Noticia Optimiza tu plegable: cambia la relación de aspecto de cualquier app

cómo mejorar la relación de aspecto en móviles plegables


Si acabas de estrenar un plegable y te preguntas cómo ajustar la relación de aspecto de tus apps para que no se vean estiradas o con barras negras, estás en el sitio indicado. La combinación de nuevas políticas del sistema, ajustes por aplicación y buenas prácticas de diseño permite domar pantallas internas amplias, pantallas externas estrechas y el modo de ventanas de escritorio sin perder calidad o contexto.

En los últimos meses han surgido quejas de usuarios de dispositivos como Galaxy Fold y Pixel Fold: algunas apps se amplían demasiado, otras se deforman y, en juegos, el resultado puede ser inconsistente. Android 16, los ajustes de pantalla por app y una estrategia de UI adaptable apuntan a corregir ese vaivén, tanto si eres usuario que quiere forzar pantalla completa en segundos como si desarrollas y buscas continuidad impecable al plegar o desplegar.

¿Qué está cambiando en Android 16 para pantallas grandes y la relación de aspecto?​


Cuando una app apunta a API 36, sus actividades se tratan como redimensionables por defecto y pueden entrar en multiventana si el dispositivo cumple el umbral de ancho mínimo. En ese contexto, el sistema ignora atributos y APIs como screenOrientation, resizeableActivity, minAspectRatio, maxAspectRatio y llamadas como setRequestedOrientation() con valores fijos de orientación que antes forzaban la UI.

Excepciones, opt‑out temporal y calendario de publicación​


Hay salvedades a este modelo. No se aplican estas anulaciones en pantallas con sw < 600dp (móviles convencionales y muchas pantallas externas de plegables) y los juegos (según la marca android:appCategory=game) quedan fuera. Además, si el usuario activa en ajustes el comportamiento original de la app para la relación de aspecto, esa preferencia prevalece.

Si por motivos justificados necesitas desactivar este comportamiento en API 36, existe una propiedad de manifiesto compatible. Puedes declararla por actividad o a nivel de aplicación para permitir restricciones de tamaño específicas mientras migras a una UI adaptable.

Código:
<activity ...>
  <property
    android:name="android.window.PROPERTY_COMPAT_ALLOW_RESTRICTED_RESIZABILITY"
    android:value="true" />
</activity>

<application ...>
  <property
    android:name="android.window.PROPERTY_COMPAT_ALLOW_RESTRICTED_RESIZABILITY"
    android:value="true" />
</application>

Ten presente el horizonte: en API 37 ya no se permitirá desactivar este comportamiento en pantallas con sw ≥ 600dp. Por su parte, las tiendas fijan sus propios plazos; Google Play exigirá target API 36 a partir de agosto de 2026, por lo que conviene planificar la transición con tiempo.

Ajustes rápidos para usuarios: relación de aspecto por app y densidad​


Si lo tuyo es más práctico y quieres resultados ya, revisa los ajustes del sistema de tu marca. En muchos dispositivos encontrarás “Apps en pantalla completa” o “Escalado de aplicaciones” en Ajustes > Pantalla para forzar que una app llene toda la superficie disponible o se mantenga en un marco más estrecho.

En algunos plegables también verás un botón contextual que pasa a pantalla completa cuando detecta contenido 16:9. El problema es que a veces no existe un gesto inverso rápido para volver a 16:9 y apps como Instagram pueden comportarse de forma extraña al desplazarse a pantalla completa.

Si necesitas afinar más, desde las Opciones de desarrollador puedes cambiar el “Ancho más pequeño” (densidad lógica). Subir ese valor hace que todo se vea más pequeño; bajarlo, más grande. Haz cambios incrementales y apunta el valor original para poder volver atrás si el ajuste no te convence.

Google también ha impulsado mejoras en expansiones por app. Con Android 14 QPR1 se introdujo la posibilidad de ampliar aplicaciones individualmente en pantallas grandes (confirmado por filtradores como Mishaal Rahman), facilitando eliminar barras negras en Pixel Fold y Pixel Tablet; en Android 15 se prevé su presencia generalizada en grandes pantallas salvo decisión contraria del fabricante.

Voces reales: cuando tu app se ve rara en un Fold​


trucos para tener mejor relación de aspecto en móviles plegables


Hay usuarios del Galaxy Fold que reportan que Instagram o Reddit aparecen demasiado ampliadas o estiradas, y que los juegos se ven mal o con zoom excesivo. Algunos incluso sopesan devolver el dispositivo porque la pantalla interna parece empeorar la experiencia en vez de mejorarla, pese a venir preparados para que los vídeos no cubrieran toda la superficie.

También se mencionan desencantos con la cámara o la batería en algunos escenarios, aunque lo que más pesa es la compatibilidad de apps de terceros. La pregunta recurrente es si existe un ajuste que fuerce relación de aspecto o pantalla completa sin tener que ir app por app, y si hay atajos o apps de terceros que hagan el cambio “al vuelo”. A día de hoy, el sistema ofrece controles por aplicación y botones contextuales, pero no siempre hay un conmutador universal inmediato.

Fundamentos técnicos Android: continuidad, estados y posturas​


Para que todo fluya al plegar y desplegar, hay que pensar en estados y posturas, no solo en tamaños fijos. ViewModel, Jetpack Navigation y onConfigurationChanged son la base para experiencias continuas que no pierden el contexto al pasar de pantalla externa a interna.

La continuidad de pantalla es la esencia de un plegable: si estás leyendo un correo en la cubierta y despliegas el teléfono, lo ideal es mostrar el detalle del mensaje junto a la lista en una interfaz de dos paneles. Con ViewModel el estado de UI (ítem seleccionado, scroll, formularios) sobrevive a cambios de configuración, y con navegación en actividad única cambias fragments según el espacio real.

Olvida “adivinar” tamaños físicos y trabaja con métricas reales. WindowMetrics y Jetpack WindowManager te dicen el área de ventana efectiva, muy útil en multiventana y escritorio, donde la región usable puede diferir de la pantalla física.

Tipos de plegables y diseño: bisagra, posturas y 12L​


Hay diseños tipo libro (Z Fold, Pixel Fold), tipo concha (Z Flip) e incluso doble pantalla (Surface Duo). La bisagra introduce zonas a evitar para elementos críticos; apóyate en el soporte mejorado de Android 12L y posteriores para adaptar layouts en función del pliegue y las clases de tamaño.

Para dos paneles en vistas clásicas, SlidingPaneLayout facilita una separación adecuada, y ConstraintLayout ayuda a que el contenido fluya sin posiciones absolutas. Recuerda declarar android:resizeableActivity=true (o asume el valor por defecto en API 36+ en pantallas grandes) y prueba los presets de plegables del emulador para validar posturas.

Compose y Window Size Classes: una UI que no se rompe​


Jetpack Compose simplifica el diseño adaptable. Las Window Size Classes (Compact, Medium, Expanded) te permiten decidir cuándo mostrar una o dos columnas, ampliar tipografías o cambiar un listado por un grid de 2–3 columnas sin atarte a dispositivos concretos.

En el composable raíz, obtén la clase de tamaño y propágala como estado derivado. Evita condicionar componentes internos a “¿es tablet?”; la app puede ir en multiventana o en un monitor externo con dimensiones atípicas.

BoxWithConstraints resulta útil para alternar representaciones según el espacio disponible. No difieras la carga de datos en función del tamaño; pasa toda la información al componente y decide qué se muestra, minimizando efectos secundarios al redimensionar.

En cuanto a estado, eleva banderas como mostrarMás al nivel superior y usa rememberSaveable cuando deba sobrevivir a recreaciones. La inicialización pesada muévela al init del ViewModel para que no se repita con cada cambio de configuración.

Evitar estiramientos, habilitar scroll y cuidar la cámara​


Si un diseño no se desplaza, en horizontal puedes “perder” botones fuera del viewport. Habilita scroll donde proceda y verifica accesibilidad con tamaños de letra grandes y lectores de pantalla. Mantén actualizadas librerías y APIs, incluida la compatibilidad con Android 16.

Las vistas previas de cámara que asumen orientación o ratio fijos pueden aparecer estiradas o invertidas. Asegura que el visor rota correctamente y se adapta a relaciones de aspecto de UI distintas a las del sensor.

Pruebas en emulador y dispositivos reales​


Para validar los cambios de Android 16, usa emuladores de Pixel Tablet y Pixel Fold en Android Studio y activa targetSdkPreview= «Baklava» en tu módulo. También puedes activar UNIVERSAL_RESIZABLE_BY_DEFAULT desde el marco de compatibilidad para simular comportamiento de redimensionado universal.

Automatiza con Espresso y las APIs de test de Jetpack Compose; con UI Automator puedes verificar elementos en distintas posturas. Prueba transiciones: desplegar en reproducción de vídeo, alternar de una a dos columnas y asegurar que no hay pérdidas de estado ni cierres inesperados.

Las granjas de dispositivos son aliadas si no cuentas con hardware. Firebase Test Lab y Samsung Remote Test Lab te dan acceso a equipos reales bajo demanda e integración CI/CD para detectar regresiones nocturnas.

Modelado web para plegables: CSS, APIs de segmentos y rendimiento​


En la web, los plegables piden algo más que breakpoints clásicos: necesitas tener en cuenta la relación de aspecto y segmentos de pantalla. Combina media queries por ancho con aspect-ratio y reorganiza menús, grids e imágenes en tiempo real.

Código:
@media (min-width: 600px) and (max-width: 900px) {
  /* Intermedias: plegable semiabierto */
}
@media (aspect-ratio: 3/4) {
  /* Vertical plegado */
}
@media (aspect-ratio: 16/9) {
  /* Apaisado desplegado */
}

Si el navegador lo admite, la Window Segments API ayuda a detectar segmentos activos para UIs multipanel. Complementa con viewport-fit: cover para esquinas redondeadas y detecta la orientación desde JS sin reflows innecesarios.

Código:
if (window.screenSegments) {
  const segments = window.screenSegments;
  console.log(segments);
}
/* CSS */
body {
  viewport-fit: cover;
}
/* JS */
if (screen.orientation.type === 'landscape-primary') {
  console.log('Modo apaisado');
}

El rendimiento manda: usa carga diferida, compresión y Lighthouse/WebPageTest para recortar cuellos de botella. En multitarea de plegables, una web lenta se abandona antes, y más si compite con apps nativas bien optimizadas.

Wear OS: microinteracciones que aportan valor en segundos​


En relojes como Galaxy Watch o Pixel Watch, la clave son interacciones cortas. Prioriza Tiles, complicaciones y notificaciones para mostrar datos esenciales y abrir la app con un toque cuando haga falta.

Compose for Wear OS y componentes como ScalingLazyColumn ayudan en pantallas pequeñas y curvas. Diseña pensando en ambient mode y batería, reduce llamadas de red y apóyate en Health Services para sensores. Wear OS 6 incorpora Material 3 y mejor integración con IA para respuestas contextuales.

Las complicaciones deben entregar un dato único relevante (siguiente cita, mensajes sin leer) y las Tiles acciones rápidas (play/skip, pasos). ComplicationSlotsManager permite que el usuario añada tus datos a su esfera favorita.

Errores típicos que hunden la experiencia​


Con el empuje de Android 16, los fallos clásicos se notan más. No ignores la bisagra en el layout, no bloquees orientación sin causa, evita componentes que ocupan todo el ancho sin límites y no olvides el scroll donde puede faltar altura.

En wearables, mantén la UI simple y accesible, con dianas táctiles generosas y gestos básicos. Actualiza librerías y API level de forma periódica y verifica la compatibilidad con lectores de pantalla y tamaños de letra altos.

Estrategia y partners para acelerar​


Optimizar para plegables y wearables no es duplicar trabajo, es adoptar arquitecturas inteligentes y adaptativas. Equipos con experiencia en IA, ciberseguridad y cloud (AWS/Azure) pueden acelerar la entrega cuidando rendimiento, seguridad y escalabilidad.

Un ejemplo: en Q2BSTUDIO se posicionan como socios para construir apps y software a medida que aprovechan pantallas dinámicas, agentes de IA y analítica avanzada. Integran inteligencia de negocio y Power BI para que el producto no solo funcione, sino que genere insights accionables. Si buscas desarrollo a medida o consultoría de ciberseguridad, su propuesta cubre desde la estrategia hasta la implementación.

Comunidad y ecosistema Pixel​


Si te van los foros, la comunidad de Samsung Galaxy Fold reúne noticias, reseñas, consejos y debates sobre plegables en general. Participa con respeto, añade tu flair y reporta contenidos que incumplan normas para mantener un buen ambiente.

En el ecosistema Pixel, el Pixel Fold apuesta por un formato 6:5 que, al desplegar, roza la sensación de tablet en un cuerpo delgado. La Pixel Tablet incluye un panel LCD de 10,95 pulgadas a 2560×1600, y la familia Pixel recibió novedades como Video Boost y Night Sight para vídeo, además de mejoras de cámara, modo cámara web por USB en modelos recientes, limpieza de documentos y avances de privacidad.

Dominar la relación de aspecto y el redimensionado en apps para plegables implica aceptar el nuevo modelo: deja que el sistema gestione pantallas grandes, construye UIs responsivas, preserva el estado y prueba en escenarios reales. Si tu dispositivo no rinde como esperabas y estás valorando cambiar, existen opciones de recompra y venta de segunda mano —se han citado servicios como Moviloff— para dar una segunda vida al terminal.

Entre tanto, los ajustes por app, el control del ancho más pequeño y la adopción de prácticas de Android 16 te permitirán disfrutar de más contenido visible, menos deformaciones y una experiencia a la altura de tu pantalla. Comparte esta información y más personas sabrán configurar su móvil plegable y mejorar la relación de aspecto.

Continúar leyendo...