Tim Cook dejará ser CEO de Apple. Es una verdad absoluta que dicta la lógica, aunque en los últimos días las dudas están puestas en el "cuándo". Financial Times reveló que Cook abandonará el puesto en 2026, aunque Mark Gurman, filtrador con fuentes en Apple, asegura no tener tan claro que vaya a ser tan rápido.
El caso es que la marcha de Cook está más próxima que nunca. No es oficial, pero el propio Tim lo dejó caer en una entrevista hace años. De aquella, cumpliendo una década en el cargo, afirmó que no pasaría otros diez años al frente, por lo que la cuenta acabaría en 2031. Aunque las filtraciones parecen indicar que será antes.
Da igual cuándo, pero Tim Cook no se irá del todo
Cuando Tim Cook sucedió a Steve Jobs como CEO de Apple, todo tuvo que ser apresurado. Era agosto de 2011 y, pese a que ya se venía sabiendo meses atrás, fue la enfermedad de Jobs la que precipitó todo. Jobs trató de recuperarse de una enfermedad que acabaría llevándoselo en octubre de aquel año. Cook no pudo tenerlo de consejero.
Ahora, la situación es distinta. Catorce años en el cargo le habrán servido a Tim Cook para rodearse de un equipo competente y observar cuáles son sus cualidades para dirigir la empresa. John Ternus es el que suena con más fuerza, aunque no es el único. Lo que está claro es que no habrá sorpresas. No al menos como para comprometer el legado que dejará Cook.
Presente en Apple desde 1998, la figura de Tim Cook seguirá siendo importante incluso cuando deje de ser CEO. Y aunque no hay confirmación de ello, la diferencia de la situación con la que se vivió en 2011 hace previsible que así sea.
En Applesfera
John Ternus es el gran candidato a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. La duda es quién lo hará en caso de emergencia
Phil Schiller, que fue uno de los hombres fuertes de la última era de Jobs en marketing, es ejemplo de ello. En 2020 dejó el cargo de director de marketing para pasar a ser un Apple Fellow. Se trata de un título honorífico que Apple entrega a quienes han sido sus grandes figuras y que, por cuestiones de edad, ya no trabajan al mismo ritmo y en el mismo puesto.
Vendría a ser algo así como un consejero para las nuevas generaciones. Y salvo que Cook tenga otros planes, parece descabellado imaginarse que un día salga por la puerta dejando el puesto de CEO y que no se le vuelva a ver por el Apple Park.
Como consejero, Cook podría seguir influyendo en las grandes decisiones estratégicas de Apple, aportar contexto histórico sobre cómo se tomaron algunas decisiones clave en el pasado y actuar como puente con el nuevo CEO. Incluso, por qué no, aportar su experiencia en áreas estratégicas como operaciones y relaciones institucionales.
El cuándo es la gran duda
Financial Times soltaba la bomba hace apenas unos días al afirmar que Tim Cook dejará de ser CEO de Apple en 2026. Al menos es cuando, según las fuentes de este medio, comenzaría la transición hacía el nuevo CEO. Desde Apple no se ha confirmado. De hecho, estos días lo que ha ocurrido es la despedida de Jeff Williams, jefe de operaciones de Apple hasta el pasado viernes.
Cuando Apple anuncie el adiós de Cook, se revelará también si seguirá (o no) participando en la compañía
Mark Gurman, que ya adelantó el pasado año cómo sería la sucesión de Cook, ha afirmado recientemente que no cree que vaya a ser algo tan precipitado como afirman en Financial Times. Pese a todo, no descarta que esta información pueda acabar siendo cierta.
El caso es que una compañía del calibre de Apple, que mide cada movimiento al milímetro de acuerdo a su relevancia, no anunciará una decisión tan trascedente como el cambio de CEO de forma precipitada. Aunque sí es muy probable que, de ser ciertas las informaciones, internamente hayan comenzado los primeros pasos de la sucesión.
No habrá un "Tim Cook presidente". Salvo sorpresa
Habiendo cumplido 65 años este mes y con una experiencia laboral de cuarenta años (casi treinta de ellos en Apple), parece descartado que Tim Cook vaya a ejercer como CEO en otra empresa. Y ningún otro cargo que no sea con la manzana. Asesor o jubilado que disfruta de la vida.
Lo que sí podía intuirse es que Cook llegase a postularse a presidente de Estados Unidos. Se rumoreaba en algunos entornos demócratas, especialmente antes y durante la primera legislatura de Donald Trump, aunque él nunca llegó a confirmar que tuviese esos planes.
Ha sido precisamente en la actual segunda legislatura de Donald Trump en la que, indirectamente, Cook se ha desligado de esta posibilidad. Por sus convicciones personales, se le asoció siempre al Partido Demócrata, pero su reciente cercanía con el presidente republicano podría jugarle en contra si en algún momento decidiese optar a unas primarias.
En Applesfera
Los cinco consejos de Tim Cook para ser contratado por Apple. No basta con ser "bueno" en algo
Tim Cook se ha involucrado en política para salvaguardar las relaciones institucionales de Apple. Acudió a la investidura de Trump el pasado mes de enero, donando un millón de dólares para ello. También fue visto como un gesto de cercanía el acto institucional en el que Apple anunciaba su inversión más alta en suelo estadounidense. No faltó ni el detalle de entregar al presidente una placa de oro de 24 quilates. Lo más reciente es una donación a título personal de 350 millones de dólares.
Por tanto, no parece que ocupar la primera línea política vaya a ser uno de los objetivos de vida de Tim Cook cuando pase el bastón de mando de Apple. Más bien, todo indica que su futuro seguirá ligado a la compañía de la manzana.
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar
-
La noticia "No tengo la impresión de que algo sea inminente". Así se prevé la marcha de Tim Cook de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...