Noticia Nubia Z11, análisis y opinión

Nubia es un fabricante nacido a la sombra de ZTE y que ha acabado siendo una compañía totalmente independiente para convertirse en una referencia gracias a su línea de productos que destila calidad por cada uno de sus poros. ¿El último ejemplo? El Nubia Z11.

He estado utilizando este teléfono durante un mes y os puedo garantizar que, junto al ZTE Axon 7 es uno de los gamas altas mejor balanceados en cuanto relación calidad precio. Sin más, os dejo con el análisis en vídeo del Nubia Z11.

Un diseño atractivo y que captará todas las miradas


Nubia-Z11-12.jpg


El diseño del Nubia Z11 es uno de sus mayores atractivos. Y es que el teléfono cuenta con algunos detalles que generan el conocido efecto Wow! Al verlo por primera vez.

Por un lado tenemos esa parte frontal con una construcción sin marcos que dota al Nubia Z11 de un aspecto espectacular. A esto le sumamos el hecho de que el teléfono es diferente al patrón de diseño marcado a fuego en la gran mayoría de terminales, con esas cajas rectangulares metálicas, consiguiendo un aspecto único y muy atractivo.

Pero, ¿cómo ha conseguido Nubia crear este diseño sin marcos en la parte frontal? Evidentemente hay truco, es obvio que existe un marco lateral metálico, pero el fabricante ha utilizado una técnica de reflexión y el cristal curvado de Gorilla Glass consigue un efecto óptico muy bien conseguido.

Nubia-Z11-9.jpg


Respecto al tamaño, pese a contar con una diagonal de 5.5 pulgadas en su pantalla, el Z11 es un terminal bastante comedido en cuanto a dimensiones; sus 151.8 x 72 x 7.5 mm hacen del teléfono muy manejable. El peso, 162 gramos, nos recuerda que estamos ante un teléfono realmente premium gracias a su chasis unibody fabricado en aluminio y con acabado arenado.

Al cogerlo, la sensación en la mano es muy positiva ya que el teléfono está muy bien balanceado, además de contar con un tacto agradable y donde notaremos la calidad de los materiales nobles utilizados en la construcción del Nubia Z11.

Como os decía, la parte frontal se ve dominada por una pantalla sin marcos laterales. Como era de esperar, sí que hay un marco superior e inferior. En este último es donde veremos la botonera capacitiva que le da un toque diferente al nuevo buque insignia de Nubia.

Por último quiero destacar el increíble empaquetado del Nubia Z11, cuidado al detalle y que tiene una intención muy clara: asombrar al usuario al abrir el paquete por primera vez. Reto conseguido.

Características técnicas del Nubia Z11

Marca Nubia
Modelo Z11
Sistema Operativo Android 6.0 bajo la capa personalizada Nubia UI 4.o
Pantalla 5'5" IPS con resolución Full HD 1920 x 1080
Procesador Qualcomm Snapdragon 820
GPU Adreno 530
RAM 4 GB
Almacenamiento Interno 64 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 256 GB
Cámara Trasera 16 MPX con f/2.0 y flash / autoenfoque / Estabilización óptica de imagen / detección de caras / panorama / HDR / flash LED de doble tono/ Geolocalización /
Cámara Frontal 8 MPX con flash
Conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100) Bandas 4G banda 1(2100) / 2(1900)/ 3(1800) / 4(1700/2100) / 5(850) / 7(2600) / 8(900) / 9(1800) / 12(700) / 17(700) / 18(800) / 19(800) / 20(800) / 26(850) / 28(700) / 29(700) / 38(2600) / 39(1900) / 40(2300) / 41(2500)
Batería 3000 mAh extraíble
Dimensiones 151.8 x 72.3 x 7.5 milímetros
Peso 162 gramos
Precio 453 euros de oferta en Amazon

Nubia-Z11-13.jpg


Nubia no se ha cortado a la hora de escoger el hardware del Z11. Como habréis podido comprobar en el análisis en vídeo del Nubia Z11 queda claro que el terminal cuenta con una serie de componentes que hacen de este teléfono todo un gama alta.

Y es que estamos hablando de un procesador Qualcomm Snapdragon 820 junto con una GPU Adreno 530 y 4 GB de memoria RAM que permiten mover cualquier juego o aplicación sin problemas, por mucha carga gráfica que estos requieran. Es cierto que a día de hoy ya no hace falta un hardware tan potente para disfrutar de las aplicaciones más punteras disponibles en la tienda de aplicaciones de Google, pero el Z11 sencillamente vuela.

Y recordando que cuesta menos de 500 euros,queda claro que este terminal es uno de los mejores en cuanto a relación calidad precio. El teléfono se mueve de forma fluida y en ningún momento he notado ningún lag o parón que lastre la experiencia de uso. Eso sí, su interfaz personalizada basada en Android 6.0 lastra la experiencia. No porque sea una personalización pesada, nada más lejos de la realidad, el problema es que la interfaz de Nubia se aleja tanto de Android que parece un teléfono totalmente diferente.

Nubia-Z11-1.jpg


En este caso nos encontramos con un sistema basado en escritorios que nos ofrece una gran cantidad de opciones para personalizar el teléfono a tu gusto, pudiendo escoger entre diversas configuraciones hasta encontrar aquella que más te guste. Eso puede gustar más o menos, pero como defensor acérrimo de Android Puro no me acaba de gustar estas personalizaciones. Aunque siempre nos quedará Nova launcher…

Y no nos podemos olvidar de su potente lector de huellas dactilares situado en la parte trasera del Nubia Z11 y que ofrece un rendimiento espectacular. Personalmente me gusta esta posición para el sensor biométrico por lo que en este aspecto no tengo nada que criticar.

Decir que en líneas generales el Nubia Z11 cumple de sobras con lo que se espera de un terminal de gama alta, buen hardware y unos acabados de calidad, aunque la experiencia queda ligeramente lastrada por su interfaz personalizada. Ojo, repito que no entorpece el buen funcionamiento del dispositivo y en ningún momento he notado durante este mes de uso de lag o parón alguno, pero hay demasiado poco Android p en la capa personalizada de Nubia. Eso sí, sobre gustos, los colores.

Una pantalla sorprendente, pero con truco


Nubia-Z11-15.jpg


Al inicio del artículo os comentaba que la pantalla es uno de los elementos más distintivos del Nubia Z11. No porque sea un portento técnico, sino por la falta de marcos laterales.

Antes de entrar en este detalle, quiero hablaros de la pantalla en sí, formada por un panel IPS de 5.5 pulgadas que alcanza una resolución de 1920 x 1080 píxeles y 401 píxeles por pulgada.

Estamos hablando de una buena pantalla, pero que está un paso por debajo de sus competidores, ya que la gran mayoría de marcas apuesta por pantallas 2K para iluminar sus buques insignia. La diferencia entre un panel 1080p y uno 2K no es excesivo en el uso diario, principalmente lo notaréis al leer texto, pero para la realidad virtual, una tecnología que cada día crece a pasos agigantados, una pantalla 1080p se queda demasiado corta.

De todas formas todos conocemos cómo se las gastan los paneles 1080p con tecnología IPS. Por un lado tenemos una mejora en la autonomía, además de ofrecer unos colores más naturales y menos saturados que las pantallas AMOLED, pero aquí ya es más una cuestión de gustos.

En cuanto al brillo, podéis quedaros tranquilos pues podréis utilizar el teléfono sin problemas en cualquier entorno, por mucho sol que haya, además de contar con una auto regulación bastante rápida. Por último decir que los ángulos de visión son más que correctos, invitando a disfrutar de contenidos multimedia en compañía.

Nubia-Z11-10.jpg


Ahora llega la pregunta del millón: ¿cómo ha conseguido el equipo de diseño de Nubia crear una pantalla sin marcos? Evidentemente aquí hay truco, aunque he de decir que el ingenio de los chicos de Nubia me ha sorprendido.

Y es que el fabricante chino ha desarrollado su panel sin marcos laterales gracias a un cristal frontal más grueso y curvado en los bordes. Sobre este panel se proyectan las imágenes del panel IPS reflejando el contenido de la pantalla en los bordes curvados, dando esa falsa sensación.

El punto negativo de este sistema es que los bordes distorsionan ligeramente los colores y contenidos por el propio efecto de la reflexión de la pantalla, un mal menor si tenemos en cuenta que en pocos días te acostumbras y ya no molesta tanto este problema.

La parte positiva llega con la interfaz de Nubia. Sí, hace un momento la he criticado, pero en este apartado han acertado de lleno al incorporar una serie de gestos que realizaremos sobre los laterales del teléfono para activar determinadas acciones como cerrar todas las aplicaciones abiertas o regular el nivel de brillo. Una vez le coges el truco la verdad es que es una herramienta muy útil.

Bateria


Nubia-Z11-18.jpg


El Nubia Z11 cuenta con una batería de 3.000 mAh, más que suficiente para soportar todo el peso del hardware de este dispositivo que además cuenta con el sistema de carga rápida Quick Charge 3.0 de Qualcomm. Eso sí, la autonomía no destaca respecto a sus competidores y deberás cargar casi con total seguridad el teléfono cada noche.

Decir que en este aspecto, y especialmente si vemos el hardware que monta el Nubia Z11, no podía esperar una autonomía superior. Ojo, que aunque le déis un uso muy intensivo, lo más probable es que el teléfono aguante hasta la noche, pero olvidaos de cargarlo cada dos días. Eso sí, en la caja viene de serie un cargador compatible con la tecnología de carga rápida de Qualcomm por lo que tendremos el teléfono cargado al 100% en poco más de una hora.

Cámara


Nubia-Z11-16.jpg


Por último llegamos al apartado de la cámara. En el caso del Z11 no encontraremos elementos diferenciadores como un sensor doble, pero sí una cámara que cumple a la perfección ofreciendo unas capturas realmente buenas como veréis más adelante.

Sobre el papel nos encontramos ante un sensor de 16 megapíxeles con apertura f/2.0, estabilizador óptico y detección de fase junto a un flash LED de doble tono y posibilidad de grabar vídeos en calidad UHD. En el frontal encontraremos otro sensor de 8 megapíxeles con apertura f/2.4 y capacidad para grabar en FullHD.

El software de la cámara es muy sencillo e intuitivo, además de contar con el modo pro, un elemento casi imprescindible a día de hoy y que nos permitirá ajustar diferentes parámetros como la ISO o el balance de blancos.

Nubia-Z11-7.jpg


La cámara del Nubia Z11 realiza unas capturas realmente buenas ofreciendo unos colores vívidos y nítidos, siempre y cuando estemos en entornos bien iluminados.

En interiores se sigue comportando realmente bien, aunque las fotografías nocturnas no son su fuerte, apareciendo el temido ruido como con la gran mayoría de terminales. Por último os dejo una serie de fotografías realizadas en modo automático con la cámara del Nubia Z11 para que os hagáis a la idea de su potencial.

Fotografías capturadas con la cámara del Nubia Z11




Conclusiones finales


Nubia-Z11-11.jpg


Nubia ha conseguido desmarcarse de la competencia ofreciendo un terminal diferente: el Nubia Z11 atrae cientos de mirada con su atractivo diseño, cuenta con un hardware que lo ensalza en lo más alto del sector y demuestra un estilo único y desenfadado. ¿Hay peros? claro que sí, su interfaz no gustará a todos y ese efecto que veréis a veces en los laterales de la pantalla puede resultar molesto hasta que te acostumbras, pero si tenemos en cuenta acabados, hardware y usabilidad tenemos un terminal realmente equilibrado.

A Nubia le queda un largo camino por recorrer hasta convertirse en un serio competidor de grandes marcas como Huawei o Samsung, pero si sigue el camino que se está marcando no creo que tarde en pasar de ser una marca secundaria a una de las opciones más buscadas en el mercado.

Opinión del editor



Pros


  • Diseño diferente e innovador
  • sus laterales sirven para activar diferentes funciones
  • Excelente relación calidad precio


Contras


  • la pantalla podría haber sido 2K
  • La interfaz se aleja demasiado de Android


Galería de imágenes del Nubia Z11


El artículo Nubia Z11, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.

JxQtf55ihMI


Continúar leyendo...