Noticia Novedades del Linuxverso Semana 44/2025: MX Linux 25 RC1, Fedora 43 y TrueNAS 25.10.0

Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 44 del año 2025


Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 44 del año 2025


Para esta cuadragésima cuarta (44) semana del año 2025 (26/10/25 al 01/11/25) en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las novedades contenidas en las variadas noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux, BSD y otras más. Tales como, el de las Distribuciones “MX Linux, Fedora y TrueNAS”, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros del Linuxverso para la Semana 44 del año 2025».

Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 43 del año 2025


Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 43 del año 2025


Pero, antes de comenzar a comentar cada una de las novedades relacionadas con estos nuevos lanzamientos de Distros *Linux, *BSD y otras más, que han sucedido en el «Linuxverso durante esta semana 44 del año 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada de esta misma serie de publicaciones, al finalizar la misma:

Clonezilla Live es una Distribución GNU/Linux basada en Debian/Ubuntu, y de origen Taiwanes, que ofrece un sistema operativo libre y abierto que integra un conjunto de herramientas que funcionan como un completo gestor para la creación de imágenes/clonación de particiones y discos. Por ende, es ideal para realizar la implementación del sistema operativo, la copia de seguridad completa y la recuperación del mismo. Y al día de hoy, esta disponible a través de tres tipos de Clonezilla: Clonezilla Live, Clonezilla Lite Server y Clonezilla SE (Edición de Servidor). Además, es adecuado para la copia de seguridad y la restauración de una sola máquina, Clonezilla Lite Server o SE es para la implementación masiva, ya que permite clonar muchas computadoras (+40) simultáneamente. Por último, guarda y restaura solo los bloques utilizados en el disco duro, esto le hace aumentar la eficiencia de la clonación, en comparación con otros programas similares. Sobre Clonezilla

Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 1 del año 2025


Las 3 primeras Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 44 del año 2025​


MX Linux 25 RC1


MX Linux 25 RC1​

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Anuncio oficial del lanzamiento: 26 de octubre de 2025.
  • Enlaces de Descarga: MX Linux 25 RC1.
  • Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto MX Linux, llamada «MX Linux 25 RC1», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La inclusión de systemd-cryptsetup en las imágenes ISO con systemd (lo que soluciona un problema con el directorio /home cifrado), la implementación de una solución alternativa para el problema de visualización de GRUB en hardware gráfico Intel antiguo (Ivy, Sandy Bridge), ajustes varios en el archivo .bashrc predeterminado, y correcciones variadas para muchas Herramientas MX, incluyendo la herramienta de Administración de servicios (MX Service Manager) y la herramienta de Limpieza del sistema operativo (MX Cleanup). También, destacan algunas nuevas configuraciones para la aplicación de Conky y la configuración predeterminada de Conky, además ahora MX Conky permite cambiar entre el formato de 12 h (am/pm) y 24 h para la configuración regional según la visualización de la hora en formato 12/24 (algo que el antiguo administrador de conky no podía hacer). Por último, entre muchas otras más, los desarrolladores han incluido correcciones en el instalador relacionadas principalmente con la nueva función de reemplazo, actualizaciones para los nuevos temas «mx-ease» y «mx-matcha», ajustes en la herramienta de Instalación de controladores gráficos «Nvidia-installer» (ddm-mx) para un mejor uso de Wayland y un modo de respaldo para la función del repositorio de desarrolladores de Nvidia, actualizaciones en los paquetes «live-kernel-updater» que filtran memtest de las opciones del kernel y «live-usb-maker» para habilitar el modo «actualizar», además de numerosos ajustes en «mx-updater», enfocados a mejorar las actualizaciones “automáticas”.
MX Linux es una Distro GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux y de origen mixto (Grecia / Estados Unidos) que esta realizada en forma cooperativa entre las comunidades de antiX y MX Linux. Y forma parte de una familia de Sistemas Operativos que están diseñados para combinar escritorios elegantes y eficientes con una alta estabilidad y un rendimiento sólido. Sus herramientas gráficas proporcionan una manera fácil de realizar una amplia variedad de tareas, mientras que las herramientas de Live USB y de instantáneas heredadas de antiX le añaden una portabilidad impresionante y excelentes capacidades de remasterización. Además, es un proyecto que cuenta con un amplio soporte disponible a través de videos, documentación, un foro muy amigable y una genial comunidad en pleno crecimiento. Sobre MX Linux

Fedora 43


Fedora 43​

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Anuncio oficial del lanzamiento: 28 de octubre de 2025.
  • Enlaces de Descarga: Fedora 43.
  • Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Fedora, llamada «Fedora 43», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: Ahora, para las nuevas versiones de Fedora Linux 43 Spins, está por defecto la nueva interfaz web de Anaconda, que es actualmente la interfaz de instalación predeterminada para Fedora Workstation 42; mientras que sobre el entorno de escritorio GNOME, ahora se cuenta con compatibilidad robusta con Wayland. Esto último, debido a que, el equipo de desarrollo de GNOME ha dejado de dar soporte a X11 y lo ha deshabilitado por defecto en tiempo de compilación en GNOME 49. Mientras que, se prevé que el soporte para X11 se elimine por completo en GNOME 50. Además, esta versión será la primera versión con RPM 6.0, lo que permitirá ofrecer a los usuarios de mejoras de seguridad interesantes, como la firma de paquetes con múltiples claves. Lo que debería garantizar la seguridad de la firma de paquetes a medida que migremos a claves OpenPGP post-cuánticas en futuras versiones. Por último, entre muchas otras más, esta nueva versión avanza con el proceso de habilitación de bootc. Por lo que ahora, es posible compilar Fedora CoreOS a partir de una imagen base de bootc de Fedora usando un Containerfile, en lugar de requerir una herramienta personalizada. Esto significa que cualquier persona con podman puede compilar la imagen de Fedora CoreOS, ya sea manualmente o mediante automatización de CI/CD.
Fedora es una Distribución GNU/Linux arrancable e instalable basada en Red Hat y de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo que contiene software distribuido bajo una licencia libre y de código abierto, y se distingue por su enfoque en la innovación, la integración temprana de nuevas tecnologías y la estrecha colaboración con las comunidades Linux. El escritorio predeterminado de Fedora Linux es GNOME y su interfaz es GNOME Shell. Aunque, tambien ofrece otros entornos de escritorio oficiales, como KDE Plasma, XFCE, LXDE, MATE y Cinnamon. Adicionalmente, también distribuye versiones personalizadas denominadas Fedora spins, las cuales, se crean con conjuntos específicos de paquetes de software y ofrecen entornos de escritorio alternativos o se centran en intereses específicos como los videojuegos, la seguridad, el diseño, la informática científica y la robótica. Sobre Fedora

TrueNAS 25.10.0


TrueNAS 25.10.0​

  • Sitio web oficial
  • Repositorio oficial
  • Anuncio oficial del lanzamiento: 29 de octubre de 2025.
  • Enlaces de Descarga: TrueNAS 25.10.0.
  • Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto TrueNAS, llamada «TrueNAS 25.10.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La superación de las limitaciones de los protocolos de almacenamiento tradicionales gracias a la compatibilidad con NVMe over Fabric (NVMe-oF). Lo cual es posible, puesto que NVMe-oF permite el acceso directo y de alta velocidad a los datos almacenados en matrices remotas, lo que le permite tratar el almacenamiento de un sistema TrueNAS 25.10 como si fuera un dispositivo NVMe conectado localmente. Ya que, al eliminar la sobrecarga del protocolo inherente a protocolos de bloque antiguos como iSCSI y Fibre Channel, podrá alcanzar niveles de rendimiento de E/S sin precedentes y reducir significativamente la latencia. Mientras que, para aplicaciones que exigen el máximo rendimiento y la mínima latencia posible, esta versión ahora ofrece NVMe/RDMA (Acceso Directo a Memoria Remota) como la opción preferida.Por último, entre muchas otras más, destaca el hecho de que, ahora integra las últimas correcciones disponibles para el sistema de archivos OpenZFS, junto con una serie de mejoras sustanciales cruciales para optimizar la gestión de datos y el rendimiento del sistema. Lo que se traduce en que, estas mejoras benefician diversos aspectos, que van desde la asignación de almacenamiento y la integridad de los datos hasta la gestión de la memoria y la monitorización del sistema.
TrueNAS es una Distribución Linux y BSD basada en Debian y FreeBSD, y de origen Frances y Estadounidense, que ofrece un sistema operativo de almacenamiento conectado a la red (NAS) gratuito y de código abierto producido por iXsystems. TrueNAS tiene tres versiones. TrueNAS CORE es la versión pública gratuita, anteriormente conocida como FreeNAS. TrueNAS Enterprise es una edición con licencia de CORE para soporte empresarial. TrueNAS CORE está basado en FreeBSD. TrueNAS SCALE es una versión Linux de TrueNAS que ofrece funciones adicionales como contenedores y agrupaciones de Linux. Sobre TrueNAS

Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 44 del año 2025​


Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo:

En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent​

  1. FreeBSD 15.0-BETA4: 31 de octubre.
  2. Calam 2025-11: 31 de octubre.
  3. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
  4. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
  5. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
  6. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
  7. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
  8. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
  9. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
  10. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
  11. Bazzite 43: 29 de octubre.
  12. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
  13. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
  14. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
  15. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
  16. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
  17. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
  18. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
  19. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
  20. d77void 20251028: 29 de octubre.
  21. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
  22. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
  23. Fedora 43: 28 de octubre.
  24. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
  25. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
  26. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
  27. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.

En ArchiveOS​

  1. K12Linux: 27 de octubre.
  2. Tao OS: 29 de octubre.
  3. iPadOS: 31 de octubre.

Imagen de Resumen para post 2024


Resumen​


En resumen, esperamos que esta cuadragésima cuarta publicación (semana 44) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “MX Linux, Fedora y TrueNAS”, que hoy hemos destacado.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.

Continúar leyendo...