
Tener una app que se encargue todo el día de estar grabando el audio puede conllevar un consumo extra de batería y un gran uso del almacenamiento del teléfono, pero para ciertas circunstancias u ocasiones nos puede venir como anillo al dedo. No es que queramos estar todos los días registrando el audio que nos rodee, pero sí que nos puede valer como opción el ser consciente de ciertas acciones que podemos realizar con nuestro teléfono.
En Android tenemos una app desarrollada por Marke Rogalski que funciona como el DVR que podemos tener en nuestro televisor que nos permite echar para atrás. Esta app es Eco y funciona de tal forma que graba todo el audio ambiente en todo momento, para que, en cualquier instante, al pulsar sobre un botón podamos escuchar lo que dijo alguien en los últimos 15 minutos. Una especial app que os vamos a enseñar cómo utilizarla e instalarla, ya que pasó por la Play Store para encontrarse ahora en un repositorio, que será de donde la instalaremos en su última versión.
Instalando Echo
Echo está disponible en la Google Play Store, pero la versión ha sido abandonada. En vez de ello, la app se encuentra ahora mismo disponible en el repositorio F-Droid, un sitio web de confianza para apps open-source y gratuitas.

Para instalar Echo y poder obtener su particular funcionamiento, tendrás que activar la instalación de apps desde fuentes desconocidas. Tan simple como acceder a Ajustes>Seguridad> Activar instalación desde fuentes desconocidas.
Descarga Eco desde este enlace. El sitio web de Eco en F-Droid es este, y desde aquí puedes acceder a la instalación de este repositorio, desde donde podrás actualizar la versión de esta app en todo momento.
Configurando Echo
Una vez que tengamos instalado Echo, simplemente hemos de activar el servicio de grabación de la aplicación. Desde ese mismo instante, Echo grabará todo lo que tu teléfono “escuche”, y no se necesitará ningún paso más para tener esta funcionalidad.

Lo que sí que podemos hacer es configurar ciertos ajustes. Por defecto, Echo mantendrá una grabación de todos los audios por un periodo determinado antes de que lo reescriba de nuevo. La longitud de esta grabación variará en tu dispositivo, pero puede ser ajustado al pulsar sobre el botón de “Settings” en el menú principal de Echo. Desde aquí se puede aumentar la opción “System memory in use” para aumentar el tamaño para esa “grabación”, o reducir la opción de “Sound quality” que conseguirá que la grabación tenga mayor duración si así lo deseas al disminuir su calidad.
Una vez realizado estos ajustes puedes salir de Echo para que sigas realizando tus quehaceres diarios con tu tablet o smartphone. Echo seguirá grabando el sonido ambiente en segundo plano, incluso cuando apagues la pantalla de tu dispositivo.
Accede a las grabaciones
Para poder reproducir el audio grabado, se necesita una app alternativa que ofrezca soporte a los archivos WAV. VLC para Android es una de las deseadas debido a ser la navaja suiza perfecta para ello.
Una vez instalada, nos pasamos ante la lectura de las notas grabadas desde los tres botones encontrados en la pantalla principal de Echo. Los tres botones nos permitirán ir hacia atrás en el tiempo según su indicación, desde lo que puede ser un minuto, cinco o toda la grabación entera, en este caso 23 minutos y 20 segundos.

Desde esta pantalla podemos incluso compartir ese audio grabado para pasarlo a través del menú de compartición y así llevarlo a Dropbox o enviarlo a través del correo electrónico. Las grabaciones de audio se encuentran en el directorio raíz de tu dispositivo, así que también tienes la opción de pasarlos a un disco duro o pincho USB.
Algún hándicap
Ya he comentado al principio, que Echo cuenta con el hándicap de causar un consumo extra de batería, aunque hay que decir a su favor que es una app eficiente y de poco peso, por lo que el efecto se ha reducido al mínimo.
Lo que sí que hay que constatar, que Echo no permite que el dispositivo entre en modo de reposo y el consumo de batería puede ser similar a si estuvieras escuchando música con la pantalla apagada.
Si buscas una app más concreta a la grabación de audio, no te pierdas Recordr.
El artículo No te pierdas un momento con este grabador de audio las 24 horas de los 7 días de la semana ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...