Noticia "Nunca pasará mientras esté al mando". Por qué el Jefazo de DC Comics se niega en rotundo al uso de la IA

Nunca pasará mientras esté al mando. Por qué el Jefazo de DC Comics se niega en rotundo al uso de la IA



Déjame que te plantee una cuestión: ¿un cómic creado por una IA es una obra tan legítima como la de un artista o simplemente es un conjunto de dibujos y escenas colocadas con mayor o menor sentido? Bueno, el legendario Jim Lee tiene una postura clara: no esperes historias de Superman, Batman o Flash elaboradas con inteligencia artificial por parte de DC Comics. Es más, esa idea está fuera de la mesa. ¿Por qué?

Vaya por delante que la cuestión se presta a matices. De partida, y viendo lo mucho que se ha avanzado con la tecnología, identificar cuándo se emplea IA para crear dibujos, historias o sencillamente agilizar resultados es cada vez menos sencillo. Para George Lucas es algo inevitable y, no lo vamos a negar, pese a que hay montones de nombres consagrados y estrellas emergentes en el mundo del cómic, es normal que cada vez más lectores se cuestionen cómo diantres muchos dibujantes y guionistas actuales, sin mucho que aportar o más centrados en sus propias obsesiones, han acabado en Marvel o DC. Las cosas como son.


Little Nightmares 3 es como zampar pipas: ya no distingues una de la otra, pero las sigues devorando todas
En Vida Extra
Little Nightmares 3 es como zampar pipas: ya no distingues una de la otra, pero las sigues devorando todas

Entonces, ¿darle la espalda a la Inteligencia Artificial es un tiro en el pie de cara al futuro? Ante esta realidad, el presidente de DC Comics, virtuoso del lápiz y poseedor del récord Guinness al cómic más vendido de la historia toma posiciones y esgrime argumentos contundentes: además de negarse en rotundo al uso de la IA, Jim Lee tiene muy claro que los lectores son capaces de detectar cuando algo está hecho con energía, corazón, esfuerzo y el suficiente tiempo. Y también reaccionan de manera natural cuando algo no tiene un toque humano.


Tras su paso por la Comic Con de Málaga, Jim Lee ha ofrecido un discurso durante la New York Comic Con 2025 en el que afronta los desafíos de su cargo. Retos como celebrar los 90 años de DC y empezar a planificar el centenario. Situaciones complejas, como el día en el que Superman pase a estar en dominio público y, por supuesto el empleo de la IA en los cómics. Ante esto último, un discurso que puedes escuchar a continuación y que podrás leer traducido justos después.


El futuro raramente cambia del moco en el que las noticias nos informan que lo hará. Pero déjenme hacer una predicción que sé que puedo apoyar hoy. Los cómics de la DC no apoyarán la narración generada por la Inteligencia Artificial. Ni ahora, ni nunca, mientras Andy Pease y yo estemos al mando. Porque lo que hacemos y por qué lo hacemos está fundado en nuestra humanidad.
Es esa hermosa conexión frágil entre la imaginación y la emoción que alimenta nuestro medio. La cosa que hace que nuestro universo viva. Es la línea imperfecta, el riesgo creativo, el gesto dibujado a mano, que ningún algoritmo puede replicar. Y cuando dibujo, hago errores. Muchos errores. Pero ese es el punto. La línea rara, la hesitación. Ese es mi trabajo. Ese es mi viaje. Eso es lo que hace que viva. Es el resultado de un verdadero esfuerzo, de inspiración y perspiración. Los fans lo saben. Ellos lo sienten.
Los fans pueden sentir cuando algo fue hecho con cuidado. Cuando al artista le costó su tiempo, energía, corazón y esfuerzo. La gente tiene una reacción instintiva a lo que se siente auténtico. Y también reaccionamos ante lo que se siente falso. Es por eso que la creatividad humana importa. La ciencia no sueña. No siente. No hace arte. Lo agrega. Nuestro trabajo como creadores, como historiadores y como editores es hacer que la gente sienta algo real. Es por eso que creamos. Y es por eso que todavía estamos aquí.

Para Jim Lee, la magia no es el personaje, sino la narración. La manera de contar una historia y construir mundos. Y del mismo modo que ocurre cuando los derechos de Superman pasen a dominio público, para lo cual toca esperar a abril de 1938, considera que hay una enorme diferencia entre usar a Superman y entender a Superman. Y ahí toca darle la razón: el Hombre de Acero no sería quien es sin el talento de Jeph Loeb, Tim Sale, Alan Moore o Grant Morrison.

Llegados a este punto sobra decir aquel tópico de "nunca digas nunca jamás". Pero hay una cuestión esencial que define muy bien la postura de Lee: el corazón de la industria del entretenimiento en general y de los cómics en particular son los fans. Los lectores. De modo que hay que cuidarlos ofreciéndoles arte y sentimientos humanos, no componiéndo una parte o el todo de manera artificial.

La otra cuestión es encontrar a verdaderos genios y virtuosos capaces de sacar lo mejor de los grandes iconos de los superhéroes de DC. Porque es fácil oponerse a la IA cuando en DC Comics también hay artistas tan excepcionales como Dan Mora o nuestro Jorge Jimenez. Una vez los tienes, el resto sale solo.

En VidaExtra | La creación de Harley Quinn: un icono de DC Comics nacido por y para el caos

En VidaExtra | Por qué Batman teme tanto a Plastic Man, uno de los héroes más bobos (y divertidos) de DC Comics





-
La noticia "Nunca pasará mientras esté al mando". Por qué el Jefazo de DC Comics se niega en rotundo al uso de la IA fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...