La memoria no es precisamente el punto fuerte de esta sociedad basada en el contenido frenético, carente de digestión y una caducidad ínfima. Ahora las polémicas giran en torno a Call of Duty, Battlefield 6 y Arc Raiders, pero en marzo de este mismo año había personas arrancándose las lenguas unas a otras por Assassin's Creed Shadows.
La industria del videojuego ardió después de que apareciesen un par de clips de jugadores de Assassin's Creed Shadows mientras probaban las físicas, el diseño de niveles y en general el nivel de detalle de la ambientación. Pero que se hiciese en un templo resultó inaceptable para muchas personas. La nueva entrega de Ubisoft era un insulto a la cultura y tradición japonesa. Y digo era porque la indignación se fue tras el lanzamiento.
Pero eso no fue todo. El co-protagonismo de Yasuke con Naoe fue otro campo de batalla para muchas personas y que nos deleitó con altas dosis de racismo, xenofobia y tergiversación de la historia con fines políticos. Y la mejor prueba de todo esto es que el asunto acabó llegando a las altas esferas de la política japonesa y se utilizó para apoyar propuestas relacionadas con el turismo y la llegada de extranjeros.
Solo molesta si está en el menú de las polémicas
Assassin's Creed Shadows se lanzó el 20 de marzo de 2025 y sus críticas, como videojuego y no excusa política, fueron mixtas. Incluso entre sus defensores hubo "peros" que Ubisoft tiene pendientes desde hace años, desde el enfoque RPG hasta una historia tan estirada que muchos fans ni siquiera llegaron a terminarla. Error que el dlc Las Garras de Awaji no repitió, pero una vez más la corrección ha llegado demasiado tarde.
Ahora Shadows es poco más que una anécdota de 2025 en la mente de la mayoría de jugadores. Dudo que aspire a nominaciones en los GOTY y otros premios. Tampoco podemos decir que haya marcado la diferencia para los fans, cuya queja principal es que aporta más bien poco a una continuidad que se perdió allá por Unity y Syndicate. Y que no va a volver porque creo que ni Ubisoft sabe por dónde cogerla.
Parece que los fans son los únicos preocupados, mientras que Ubisoft continúa remando sin pararse a evaluar la situación de la franquicia. ¿Hacia dónde? Ellos sabrán. Y esta vez mi queja va por estos derroteros. Sé que son peliagudos, pero también necesarios para encarrilarnos nuevamente en las vías de la coherencia... si es que alguna vez hemos estado ahí.
Ubisoft anunció y lanzó recientemente el Far Future Dual Pack, un esperpento en forma de equipamientos valorada en la friolera de 20 euros. Esta colección incluye dos armaduras, una para Naoe y otra para Yasuke con su propio aspecto, estadísticas y habilidades, y una apariencia para el caballo. No voy a entrar en la naturaleza de este tipo de microtransacciones porque di por perdida esta batalla hace tiempo. Encaucemos esta conversación por otro camino.
Imagina mi cara al ver este horror de armaduras futuristas con espadas que lanzan arcos de energía y mosquetes que disparan proyectiles de energía como en Star Wars. Los blasters molan más, todo sea dicho. Y mejor no hablemos del caballo. Te recuerdo que Shadow se ambienta en el Japón feudal durante el siglo XVI. La aventura inicia en el 1579 durante el periodo conocido como Sengoku.
En Vida Extra
La maldición de Tails Doll. ¿Cómo un personaje de Sonic se volvió un creepypasta de internet?
No es la primera vez que Ubisoft hace algo así y las skins que han precedido a este pack ya jugaban con los límites (se mantenían en la temática), pero el Far Future Dual Pack ha sido la gota de mal gusto que ha colmado el vaso de mi paciencia con esta franquicia, del mismo modo que pasó hace tiempo con Call of Duty.
Resulta irónico que a comienzos de 2025 estuviésemos matándonos por la dirección de Assassin's Creed y el rigor histórico de Ubisoft a la hora de crear sus mundos y que meses después la compañía se pase por el arco del triunfo el enorme trabajo artístico (documentación, estudios, investigaciones y colaboración con expertos) para vender a 20 euros unas skin que, como poco, están en la categoría de mal gusto.
Problemas de identidad en los videojuegos
Esto no solo afecta a Assassin's Creed y entiendo el argumento de "si se hace es porque vende". Pero me he dado cuenta de que cada vez estoy menos solo en esto gracias a las polémicas de las colaboraciones de Call of Duty y las skins de colorines de la Temporada 1 de Battlefield 6. Quiero creer que cada vez más jugadores ven con mayor claridad las violaciones a la identidad de las franquicias por parte de las compañías para meter la mano en la cartera de los jugadores con mayor facilidad.
Respeto que te guste el Far Future Dual Pack y estás en todo tu derecho de adquirirlo para lucirlo en tu partida. ¡Faltaría más que alguien te prohibiese disfrutar a tu manera! Pero yo ni quiero ni puedo seguir formando parte de esto. Estoy cansado de ver a franquicias destrozando su identidad artística a cambio de monetizar más.
Y cada vez más respeto a estudios como Arrowhead Game Studios, que son muy estrictos al delimitar sus colaboraciones con Helldivers 2, y Hello Games, que en más de una década no ha monetizado una sola skin en No Man's Sky... y menos una que atente contra aquello que llevan moldeando desde hace muchísimos años.
También me gustan mucho Fallout 76, que lleva desde 2018 introduciendo skins de diferentes temáticas y siempre fieles a su universo y contexto, y los juegos de Warhammer como Darktide y Space Marine 2, que cuentan con cosméticos increíbles y coherentes con su universo. A todos nos gustan los crossovers y alguna que otra skin excéntrica, pero si tienes que salirte de tu estilo constantemente y/o vivir de colaboraciones para monetizar y mantenerte, quizás hay problemas de base. Y Assassin's Creed los tiene desde hace años.
En VidaExtra | Jamás perdonaré a Ubisoft por cancelar un Assassin's Creed que pintaba tan brutal y salvaje
En VidaExtra | Imagina que Ubisoft une Assassin's Creed con Prince of Persia: The Lost Crown y saca un pelotazo histórico
En VidaExtra | Hace años que Ubisoft hizo una genialidad con Assassin's Creed y no ha tenido valor de repetirlo desde entonces
-
La noticia Pasamos meses matándonos por Assassin's Creed Shadows para que ahora Ubisoft se pase todo por el arco del triunfo fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...