
Puede pecar de presuntuoso o de prepotente el titulo de este post, pero tras el anuncio que recientemente realizó Mozilla sobre los cambios en Firefox, muchos han abandonado este navegador y han decidido construir su propia alternativa a su gusto y sin tener que pasar por lo que diga la Fundación Mozilla. Este es el caso de Pale Moon. Un navegador web que sale de las entrañas de Mozilla Firefox para no llevar entre otras cosas el famoso DRM y estar más optimizado según afirma el equipo de desarrollo.
Pale Moon está pensado para el usuario final y esto permite que tenga muchas mejoras y muchos cambios respecto a Mozilla Firefox, pero tambien tiene sus contras, como que se carece de una versión oficial para las disitntas distribuciones de Gnu/Linux, actualmente existe un paquete tar que descomprimido y con algunas modificaciones puede usarse en Ubuntu, pero no existe un deb o repositorio al uso.
Características de Pale Moon
- Uso de Interfaz Antigua de Firefox, nada de la Australis.
- Optimizada para los últimos procesadores, incluido Atom de Intel.
- Sin DRM y otros complementos abusivos.
- Soporta HTML5, Css3, WebGL, Canvas, SVG y fuentes WOFF.
- Se ha eliminado bastante código que da más velocidad al navegador.
- Se eliminan las versiones alfa, beta, rc, canal de desarrollo, etc… Una única versión para varias plataformas.
Para instalar Pale Moon en nuestro Ubuntu, tenemos primero que descargar el paquete y luego descomprimirlo en la carpeta /opt. Una vez que está descomprimido, realizamos un enlace simbólico en /usr/bin/palemoon que apunte a la carpeta palemoon, así:
ln -s /opt/palemoon/palemoon /usr/bin/palemoon
Una vez creado este enlace, hacemos lo correspondiente pero apuntando a la carpeta de los iconos, para que cada vez que abramos el programa, podamos ver los iconos personalizados:
ln -s /opt/palemoon/browser/chrome/icons/default/default16.png /usr/share/icons/hicolor/16×16/apps/palemoon.png
ln -s /opt/palemoon/browser/chrome/icons/default/default32.png /usr/share/icons/hicolor/32×32/apps/palemoon.png
ln -s /opt/palemoon/browser/chrome/icons/default/default48.png /usr/share/icons/hicolor/48×48/apps/palemoon.png
ln -s /opt/palemoon/browser/icons/mozicon128.png /usr/share/icons/hicolor/128×128/apps/palemoon.png
Ahora tenemos que actualizar las update-alternatives así:
update-alternatives –install /usr/bin/gnome-www-browser gnome-www-browser /usr/bin/palemoon 100
update-alternatives –install /usr/bin/x-www-browser x-www-browser /usr/bin/palemoon 100
Ahora podríamos abrir con la terminal, pero para no hacerlo pesado, crearemos un icono que ejecute el programa, así en la terminal escribimos:
sudo gedit /usr/share/applications/palemoon.desktop
con lo que se abrirá un archivo de texto dónde pondremos lo siguiente:
[Desktop Entry]
Version=1.0
Name=Pale Moon Web Browser
Comment=Browse the World Wide Web
Keywords=Internet;WWW;Browser;Web;Explorer
Exec=palemoon %u
Terminal=false
X-MultipleArgs=false
Type=Application
Icon=palemoon
Categories=Network;WebBrowser;Internet
MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;image/gif;image/jpeg;image/png;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;x-scheme-handler/ftp;x-scheme-handler/chrome;video/webm;application/x-xpinstall;
StartupNotify=true
Así ya tendremos listo el icono en el escritorio para usar Pale Moon. Para desinstalar este programa, con borrar los enlaces y archivos de Pale Moon ya valdría. Ahora sólo queda que lo disfrutéis y me contéis como va, porque realmente a mi no me ha dado tiempo a probarlo de primera mano ni a probarlo sobre un procesador Atom. ¿ Qué tal va?
Enlace a la fuente original: Pale Moon, ¿ el futuro de Mozilla Firefox?
Continúar leyendo...