción animada. Y eso, con el tono, el ritmo y el trasfondo de la franquicia de Ubisoft, siempre ha sido un desafío. La buena noticia es que no tardaremos en despejar la incógnita.
La serie, que contará con ocho episodios de entre 20 minutos y media hora, llegará en exclusiva para Netflix el próximo 14 de octubre de 2025. Un paso más de cara a la alianza entre el titán del vídeo en streaming y Ubisoft que arrancó con
Capitán Laserhawk: Un remix de Blood Dragon y seguirá creciendo con la serie de Assassin's Creed. Pase lo que pase, y pese a que del anunciado remake no tenemos noticias desde hace demasiado y se anunció la cancelación de la película, Sam Fisher estará de vuelta en 2025. Y nada ni nadie le podrá detener.
En VidaExtra | Del videojuego a la gran pantalla: todas las películas y series que se estrenarán hasta 2027... y más allá
-
La noticia No sabía qué esperar de Splinter Cell: Deathwatch... Y por eso su primer tráiler me ha gustado tanto fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...