
Aunque en Androidsis no lo hemos seguido de cerca, que para eso ya están en Actualidad iPhone, lo cierto es que el anuncio de iOS 8 ha hecho cambiar bastante al sistema operativo de Apple. Y nos guste o no, el de la manzana es de momento el rival más directo de Android. Sin embargo, aunque en ocasiones los iFans más convencidos se apresuran en decir que Apple es la que innova, parece que esta vez con el anuncio de iOS 8 van a tener que dar su brazo a torcer, porque algunas de las nuevas funciones ya estaban disponibles en Android antes del anuncio oficial de Cupertino.
Precisamente porque creo que esto debería hacernos reflexionar acerca de los sistemas operativos actuales y sus funciones y cómo a veces uno puede tomar características que funcionan bien y gustan en el otro, hoy he querido resumir algunas de esas que se han anunciado como novedades en iOS 8, pero que ya teníamos en el caso de Android. No se trata con esto de anularlas como tal, ni tampoco de mortificar a los usuarios de iPhone (que yo también lo soy, además de usuaria de Android), sino de hacer una crítica sana a lo que muchas veces enfrenta a fanáticos de uno y otro lado.
Lo que iOS 8 mostró de nuevo
- Los widgets: aunque ahora Apple presume de que sus usuarios podrán colocarlos en el centro de notificaciones de iOS 8, en Android ya podíamos tenerlos en la pantalla de bloqueo y en la de inicio.
- Mejoras en las notificaciones: aunque Apple anuncia que en iOS 8 vas a poder interactuar con ellas desde el centro de notificaciones, en el caso de Android ya podíamos hacerlo según la configuración de las propias notificaciones de aplicación.
- Hey Siri: el funcionamiento del asistente de voz de Apple tal y como nos lo han mostrado en el WWDC es muy similar, por no decir idéntico al OK Google. La verdad es que en Android ya nos habíamos dado cuenta de que esta función era muy interesante y rápida, y ahora podrán disfrutarlo también en iOS.
- Teclado de terceros: era otra de las grandes solicitudes de muchos usuarios de Apple. En este caso les hicieron la concesión, pero precisamente por lo que te contamos en el último apartado de nuestro post de hoy, en Android ya lo teníamos disponible.
- iCloud Drive: esta era una de esas cosas que sin ser experto en Apple se podía esperar. Sin embargo, al compararlo con Google Drive nos encontramos que además de llegar más tarde, la opción de Apple aterriza con una limitación en la versión gratuita bastante inferior a la del buscador; 5GB gratis frente a los 15GB del mismo servicio de Google.
Aunque en nuestro caso siempre hemos intentado ser claros en lo de explicar cómo es Android, al que casi todos conocen como el sistema operativo abierto, parece que Apple ha captado las muchas indirectas que le han lanzado. Ojo, porque Android no es del todo libre, y Apple tan solo ha permitido con la actualización de iOS 8 que terceros accedan a ciertas funciones. ¿Qué quiere decir todo esto? Que Android seguirá siendo en parte libre, en parte, parte de Google. Y que Apple sigue siendo un sistema operativo cerrado sobre sí mismo en el que es la propia Cupertino la que decide en todo momento lo que va a permitir aprovechar a otros y lo que no.
Así que es como seguir como estábamos, solo que en este caso iOS 8 intenta dar cierto respiro a los que tachaban a Apple de encerrarse sobre sí misma. Pero de libre y abierto, de momento, más bien poco.
El artículo Novedades en iOS 8 que ya estaban disponibles en Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...