Noticia openSUSE Leap 16 Beta presenta nuevo instalador, SELinux obligatorio, Wayland por defecto y mas

openSUSE Leap 16 Beta


Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la versión Beta de openSUSE Leap 16, la cual marcando el inicio de una nueva rama de SUSE Linux Enterprise 16 y que hereda los cimientos del renovado SUSE Linux Framework One (SLFO) antes conocido como ALP (Adaptable Linux Platform), aunque sin abandonar su esencia como sistema tradicional de paquetes.

openSUSE Leap se posiciona como una solución para quienes buscan una experiencia más minimalista y transaccional, se mantiene como alternativa openSUSE Leap Micro, con una arquitectura de solo lectura pensada para entornos más restringidos y actualizaciones atómicas.

Principales novedades de openSUSE Leap 16 Beta​


Uno de los cambios más destacados en esta versión Beta, es la adopción del nuevo instalador Agama, que reemplaza al tradicional YaST en esta función. Agama está diseñado para ser modular, con una interfaz de usuario separada del backend y la posibilidad de realizar instalaciones mediante una interfaz web. Junto a él, Cockpit asume la administración general del sistema, mientras que Myrlyn se convierte en la nueva interfaz para la instalación de software, tomando el relevo de la GUI de YaST. Aunque YaST seguirá disponible en openSUSE Tumbleweed, ha sido retirado oficialmente de Leap.

Siguiendo la línea de SUSE Linux Enterprise, Leap 16 activa por defecto el sistema de seguridad SELinux, aunque mantiene el soporte para AppArmor como alternativa. Al mantener ambos, se ofrece una flexibilidad que puede ser de utilidad para usuarios de software como Steam, que puede requerir políticas más permisivas mientras se ajustan los perfiles de seguridad en SELinux.

Wayland como estándar gráfico​


Otro de los cambios que presenta esta version beta de openSUSE Leap 16, es que se adopta por defecto Wayland como servidor gráfico, aunque aún se mantienen algunos componentes de Xorg para garantizar compatibilidad en esta fase de transición. Además, se descontinúa completamente el soporte para SysV init, consolidando el uso exclusivo de systemd como sistema de inicio.

Ademas de ello, también se destaca la eliminación del soporte para sistemas x86_64-v1. Leap 16 solo funcionará en hardware que soporte la arquitectura x86_64-v2, lo que implica requerimientos mínimos alineados con procesadores Intel a partir de la serie Nehalem (2009 en adelante).

Leap Micro 6.2: sincronizado con Leap 16​


openSUSE Leap Micro 6.2 comparte la hoja de ruta con Leap 16, con lo cual ambos lanzamientos están programados para octubre de 2025, mientras que la RC de Leap 16.0 está prevista para julio. La beta de Leap Micro 6.2 estará disponible en los próximos días.

La beta de Leap 16.0 incluye versiones actualizadas de sus componentes principales:

  • Linux 6.12 como núcleo base
  • GNOME 48 y KDE Plasma 6.3.4, con planes de actualización para el lanzamiento final
  • AppArmor 4.1, Cockpit 334.1 y GIMP 3.0
  • Preparación para RPM 4.20, con mejoras en la gestión de paquetes

En cuanto a los repositorios, se adopta el Repository Index Service (RIS), con lo cual los repositorios ahora están segmentados por arquitectura, lo que reduce el tamaño de los metadatos y mejora el rendimiento. Además, Zypper incluye soporte experimental para descargas paralelas, una mejora que podría ser habilitada por defecto si se estabiliza a tiempo.

Por último y no menos importante, cabe mencionar que a partir de esta versión, openSUSE Leap renueva en su forma de documentar los cambios. Gracias a una nueva infraestructura de notas de versión modulares basada en el sistema SUSE/release-notes, los usuarios podrán acceder a una documentación más precisa, clara y útil a lo largo del ciclo de vida de la distribución.

Descarga, opciones de migración y recomendaciones​


Para quienes estén interesados en probar Leap 16, deben saber que pueden obtener las imágenes de instalación desde el sitio web oficial de openSUSE. El enlace es este.

Cabe mencionar que para los usuarios existentes de Leap 15.6, pueden realizar el salto a esta versión beta. Solo basta con utilizar el comando:

sudo zypper dup --releasever 16.0

Es importante mencionar que al tratarse de una versión beta, es casi seguro que tenga algunos problemas y fallos. Es por ello que es aconsejable realizar la instalación en una máquina virtual para poder realizar las pruebas. Además de ello se recomienda deshabilitar cualquier repositorio de terceros antes de iniciar el proceso de actualización, ya que son una fuente frecuente de conflictos.

Continúar leyendo...