Noticia Panic Button: una curiosa app para Android de Amnistía Internacional

Panic-Button.jpg


Hoy hablaremos de una de esas aplicaciones de la Google Play que a veces pasan desapercibidas por el hecho que salen fuera de las necesidades más estandarizadas de los usuarios más comunes. Pero a veces son ellas las que nos sorprenden de las muchas utilidades que puede tener un terminal móvil Android, y creo que en ocasiones hay que darle la importancia que tienen y bien se merecen un espacio en nuestra sección de Aplicaciones Android. Y precisamente hoy os quiero hablar de una de ellas. En este caso, traemos a la portada de nuestro blog a Panic Button, que aunque suene a algo relacionado con una película de terror, pretende dar una solución real a un problema que aunque no sea demasiado común, bien podría darse.

La historia que hay detrás del nacimiento de Panic Button nos la cuenta Amnistía Internacional, que es precisamente quién se encuentra detrás del desarrollo de la aplicación. En principio, la necesidad que se supone que cubre esta aplicación para Android, a la que te dejamos el enlace de descarga y analizamos su funcionamiento a continuación, era la de alertas a otros compañeros o amigos en caso de que nos pasase algo en manifestaciones, protestas o cualquier tipo de evento social en el que pueden desatarse conflictos. ¿Suena a muy útil para ciertos casos, no te parece?


La aplicación Panic Button y su funcionamiento

Panic Button (Beta)
Precio: Gratis

El funcionamiento de la aplicación Panic Button es bastante simple. En este caso nos encontramos con que para que funcione hay que configurarla. Para eso, debemos seleccionar los que serán los 3 contactos a los que mandará el aviso en caso de que algo suceda. Tanto este paso, como el de tener batería y un plan activado para poder acceder a los servicios para notificar a esos contactos de que requieres ayuda mediante un SMS. En todo caso, pese a que sea evidente este paso, es importante recordarlo para que nadie se olvide de llevar un móvil con batería y saldo (en caso de ser de prepago) si pretende usarla en caso de emergencia.

Quizás lo que más llama la atención de Panic Button sea el modo que tiene de activar la alerta. De hecho, para hacerlo lo que nos encontramos es precisamente con una calculadora de mentira al acceder a la aplicación. Al pulsar el botón 1 de ésta, se dispara la alarma. Para evitar que se den errores la pulsación debe ser reiterada durante un tiempo sin soltar el botón. Pero si por lo que sea no tenemos tiempo de acceder a la app, una vez configurado todo, también se puede mandar la voz de alerta si se pulsa 5 veces seguidas el botón de encendido del teléfono.

Pese a que Panic Button ha sido desarrollado para los activistas, periodistas y otros colectivos que acuden a eventos que se producen en lugares con riesgos altos de que nos puedan detener las autoridades, o incluso algo peor, puede tener muchos más usos. Es más, no es la primera vez que se le otorgan otras utilidades relacionadas con mandar una alerta a contactos para que nos ayuden pronto, pero sin que tenga ésta nada que ver con actividades políticas.

Yo creo que aunque este tipo de desarrollos no se convertirán en los más destacados por número de descargas en la Google Play, si que es importante tenerlos en consideración por la utilidad que tienen en situaciones puntuales ¿Qué te parece la idea?

El artículo Panic Button: una curiosa app para Android de Amnistía Internacional ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
de2B66rbDik


Continúar leyendo...