Noticia Octubre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso

Octubre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso


Octubre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso


Octubre del año 2025 ha terminado, por ello y como de costumbre, hoy les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).

Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.

Septiembre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso


Septiembre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso


Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad informativa del «Linuxverso durante octubre de 2025», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior, para su posterior lectura al finalizar está presente, en caso de que lo crean útil, interesante o necesario:

Algunas fuentes webs relevantes que solemos usar para esta serie de publicaciones son: Las webs de registros de lanzamientos de DistroWatch, OS.Watch, FOSSTorrent y ArchiveOS; y las webs de organizaciones como la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

Publicaciones del Mes


Resumen de octubre 2025​

Dentro de Desde Linux en octubre 2025​

Buenas​

Malas​

Interesantes​

Top Recomendadas​

  • Octubre 2025: Acontecer informativo del mes sobre el Linuxverso: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
  • openSUSE Leap 16.0 llega con base en SLES 16, nuevo instalador Agama y grandes mejoras: Una versión que marca un cambio profundo en la arquitectura y filosofía de la distribución. (Ver)
  • Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3: Tercera y última guía enfocada en los paquetes que mejoran las capacidades relacionadas con el desarrollo, compilación y ejecución de aplicaciones de tu actual Distro Debian 13. (Ver)
  • Raspberry Pi 500+ llega con teclado retroiluminado, 16 GB de RAM, SSD M.2 NVMe: Este nuevo modelo se posiciona como la evolución natural de la Raspberry Pi 500, incorporando mejoras sustanciales en memoria, almacenamiento y diseño. (Ver)
  • Gazebo: Un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics: Y destaca por ofrecer un enfoque innovador para la simulación mediante un conjunto completo de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. (Ver)
  • Raspberry Pi OS se actualiza a Debian 13 con un nuevo diseño, fuente moderna y un centro de control unificado: Lo que garantiza una plataforma más moderna, estable y compatible con las últimas tecnologías del ecosistema Linux. (Ver)
  • Qt 6.10 llega con nuevas funciones gráficas, soporte multiplataforma y mejoras en QML: Una actualización que continúa el proceso de maduración y expansión de la rama Qt 6, enfocándose en la estabilidad, el rendimiento y la modernización de sus herramientas para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. (Ver)
  • Ubuntu 25.10 “Questing Quokka”: Novedades, cambios y descarga: Una versión provisional (con un ciclo de soporte de nueve meses) que refuerza el rumbo que tomara el sistema hacia la próxima versión LTS (26.04) con un enfoque más moderno, seguro y eficiente. (Ver)
  • LineageOS 23: la evolución libre de Android 16 llega con nuevas funciones y mayor compatibilidad: Una versión que se construye sobre el código base de Android 16 y alcanza la paridad funcional y de estabilidad con su predecesor, LineageOS 22, consolidándose como una alternativa madura, estable y lista para el uso diario. (Ver)

Fuera de DesdeLinux


Fuera de «Desde Linux» en octubre 2025​

Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch, OS.Watch y FOSSTorrent​

  1. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
  2. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
  3. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
  4. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
  5. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
  6. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
  7. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
  8. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
  9. Bazzite 43: 29 de octubre.
  10. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
  11. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
  12. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
  13. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
  14. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
  15. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
  16. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
  17. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
  18. d77void 20251028: 29 de octubre.
  19. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
  20. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
  21. Fedora 43: 28 de octubre.
  22. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
  23. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
  24. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
  25. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.
  26. OpenIndiana 20251026: 26 de octubre.
  27. MagOS 20251024: 25 de octubre.
  28. Planeta Tecno OS 7: 25 de octubre.
  29. FreeBSD 15.0-BETA3: 24 de octubre.
  30. Security Onion 2.4.190: 24 de octubre.
  31. Vinari OS 5.0.0: 24 de octubre.
  32. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
  33. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
  34. DietPi 9.18: 23 de octubre.
  35. HydraPWK 2025.03: 23 de octubre.
  36. Q4OS 6.2: 22 de octubre.
  37. ChromeOS 16404.45.0: 22 de octubre.
  38. OpenBSD 7.8: 22 de octubre.
  39. AlmaLinux 10.1-beta1: 21 de octubre.
  40. AgarimOS 20251021: 21 de octubre.
  41. Ultramarine 42: 21 de octubre.
  42. Clonezilla 3.3.0-33: 21 de octubre.
  43. Calculate 20251020: 20 de octubre.
  44. Exton 251019 «Debian PIXEL»: 19 de octubre.
  45. Lingmo 3.0.5: 19 de octubre.
  46. Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayén»: 18 de octubre.
  47. SDesk 2025.10.17: 18 de octubre.
  48. FreeBSD 15.0-BETA2: 18 de octubre.
  49. blendOS 421309ad: 17 de octubre.
  50. Uncom 2025.10.12: 17 de octubre.
  51. SmartOS 20251016: 16 de octubre.
  52. KDE neon 20251016: 16 de octubre.
  53. Archcraft 2025.10.16: 16 de octubre.
  54. MidnightBSD 3.2.4: 16 de octubre.
  55. AnduinOS 1.4.0: 15 de octubre.
  56. Talos 1.11.3: 15 de octubre.
  57. Mobian 13.0: 15 de octubre.
  58. Athena 25.11: 14 de octubre.
  59. HackerOS 3.3: 14 de octubre.
  60. Spirit OS 16.2: 14 de octubre.
  61. Zorin 18: 14 de octubre.
  62. CentOS 10-20251013: 14 de octubre.
  63. FunOS 25.10: 14 de octubre.
  64. Peppermint 2025-10-12: 14 de octubre.
  65. TUXEDO 20251013: 13 de octubre.
  66. Manjaro 25.0.10: 13 de octubre.
  67. Tails 7.1: 13 de octubre.
  68. Mint 7 «LMDE»: 13 de octubre.
  69. Linuxfx 11.25.10: 12 de octubre.
  70. Oreon 10-2510: 12 de octubre.
  71. TROMjaro 2025.10.08: 12 de octubre.
  72. FreeBSD 15.0-BETA1: 12 de octubre.
  73. BrOS 13.1.1: 11 de octubre.
  74. Asmi 25.10: 10 de octubre.
  75. Voyager 25.10: 10 de octubre.
  76. Ultimate 2025.10.10: 10 de octubre.
  77. KDE neon 20251009: 9 de octubre.
  78. Xubuntu 25.10: 9 de octubre.
  79. Ubuntu Studio 25.10: 9 de octubre.
  80. Ubuntu MATE 25.10: 9 de octubre.
  81. Ubuntu Kylin 25.10: 9 de octubre.
  82. Ubuntu Cinnamon 25.10: 9 de octubre.
  83. Ubuntu Budgie 25.10: 9 de octubre.
  84. Kubuntu 25.10: 9 de octubre.
  85. Lubuntu 25.10: 9 de octubre.
  86. Edubuntu 25.10: 9 de octubre.
  87. Ubuntu 25.10: 9 de octubre.
  88. Synex 13.1: 9 de octubre.
  89. Porteus 5.1-alpha3: 8 de octubre.
  90. AlmaLinux 9.7-beta: 8 de octubre.
  91. Archman 20251008: 8 de octubre.
  92. T2 25.10: 8 de octubre.
  93. Alpine 3.22.2: 8 de octubre.
  94. Exton Linux 251008 «PuppEX»: 8 de octubre.
  95. Gnoppix AI Linux 25.10: 8 de octubre.
  96. Raspberry Pi OS 2025-10-01: 2 de octubre.
  97. openSUSE 16.0: 1 de octubre.

Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace.

Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)​

  • Septiembre GNU Spotlight con Amin Bandali – ¡12 nuevos lanzamientos de GNU!: Este 1 de octubre y como de costumbre al inicio de cada mes, este bien conocido colaborador de la FSF nos informa de los nuevos (12) lanzamientos de software del proyecto GNU que se han actualizado durante el mes anterior (hasta el 30 de septiembre), y entre los que están los siguientes: coreutils-9.8, freeipmi-1.6.16, gcal-4.2.0, gnunet-0.25.1, gnupg-2.5.12, libunistring-1.4, linux-libre-6.17-gnu, mdk-1.3.1, octave-10.3.0, parallel-20250922, shepherd-1.0.7 y unifont-17.0.01. (Ver)
El paquete de software GNU MDK es el Kit de Desarrollo de Mix, una emulación del ordenador pedagógico MIX y su lenguaje ensamblador MIXAL. MIX cuenta con una CPU virtual con características estándar como registros, celdas de memoria, un interruptor de desbordamiento, indicadores de comparación, dispositivos de entrada/salida y un conjunto de instrucciones binarias. El paquete incluye un compilador, una máquina virtual, una interfaz gráfica de usuario para la máquina virtual y más.

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE.

Noticia destacada de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)​


  • La comunidad de código abierto y las políticas públicas estadounidenses: Katie Steen-James, Gerente Senior de Políticas de Estados Unidos. a tiempo completo en la OSI, y cuya función es informar a los legisladores sobre los beneficios del software de código abierto, dar seguimiento a la evolución de las políticas a nivel estatal y federal y, en última instancia, garantizar que los desarrolladores de código abierto puedan seguir trabajando nos informa brevemente sobre su actual trabajo y actividades. Lo cual, es muy importante, debido a que, las preocupaciones sobre la seguridad en la cadena de suministro de software y el auge de la IA han impulsado propuestas políticas que podrían afectar a los desarrolladores de código abierto de maneras nuevas o difíciles de predecir. Y por eso, ahora más que nunca, la comunidad de código abierto debe participar en el debate de estas propuestas para asegurar que quienes elaboran las políticas comprendan el desarrollo de software de código abierto y su presencia en la gran mayoría de las tecnologías. (Ver)
Bajo el liderazgo de Deb Bryant en EE. UU., la OSI contribuyó a las respuestas a las solicitudes de información de la Administración Biden sobre ponderaciones abiertas en modelos de IA y colaboró con organizaciones afines en una sesión conjunta de respuesta y escucha. La OSI también incorporó a la comunidad de código abierto a debates clave sobre ciberseguridad dirigidos por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA). Estos esfuerzos reconocieron la necesidad de que la comunidad de código abierto contribuyera a los debates sobre políticas públicas en EE. UU.

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace.

Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)​


  • Boletín informativo de la Fundación Linux (FL) para septiembre de 2025: Entre las muchas anunciadas y comentadas destacan algunas como que el anuncio de un nuevo proyecto, llamado Newton, que ha sido aportado a la Fundación Linux por Disney Research, DeepMind y NVIDIA. El cual, es un motor de física acelerado por GPU diseñado para la simulación robótica y el aprendizaje por refuerzo, que facilita la transición entre el entrenamiento virtual y la implementación en el mundo real. Y tambien, las novedades relacionadas con «LF Decentralized Trust» que conmemoró su primer aniversario con importantes logros, como la incorporación de nuevos miembros, el crecimiento de la comunidad y la consolidación de «Hiero», la tecnología de registro distribuido que impulsa la «Red Hedera», como proyecto independiente. Una iniciativa que sigue impulsando soluciones de código abierto para activos tokenizados, credenciales verificables, identidad descentralizada y confianza pública. (Ver)
La Fundación Linux anunció la creación de la Fundación React, un nuevo espacio para React, React Native y proyectos relacionados, con el fin de que prosperen bajo una gobernanza neutral y abierta. Con la contribución de Meta y el respaldo de líderes de la industria, la fundación busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo de uno de los frameworks front-end más populares del mundo.

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.

Imagen de Resumen para post 2024


Resumen​


En resumen, esperamos que este “pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera de nuestro «Blog Desde Linux», para este décimo mes del presente año (octubre de 2025), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de todas las Tecnologías y Desarrollos libres y abiertos, dentro y fuera del Linuxverso.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.

Continúar leyendo...