
Aún tenemos muy reciente el ciberataque que el mes pasado sufrió la red de redes. El vulnerable internet de las cosas sigue en el punto de mira de los hackers y de las mayores agencias de seguridad. El rumor de que un nuevo ataque DDos aún mas potente que el anterior tiene en jaque a las grandes empresas tecnológicas.
Para entender el riesgo que corren los gigantes tecnológicos es necesario conocer un poco del proceso. El pasado mes gran parte del mundo sufrió un apagón de intertet sin precedentes. El ataque dejó sin servicio a varias de las páginas con más tráfico de internet. El virus infectó a infinidad de aparatos sin que sus dueños lo supieran.
¿Que es un ataque DDoS?
Un DDos es conocido como un ataque distribuido de denegación de servicio (Distributed Denial of Service). La infección de un virus causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos de cualquier “aparato” con conexión a la red. Los ordenadores o smartphones infectados se manipulan remotamente para realizar alguna tarea.
Por norma general esa tarea no suele ser muy lícita. Y lo más grave de la situación es que los propios usuarios no son conscientes de su uso remoto. En la mayoría de los casos los dueños de los dispositivos que han sido usados para un ataque jamás se enteran. Por lo que detectarlos o detenerlos se convierte para las autoridades en un tarea prácticamente imposible.
De este modo, cuando se produce un DDoS puede que todos seamos responsables. ¿Como es esto posible?. Todos tenemos en casa algún “aparato conectado a internet”. El llamado internet de las cosas es por varios factores fácilmente hackeable. Aparatos como vigila bebes, neveras, o televisiones con conexión a internet fueron cómplices del mayor ciberataque de la última década.

La razón de que estos productos del hogar sean útiles para ciberataques de este tipo es sencilla. Todos están dotados de conexión a internet. Y todos disponen de un software muy simple, y por tanto muy accesible para un hacker. Normalmente como usuarios no perdemos el tiempo en cambiar la clave que cada uno de estos productos trae de fábrica. Lo cual facilita aún más el acceso para su manipulación.
El rumor de otro ciber-ataque causa temor a empresas y usuarios.
El mes de Octubre de este año será recordado por el masivo ataque sufrido por internet. Hace a penas unas semanas, lo que empezara afectando a la Costa Este de los Estados Unidos se expandió a nivel mundial. El movimiento fue coordinado por hackers desde distintas partes del mundo. Y con la ayuda de aparatos “zombies” a sus órdenes fraguaron un ataque sin precedentes.
Hasta mil millones de clientes en todo el mundo se vieron afectados. Grandes plataformas vieron como sus servidores no respondían y caían sus webs. Gigantes como Twitter, Amazon, Ebay o Spotify sufrieron en su propia piel lo que significa ser hackeado. Fueron tres ataques consecutivos dirigidos al proveedor Internet Dyn, quedando fuera de servicio Netflix o importantes medios de comunicación como The New York Times.
La autoría del ciber-ataque mediante el malware bautizado como Mirai sigue siendo una incógnita. Ni la Agencia de Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, ni el F.B.I. han conseguido identificarlos. El ataque fue volumétrico, y con el fin de “reventar” los servidores enviaron una avalancha incontrolable de solicitudes simultáneas.

El próximo ciberataque podría ser mas grave.
Son muchos los expertos que vaticinan que un próximo ataque podría ser letal. ¿Es posible colapsar por completo internet?. Al parecer, el ataque del pasado 21 de Octubre podría tratarse sólo de un experimento. Y los autores del mismo estuvieran preparando algo más potente y a la vez peligroso.
Mirai estaba diseñado exclusivamente para usar de trampolín el “internet de las cosas”. Tu smart tv o el vigila bebes podrían estar siendo nuevamente objetivo de los hackers. El problema podría ser la facilidad de acceso externo por la simplicidad de su código. Un software simple y poco seguro supone un imán para ciber-delincuentes. Y si nuestro ordenador se conecta a la nevera o a la televisión, podrían suponer una puerta de entrada a nuestros equipos.
Si algo hay que mejorar en nuestro día a día es la seguridad de nuestros dispositivos. Aunque sabemos que los hacker siempre suelen ir un paso por delante no está demás extremar la precaución. En la medida de lo posible es recomendable cambiar las claves de fábrica de todos los accesorios de casa que tengan acceso a internet, incluso del router. Y por muy tonto que parezca estaremos contribuyendo con nuestro grano e arena a una mayor ciber-seguridad global.
El artículo Nueva amenaza de otro virus informático como “Mirai” ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...