
Las charlas de nuestros compañeros de Eleven Paths son las siguientes:
- Chema Alonso impartirá la ponencia Can I play with madness.
- Alfonso Muñoz y Antonio Guzmán hablarán sobre stegomalware en su charla Finding Stegomalware in an ocean of apps.
- David Barroso hablará de Hacking BIOS: desde el mito a la realidad.
El martes 3 de Marzo, nuestro compañero Pablo González, autor de los libros Ethical Hacking y Metasploit para pentesters, impartirá el taller denominado Metasploit Lab: Pentesting. El taller realiza una visión global del framework, con muchas pruebas de concepto de las que llaman la atención, utilizando diversas herramientas y llegando al propio desarrollo de módulos y soluciones con Metasploit. Este mismo día se imparte el taller de Sergio y Ricardo J. Rodriguez. Este taller denominado (In)Seguridad NFC/RFID en el cual se tratan tecnologías NFC/RFID, utilizadas por la propia Apple, incluidas por ejemplo en el DNI 3.0.
El miércoles 4 de Marzo se imparten 3 talleres. El primero de ellos es ya todo un clásico como es el impartido por Alejandro Ramos. El taller denominado Test de intrusión interno permitirá al asistente aprender a realizar auditorías en el ámbito de las redes y de los sistemas internos de una organización.
Uno de los talleres más llamativos es, sin duda, el de Contrucción de una antena WiFi direccional robotizada, controlable y autoorientable. El alumno saldrá del taller con su antena preparada para auditar a larga distancia. El lab es impartido por David y José, la gente de Layakk, los cuales son autores del libro Hacking de comunicaciones móviles. Por último, Raúl Siles hablará sobre de las técnicas de ataque sobre clientes WiFi.
En definitiva, si quieres pasar una semana escuchando a grandes ponentes y aprendiendo en estos interesantes talleres, no dudes en apuntarte a la nueva edición de RootedCON.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths
Continúar leyendo...