Puedo decir sin un atisbo de duda que mi descontento con la saga Assassin's Creed acaba de alcanzar su punto más alto. Y no he tenido pocos enfados en esta relación de amor-odio. Siempre he sido consciente de que los métodos de Ubisoft no son los más honestos y respetuosos con sus fans, pero creía que no llegaría a los límites de Call of Duty y Fortnite.
Estoy seguro de que has escuchado las polémicas de Call of Duty relacionadas con su dirección artística y la introducción de micropagos. Warzone se ha convertido en un Fortnite de mal gusto al juntar skins extravagantes y fruto de crossovers con cualquier cosa en el sentido más literal de la expresión: desde personalidades como Messi, Nicki Minaj y Snoop Dogg hasta personajes como las Tortugas Ninja y Patriota de The Boys. Así que era obvio que Ubisoft se subiría al carro...
¿Por qué? Porque puedo. Y nada más...
Si menciono a Call of Duty es porque Assassin's Creed acaba de hacerme sentir exactamente igual de mal. El crossover de Ataques a los Titanes ya está disponible en Shadows y he dedicado parte de mi tiempo libre a jugarlo para poder criticarlo con propiedad. Te cuento, porque es peor de lo que imaginas.
La misión es mala. Pero no mala en un sentido: disfrutadle, pero olvidable. No, me refiero a mala como tal. Es abrupta, insustancial y aburrida en términos generales. No hay una introducción atractiva y la conexión para justificar el crossover es muy pobre, y tiene delito porque precisamente Assassin's Creed tiene la baza Animus y sus anomalías para justificar estas cosas. Pero entiendo que cuesta idear cosas así cuando llevas una década sin saber qué hacer con la trama presente de tu franquicia.
El objetivo es rescatar a un personaje para evitar que el poder de los Titanes caiga en malas manos. Mientras, Naoe y Yasuke se toman las novedades como si fuera lo más natural del mundo. Lo normal. Tienes una sección de parkour y asesinatos silenciosos con Naoe y luego un combate abierto y una huida con Yasuke. No te enfrentas a los titanes ni ves a nadie utilizando el Equipo de Maniobras Tridimensionales ni nada característico del manga/anime. Las escenas emocionantes con el titán ocurren en cinemática.
Dura alrededor de 30-40 minutos yendo a un ritmo muy calmado y la recompensa es una porquería como una casa de grande. ¿Quieres saber por qué? Porque la misión no es más que una promo para que compres el pack cosmético, tanto es así que aparece una alerta en el lado derecho de la pantalla al acabar la misión. Si la pulsas, te lleva directamente a la tienda interna del juego. El pack de skins para Naoe y Yasuke cuesta 2.300 helix, que al cambio son 19,99 euros. Es decir, los 20 euros que se han estandarizado en videojuegos como Diablo IV, Destiny 2 y otros tantos.
En Vida Extra
El Batman cancelado: qué fue de la película de Ben Affleck anunciada antes del colapso del Snyderverso
No hay que ser un experto para ver que es una promo. El pack no llega con motivo de la misión, como debería ser, la misión llega para que te des cuenta de que en la tienda hay un pack cosmético de pago. Así que resulta irónico que Simon Lemay-Comtois, director asociado del juego Assassin's Creed Shadows, salga a la palestra a decir lo siguiente:
Las microtransacciones, a pesar de todas las críticas que reciben, nos permiten hacer las cosas de Isu, las misiones, las actualizaciones de parkour, todo.
Si esta misión es lo mejor que Ubisoft puede hacer durante un crossover con una franquicia tan enorme y popular como Ataque a los Titanes, creo que no se merece ni un céntimo del dinero que los jugadores gastan en la tienda del juego. Y es peor cuando la misión ni siquiera es el fin... sino un medio (tratado como tal) para llegar al auténtico fin: los packs cosméticos que dan dinero.
Y esto me ofende porque he visto otros crossovers de Ubisoft y pocos han sido tan chapuceros como este. Ghost Recon Wildlands y Breakpoint tuvieron varios de los mejores crossovers de la empresa. Los Ghost han combatido en misiones junto a los Rainbow Six y Sam Fisher y luchado contra Predator y Terminator... ¡Y las misiones siempre estuvieron trabajadas y relativamente bien conectadas dentro del universo! Además, eran divertidas. La lucha contra el Predator en Wildlands fue brutal y al terminar te recompensaban con la máscara del mismo.
Watch Dog: Legion tuvo un crossover con La Casa de Papel y se implementó muy bien porque era un robo a un banco, una misión cooperativa que se podía abordar de múltiples formas y que casaba muy bien con la temática de hackers de la franquicia. Far Cry 6 tuvo crossovers con Stranger Things, Rambo y Danny Trejo y recuerdo que fueron misiones muy divertidas. Más allá de Ubisoft, Helldivers 2 ha llevado a cabo dos crossovers con Killzone y Halo, pero Arrowhead se ha preocupado de que encajen bien y que tuviesen un sentido. Y sí, las monetizaron.
No es el qué, es el cómo
Mi problema no es la existencia de microtransacciones (que también cuando se pasan por el arco del triunfo la identidad artística) ni la introducción de crossovers. Lo que me molesta es que se haga de cualquier forma. ¿Es incompetencia de los desarrolladores? En absoluto, porque el dlc Valle del Recuerdo de Assassin's Creed Mirage es una maravilla y la misión que llegó a Shadows junto al crossover, Desconcertante, ha resultado ser muy emocionante.
Si eres fan de Assassin's Creed, te recomiendo encarecidamente jugar la misión Desconcertante. Se trata de una búsqueda de símbolos Isu por todo el mapeado para abrir una cueva que esconde un secreto que seguro los veteranos reconocerán. Todo aderezado con tres misiones divertidas y graciosas. Lo que hay en su interior no ha sentado bien a algunos fans, pero te puedo asegurar que te sacará una sonrisa. Solo te diré que es una conexión con otras de las entregas RPG de la franquicia.
La intención inicial de este artículo era señalar lo nefasto que es el crossover con Ataque a los Titanes, pero ahora tengo otro objetivo secundario: plantear una cuestión a Simon Lemay-Comtois. ¿Rentabilizar el desarrollo de Assassin's Creed Shadows está reñido con hacer buen contenido postlanzamiento, ya sean crossovers o packs cosméticos?
¿No hay figuras reales u otras franquicias más adecuadas a la temática de Shadows? Puestos a sacar colaboraciones rentables y extravagantes, ¿Kimetsu No Yaiba no hubiese encajado mejor?, ¿Onimusha?, ¿La Espada Inmortal? O podrían hablar de la Hermandad de los Asesinos y la rama del presente, para variar. En otras palabras, hacer Assassin's Creed.
En VidaExtra | Jamás perdonaré a Ubisoft por cancelar un Assassin's Creed que pintaba tan brutal y salvaje
En VidaExtra | Imagina que Ubisoft une Assassin's Creed con Prince of Persia: The Lost Crown y saca un pelotazo histórico
En VidaExtra | Hace años que Ubisoft hizo una genialidad con Assassin's Creed y no ha tenido valor de repetirlo desde entonces
-
La noticia Nunca me he sentido tan insultado por Assassin's Creed como tras acabar la misión crossover de Ataque a los Titanes en Shadows fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...