Noticia No todos valen, aunque sean de farmacia: cómo escoger un gel hidroalcohólico que realmente desinfecte tus manos

Llega la vuelta del cole y con ella el momento de preparar el material escolar. Este año, a los lápices, las gomas de borrar y las ceras de colores hay que añadir dos elementos indispensables: mascarillas y gel hidroalcohólico. Aunque los requisitos de cada colegio son ligeramente diferentes, en general todos solicitan a los padres que sus hijos acudan a clase con ambos “materiales”. Para las primeras hay toda una serie de consejos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una que proteja correctamente tanto a nuestros niños como a sus compañeros. En cuanto al segundo, puede parecer más simple, pero en realidad hay también una serie de puntos que debemos tener en cuenta a la hora de comprar el gel hidroalcohólico adecuado.

Por suerte, nos encontramos en un punto de la pandemia en el que, al menos en España, disponemos de existencias suficientes de este producto. No es necesario fabricarlo nosotros mismos. De hecho, no debemos hacerlo. Pero sí es importante que elijamos uno que no solo lave las manos, sino que también las desinfecte. Al fin y al cabo, eso es lo que buscamos para prevenir el coronavirus.

¿Cómo elegir el gel hidroalcohólico adecuado?


El punto más importante que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un gel hidroalcohólico adecuado es la cantidad de alcohol que posee.

Un gel hidroalcohólico adecuado incluye entre un 60% y un 90% de alcohol

Para que se considere apto para la desinfección y a su vez no resulte agresivo para la microbiota de nuestra piel, debe tener entre un 60% y un 90% del mismo. Dicho de otro modo, entre 60º y 90º. Existen muchos tipos de alcoholes, pero los dos aprobados para la fabricación de estos geles son el etanol y el isopropanol. En algunos países se han dado casos de comercialización de productos a base de metanol, mucho más tóxico.


También pueden contener otras sustancias desinfectantes, como la clorhexidina, pero es menos habitual.
Es esencial que todo esto se aclare en el etiquetado. En él, los ingredientes deben exponerse ordenados de mayor a menor según su abundancia en el producto, por lo que es importante que el alcohol sea el primero. Si no lo es, está claro que su porcentaje estará por debajo del 60%. No importa si se ha comprado en farmacia, es importante comprobarlo, pues puede que el dato no esté indicado correctamente.

Mira también el nombre


Como bien explica en un artículo para El Diario la médica y comunicadora científica Esther Samper, algunos de estos productos se catalogan como higienizantes, y eso indica que limpian, pero no garantiza que desinfecten. Son más exactas, por lo tanto, otras palabras como “desinfectante”, “sanitizante” o “virucida”.

El término 'higienizante' indica que lava las manos, pero no garantiza que las desinfecte

Así, si vemos un gel hidroalcohólico que figura como higienizante y no indica su porcentaje de alcohol en el etiquetado, no será una opción segura.


Lamentablemente, algunos establecimientos tienen a sus puertas geles con estas características para la desinfección de manos de sus clientes. Por eso, es recomendable que lo comprobemos o que, directamente, llevemos nosotros el nuestro.

Sea como sea, volviendo al caso de la vuelta al cole, debemos tener estos dos puntos muy en cuenta a la hora de buscar el gel hidroalcohólico adecuado. Recordemos que no se trata de elegir un lápiz o un cuaderno cualquiera. El gel y las mascarillas pueden salvar vidas. Asegurémonos de que lleven las opciones más seguras.

El artículo No todos valen, aunque sean de farmacia: cómo escoger un gel hidroalcohólico que realmente desinfecte tus manos se publicó en Hipertextual.

Continúar leyendo...