Durante mucho tiempo, el sector de la telefonía ha perseguido la idea de un móvil con pantalla realmente completa, sin agujeros, sin notch y sin marcos que distraigan. Con el Nubia Z80 Ultra, ese concepto deja de ser una promesa lejana para convertirse en un producto real, pensado tanto para jugones como para amantes de la fotografía y usuarios exigentes en el día a día.
Este modelo llega como un tope de gama en toda regla, combinando una pantalla AMOLED sin perforaciones, batería gigantesca, Snapdragon 8 Elite Gen 5 y un módulo de cámara muy ambicioso. Todo ello envuelto en un diseño que recuerda a una cámara fotográfica clásica y acompañado de accesorios profesionales. Si te atrae la idea de tener un “todo en uno” que no renuncia ni al rendimiento ni a la autonomía ni a la experiencia multimedia, sigue leyendo porque este bicho viene fuerte.
Pantalla completa y cámara bajo el panel: el frontal soñado
El protagonista del frontal es una pantalla AMOLED BOE de 6,85 pulgadas con resolución 1,5K (2688 × 1216 píxeles) que ocupa prácticamente todo el espacio disponible. No hay perforaciones visibles ni islas dinámicas; la cámara delantera queda oculta bajo el panel, así que al reproducir pelis, series o juegos, lo que ves es literalmente todo pantalla.
El panel utiliza tecnología BOE Q9+ / X10 AMOLED, con una densidad aproximada de 431 ppp, lo que le permite ofrecer un nivel de nitidez muy alto tanto en texto como en contenido HDR. Además, cuenta con atenuación PWM de alta frecuencia y modo DC dimming para minimizar el parpadeo y hacer el uso más cómodo en situaciones de poca luz, algo que se agradece si te pasas el día pegado al móvil.
Donde el Nubia Z80 Ultra se pone especialmente agresivo es en la fluidez: la tasa de refresco llega hasta los 144 Hz adaptativos (con versiones y escenarios que hablan de hasta 165 Hz), colocándolo al nivel de muchos móviles gaming puros. El desplazamiento por la interfaz es ultra suave, los gestos se sienten instantáneos y los juegos compatibles sacan partido de esa frecuencia elevada. A esto se suma un brillo máximo de unos 2.000 nits, suficiente para que el contenido se vea perfectamente incluso bajo sol directo.
El muestreo táctil alcanza cifras de locura, con hasta 3.000 Hz de tasa de muestreo táctil en determinados modos orientados al gaming. Esto implica que la pantalla detecta tus toques y deslizamientos casi al instante, reduciendo la latencia y dando una sensación de control muy fina en shooters, MOBAs y títulos competitivos.
La cámara selfie bajo pantalla de 5ª generación
Nubia lleva varias generaciones apostando por la cámara frontal bajo el panel (UDC, Under Display Camera) y en este modelo se estrena la quinta iteración de esta tecnología. El sensor frontal es de 16 MP, pero la clave no es tanto la resolución como todo lo que ocurre encima de la lente: una nueva estructura de píxeles, un cátodo transparente revisado y algoritmos de inteligencia artificial dedicados a compensar la difusión de la luz a través de la pantalla.
El resultado es que, cuando la pantalla está encendida, la cámara frontal es prácticamente imperceptible al ojo humano. Desaparece visualmente y solo la notarás al activar el modo selfie o videollamada. En calidad pura y dura, sigue sin llegar al nivel de las mejores cámaras en agujero de la competencia, pero las fotos y vídeos son ya perfectamente aprovechables para redes sociales y conferencias, con colores equilibrados y una nitidez que por fin deja de parecer de “prototipo experimental”.
Gracias al motor de IA del procesador y a los nuevos algoritmos de procesado, se corrigen artefactos típicos de generaciones anteriores de UDC como velos, falta de contraste o pérdida de detalle en zonas claras. Si eres muy fan del selfie extremo quizá aún prefieras una solución tradicional, pero para la gran mayoría la compensación entre pantalla limpia e imagen más que decente es más que aceptable.
Potencia bruta con ADN gaming y refrigeración a lo grande
En el corazón del Nubia Z80 Ultra se encuentra el Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5, un SoC de 3 nm que representa lo máximo del catálogo de Qualcomm para móviles Android de gama alta. Este chip incluye una nueva GPU Adreno muy potente y una NPU avanzada, pensada tanto para IA generativa como para tareas de fotografía computacional y optimización del sistema.
El procesador viene acompañado por memoria RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.1, con configuraciones que llegan hasta los 16 GB de RAM y 1 TB de capacidad interna en las variantes globales y chinas listadas. Esta combinación garantiza que puedas tener un buen puñado de apps pesadas abiertas, editar vídeo, jugar a títulos exigentes o usar herramientas de IA sin que el sistema se despeine.
Nubia aprovecha su experiencia en el terreno gaming REDMAGIC integrando un motor de juegos avanzado, como CUBR, perfilado para partidas a alta tasa de refresco, y añadiendo extras pensados para quienes pasan horas jugando. Entre esos añadidos destacan los botones físicos laterales o gatillos táctiles de muy alta frecuencia de muestreo, que permiten mapear acciones dentro de los juegos (disparar, apuntar, cambiar de arma…) y ofrecen una ventaja competitiva similar a la de un mando dedicado.
Refrigeración de nivel gaming y ventilador interno
Uno de los puntos donde muchos móviles “Ultra” fallan es en el rendimiento sostenido cuando el procesador va al máximo. Tras un rato de juego o grabación de vídeo 4K/8K, el calor hace acto de presencia y el chip reduce frecuencias (thermal throttling), con la consiguiente caída de fps o de fluidez. Nubia ataca este problema de frente combinando varias soluciones.
Por un lado, cuenta con un sistema de refrigeración por cámara de vapor 3D de gran tamaño, mejorado respecto a la generación anterior, en algunos casos complementado con compuesto de metal líquido para optimizar la transferencia térmica desde el SoC hacia la estructura. Este conjunto permite disipar el calor de forma mucho más eficiente que los típicos pads térmicos o pequeñas láminas de grafito.
En las variantes más agresivas orientadas al gaming, Nubia incorpora además un ventilador interno de refrigeración activa, una solución que rara vez se ve en móviles no puramente gaming. Este ventilador, oculto dentro del chasis, expulsa aire caliente hacia el exterior, manteniendo las temperaturas controladas incluso tras largos periodos de juego a altos fps o sesiones de grabación intensiva.
Gracias a esta estrategia, el Nubia Z80 Ultra puede sostener sesiones de juego prolongadas a 144 Hz en resolución cercana a 2K sin que se degradan los fps de forma notable. Es justo aquí donde el terminal se desmarca de flagships más tradicionales, que pueden ser muy rápidos en ráfagas cortas pero empiezan a bajar el ritmo a los 15-20 minutos de uso exigente.
Módulo de cámara trasera: enfoque en consistencia y uso profesional
El diseño trasero del Nubia Z80 Ultra está claramente inspirado en las cámaras tradicionales, y no es solo postureo: el bloque de cámaras apuesta por sensores grandes, lentes luminosas y una configuración orientada a ofrecer calidad constante en todas las focales principales. Nada de gran angular testimonial de 8 MP solo por rellenar.
El sensor principal es un OmniVision Light & Shadow Master 990 de 50 MP y tamaño 1/1,3 pulgadas, al que Nubia se refiere a menudo como LightMaster 990. Esta pieza está pensada para capturar mucha luz y detalle en todo tipo de condiciones, con un procesado de imagen centrado en conservar rango dinámico y texturas finas, evitando el efecto acuarela típico de muchos móviles.
Junto a él encontramos un ultra gran angular de 50 MP equivalente a 18 mm, también con sensor grande (en torno a 1/1,55 pulgadas) que se sitúa bastante por encima de lo que solemos ver en muchos flagships, donde el gran angular suele recortar en tamaño de sensor y calidad óptica. En el Z80 Ultra la idea es que el salto de una lente a otra no suponga un bajón de calidad.
El tercer integrante del sistema es un teleobjetivo periscópico de 64 MP con zoom óptico aproximado de 2,7x-3x, sensor de 1/2 pulgadas y estabilización óptica. Esta focal intermedia resulta muy útil para retratos y para acercar sujetos cotidianos, sin irse a extremos 5x o 10x que se usan menos en el día a día. A partir de ese 3x, el recorte sobre los 64 MP permite un zoom híbrido 5x o 10x más limpio que la ampliación digital pura.
La IA del Snapdragon 8 Elite Gen 5 y de la capa de Nubia se encarga de homogeneizar color, balance de blancos y contraste entre las tres cámaras, de modo que al alternar entre el principal, el ultra gran angular y el tele no veas saltos extraños en el tono de la escena. Esto se traduce en una sensación de sistema fotográfico “coherente”, como si fueran tres ópticas prime de una misma familia.
Funciones fotográficas avanzadas y controles físicos
Nubia no se ha limitado a montar buenos sensores; también ha puesto mimo en la ergonomía para la fotografía. El Z80 Ultra integra un obturador físico de doble etapa, similar al de una cámara tradicional: media pulsación para enfocar y pulsación completa para disparar. Esta característica, cada vez menos frecuente en móviles, hace que el proceso de encuadrar y disparar sea más natural para quienes vienen de la fotografía con cámara dedicada.
El fabricante añade además un completo conjunto de herramientas de IA para edición y postprocesado, bajo lo que denomina Nubia AI. Puedes mejorar cielos, ajustar retratos, corregir distorsiones o aplicar filtros creativos con unos pocos toques, aprovechando el motor de inteligencia artificial que ya está integrado en el sistema. Por supuesto, tampoco faltan modos nocturnos avanzados, retrato, HDR inteligente y opciones de vídeo de alta resolución, incluyendo grabación hasta 8K a 30 fps y 4K con buena estabilización para uso diario.
En China, el Nubia Z80 Ultra se acompaña de un kit de fotografía profesional con montura T-Mount estándar, pensado para llevar el concepto móvil-cámara un paso más allá. Este kit incluye un cuerpo de nanocuero con marco de titanio, empuñadura ergonómica, botones físicos adicionales, rueda programable y zapata fría para montar luces o micrófonos externos. Gracias a la montura T-Mount, es posible acoplar lentes de otras marcas e incluso filtros de 67 mm, abriendo la puerta a configuraciones de vídeo y foto casi profesionales directamente desde el teléfono.
Batería gigante, carga rápida y enfoque en autonomía
Uno de los aspectos más llamativos del Nubia Z80 Ultra es su apuesta por una batería de enorme capacidad basada en tecnología silicio-carbono. Dependiendo de la fuente y la variante, se habla de 6.500 mAh en algunas configuraciones y 7.200 mAh en los modelos más recientes anunciados en China, pero en cualquier caso estamos ante cifras que superan lo habitual en la gama alta actual.
Esta batería de silicio-carbono permite almacenar más energía en un espacio similar al de las baterías tradicionales de ion-litio, lo que se traduce en una autonomía muy por encima de la media. En uso real, es razonable esperar uno o dos días intensos sin necesidad de pasar por el cargador, incluso manteniendo tasas de refresco altas y dándole caña a juegos y cámara.
Para acompañar esta capacidad, el Nubia Z80 Ultra ofrece carga rápida por cable de 80 W o 90 W según versión y mercado, capaz de llevar el teléfono del 0 al 100% en poco más de media hora en condiciones ideales. Esta velocidad es más que suficiente para recargas rápidas entre descansos, aunque no alcanza los extremos de algunos rivales chinos que superan los 120 W.
En el terreno de la carga inalámbrica, el panorama varía según el enfoque. En determinadas configuraciones más centradas en la refrigeración activa y la batería masiva, Nubia prescinde de la carga inalámbrica para dejar espacio a la bobina y al sistema de ventilación, priorizando así desempeño sostenido y autonomía por encima de la comodidad de cargar sin cables.
Para los modelos de 7.200 mAh presentados en China, sin embargo, se incluye carga inalámbrica de hasta 80 W, igualando la potencia de la carga rápida por cable, lo que permite llenar la enorme batería en tiempos muy competitivos tanto enchufado como sobre una base.
Esta dualidad refleja la filosofía del dispositivo: hay versiones pensadas para un usuario que lo quiere todo (batería monstruosa, carga rápida por cable e inalámbrica) y otras orientadas al público más “hardcore” del gaming que antepone el rendimiento sostenido y el espacio interno a la carga inalámbrica. En cualquier caso, la autonomía es uno de los grandes argumentos de compra del Z80 Ultra.
Diseño, construcción y accesorios exclusivos
En términos de diseño, el Nubia Z80 Ultra apuesta por un cuerpo de fibra de cristal con detalles icónicos como el anillo rojo alrededor de una de las lentes, un guiño reconocible dentro de la marca. El bloque de cámaras trasero se presenta con una estética que evoca a las cámaras clásicas, subrayando la vocación fotográfica del dispositivo.
Las dimensiones rondan los 164,5 × 77,2 × 8,6 mm y el peso se sitúa en torno a los 227 gramos, cifras lógicas si tenemos en cuenta la batería enorme, la cámara compleja y la pantalla de casi 6,9 pulgadas. A pesar de ello, el agarre es razonablemente cómodo gracias a la distribución del peso y a los acabados en materiales premium, con buen tacto y sensación sólida en mano.
Nubia pone también el foco en la personalización con fundas inteligentes Magnetic NFC smart case capaces de interactuar con el teléfono mediante NFC. Estas carcasas no solo protegen el dispositivo, sino que permiten estilos visuales y notificaciones personalizadas en pantalla, convirtiendo el móvil en una especie de lienzo donde expresar tu estilo. La marca ofrece, además, ediciones especiales como la Starry Night Collector’s Edition y versiones temáticas en colaboración con personajes como Luo Tianyi.
Para los amantes de la fotografía, el ya mencionado Retro Kit 2.0, desarrollado junto a Fotorgear, añade botones mecánicos, diales programables y una estética retro muy marcada. Este paquete convierte el Z80 Ultra en algo muy parecido a una cámara compacta avanzada con posibilidad de intercambiar lentes mediante adaptadores, lo que lo hace especialmente atractivo para creadores de contenido que quieran viajar ligeros sin renunciar a versatilidad.
Software, conectividad y extras de gama alta
En el apartado de software, el Nubia Z80 Ultra llega con Android 16 acompañado de la capa Nebula AIOS 2, la personalización propia de la marca. Esta interfaz añade funciones de IA integradas que se aplican al rendimiento general, la gestión de la batería y, sobre todo, al procesado de imagen y vídeo. También incluye herramientas de organización inteligente, sugerencias contextuales y modos específicos para juego y productividad.
En conectividad, el dispositivo va completamente armado: 5G compatible con las principales bandas chinas y globales, 4G, 3G y 2G, Wi‑Fi, punto de acceso Wi‑Fi, Bluetooth, GPS y NFC con soporte para modo lector, modo tarjeta (emulación) y punto a punto. No falta el USB Tipo-C para carga y audio, ya que el jack de 3,5 mm brilla por su ausencia. El sistema de sonido incluye altavoces estéreo con certificación DTS:X Ultra, apostando por esta solución como alternativa a Dolby Atmos.
En seguridad, incorpora un lector de huellas integrado en la pantalla, rápido y preciso, acompañado por reconocimiento facial a través de la cámara bajo panel. En algunos mercados, el Z80 Ultra se anuncia con certificaciones de resistencia al agua y polvo IP68 e IP69, algo destacable en un móvil tan complejo a nivel interno. No obstante, otros análisis apuntan a que, en variantes con ventilador físico, el nivel de protección puede ser más modesto, así que conviene verificar la ficha específica de la versión que compres.
Precio, versiones y disponibilidad
El Nubia Z80 Ultra se ha presentado inicialmente en China, con confirmación de lanzamiento global y llegada a Europa y España en las semanas posteriores. En el mercado chino se detallan varias configuraciones de memoria, todas ellas con Android 16 y el mismo Snapdragon 8 Elite Gen 5.
Entre las opciones disponibles figuran combinaciones como 12 GB + 512 GB, 16 GB + 512 GB, y 16 GB + 1 TB, incluyendo una versión especial Starry Night Collector’s Edition. Los precios en yuanes se sitúan en torno a los 4.999 ¥, 5.299 ¥, 5.699 ¥ y 5.999 ¥ respectivamente, lo que traducido al cambio directo ronda entre 650 y 780 euros, sin contar impuestos ni costes adicionales de importación.
En el caso concreto de España y el resto de Europa, se espera que el Z80 Ultra se comercialice a través de la web oficial de Nubia y distribuidores autorizados, con una fecha señalada alrededor del 6 de noviembre para el lanzamiento europeo. Es previsible que el precio final suba respecto al cambio directo debido al IVA y otros gastos logísticos, situándose en cifras similares o superiores a las del modelo anterior, que arrancó en torno a los 769 euros en su versión básica.
Tiendas especializadas en importación y tecnología puntera, como GSMPRO y otros distribuidores dedicados, ya se están preparando para ofrecer reservas del Nubia Z80 Ultra con garantías oficiales, envíos rápidos y opciones de financiación, apuntando a que la demanda inicial puede ser muy alta entre usuarios entusiastas y early adopters.
Para quien se anima a comprar en la primera oleada, no faltan incentivos como descuentos Early Bird en la tienda oficial, packs con el kit fotográfico profesional y ediciones limitadas de coleccionista. En cualquier caso, conviene estar atento a las fechas de preventa y a las condiciones de garantía en cada canal para evitar sorpresas.
Ultimas consideraciones
El Nubia Z80 Ultra se posiciona como un móvil muy particular dentro de la gama alta: combina pantalla sin perforaciones, cámara trasera de corte profesional, potencia bruta con refrigeración avanzada, batería descomunal y un ecosistema de accesorios pensados para creadores y jugones.
No es el típico teléfono “para todo el mundo”, pero precisamente por eso destaca; está dirigido a quien prioriza inmersión total, foto y vídeo serios y sesiones de juego largas por encima de la ligereza extrema o la sobriedad absoluta. Si encajas en ese perfil, es un candidato más que serio a convertirse en tu próximo móvil de referencia. Comparte esta información para que otros usuarios sepan sobre el Nubia Z80 Ultra.
Continúar leyendo...