Noticia Peach... ¿o Toadstool? Por qué se rebautizó a la princesa de Nintendo

Peach... ¿o Toadstool? Por qué se rebautizó a la princesa de Nintendo



Con la excepción del propio Mario, así como Luigi o Wario, la mayoría de los nombres de los personajes de Super Mario Bros. tienen nombres diferentes en Japón. Aunque, siendo justos, lo más preciso sería aclarar que fueron rebautizados en occidente. A Bowser le llaman Koopa, el nombre de Toad es Kinopio (un juego de palabras entre seta en japonés y Pinocho) y hasta los Goombas hacen referencia a las castañas llamándose Kuribo, con la misma base de Krillin en Dragon Ball. Dicho esto, el caso de la Princesa Peach merece ser tratado aparte.

El nombre de la princesa del Reino Champiñón es Peach. Lo era originalmente y eso hoy es algo universal. Está muy a la vista en las portadas de los juegos protagonizados por ella, como Princess Peach Showtime! o Super Princess Peach, pero es que además ha quedado grabado a fuego para millones de espectadores de todas las edades con el tema musical de "Peaches" de Super Mario Bros. La Película. Ahora bien, una cosa es cómo la conocemos hoy y otra como se nos presentó formalmente hace más de 40 años.

Hubo una época en la que se la conocía como la Princesa Toadstool. Tanto en las series animadas como en los manuales de instrucciones de la NES en incluso en juegos como Super Mario 64. Siendo este último el juego que redefinirá de manera definitiva el nombre hasta nuestros días. Pero, claro, si todos los demás personajes de la franquicia retienen sus "nombres occidentales", ¿qué fue lo que pasó? Digamos que todo empieza y acaba con el legendario Shigeru Miyamoto.

Peaches, Peaches, Peaches... ¿De dónde viene el nombre?​


Hechiceros, extraterrestres y muchas referencias: así es Jujutsu Kaisen Modulo, la secuela del exitoso manga de Gege Akutami
En Vida Extra
Hechiceros, extraterrestres y muchas referencias: así es Jujutsu Kaisen Modulo, la secuela del exitoso manga de Gege Akutami

La primera cuestión te la despejo rápido: el propio Shigeru Miyamoto, el papá de Mario y todo su universo, se inventó su nombre al asociar a las princesas con las niñas, a las niñas con el color rosa y al rosa con los melocotones. No está de más recordar que la palabra "peach" significa melocotón. De modo que en Japón su nombre siempre ha sido Princesa Peach (Peach-hime), lo cual le da una segunda capa al conjunto dado que el nombre japonés de Momohime, que posiblemente hayas leído alguna vez, también se traduce como Princesa Melocotón. Ahora ahí todo bien.


El cambio de nombre se produjo en Occidente, y para que tenga sentido toca volver a tirar de traducciones: tanto en los primeros juegos como en todo lo relacionado con la marca y la franquicia nacida de Super Mario Bros. al personaje se la llamó y fue oficialmente presentada como la princesa "Toadstool", ya que esa palabra hace referencia a las seta venenosas. ¿El motivo? Fue una decisión creativa de una agencia externa. Una que pensó que el nombre de "Peach", es decir, melocotón, no tenía nada que ver con la temática del Reino Champiñón.


Tal y como comentó en una entrevista Leslie Swan, quien trabajó en Nintendo durante casi 30 años y conoció la historia de primera mano, la Gran N delegó la localización de sus juegos y obras a una agencia de publicidad. Y dado que por aquella época Nintendo y sus personajes no eran los iconos de talla mundial que son en la actualidad, tomaron la iniciativa de inventarse la mayoría de los nombres que hoy conocemos.

"Bueno, algo que me pareció muy gracioso fue que, al principio, no había mucha comunicación entre los equipos de desarrollo y lo que hacíamos desde el punto de vista del marketing en Estados Unidos.
Así que, en Super Mario Bros., subcontrataron la producción del manual a una agencia de publicidad. Y la agencia simplemente inventó nombres. Así que fueron ellos quienes se sacaron de la chistera lo de Princesa Toadstool para Peach."

¿Lo más significativo de todo? Fue gracias a la propia Leslie Swan que la Princesa Peach recuperó su nombre original. Algo que, de hecho se tuvo de hacer varios años después y de manera gradual. En el año 1993 se dió el primer paso y, en el manual de la versión en inglés de Yoshi's Safari, se usó por primera vez el nombre Princesa Peach más allá de Japón. Aquello fue un primer paso decisivo.

"¿Peach es un mal nombre?"​

Peach Gb



Hubo otros juegos, que continuaron con el Toadstool a posteriori, pero fue con Super Mario 64 cuando se llegó al consenso llamándola Princesa Peach Toadstool. A partir de ahí ya se quedó como la Princesa Peach. ¿El motivo detrás de este "rebranding" a escala del Reino Champiñón? Básicamente porque al propio Miyamoto le gustaba el nombre de Peach, y Swan quiso darle el gusto.

Así que, cuando fui y estaba trabajando en la localización, me sentaba con el Sr. Miyamoto y un traductor para repasar los cambios que había hecho y yo les explicaba por qué los hacía.
Un día, el Sr. Miyamoto simplemente preguntó: "¿Peach es un mal nombre?". Y tuve que decirle: "No, pero sabes que en Estados Unidos se llama Princesa Toadstool". Recuerdo que me dijo: "Bueno, me gusta mucho que se llame Peach".
Así que se me ocurrió la idea de decir: "¿Por qué no la llamamos Princesa Peach Toadstool?". Así podríamos referirnos a ella informalmente como Peach.

Dado que Peach era su nuevo nombre de pila, sin pasar por delante lo que había antes, Nintendo pudo estandarizarlo poco a poco con juegos como Mario Kart 64. De hecho, casi se podría decir que a grandes rasgos, el nombre "Toadstool" apenas se usa más allá de los clásicos relanzados, algún remake puntual o guiños sueltos en juegos como Super Smash Bros. para Wii U.


Peach



Visto con perspectiva, lo del nombre de Toadstool ni siquiera sonaba bien en español. Quizás no lo recuerdes, pero cuando se emitían los primeros dibujos animados de Super Mario Bros. en España se la rebautizó como la Princesa Sapolina, perdiendo por completo el sentido de las setas y los melocotones para aferrarse al concepto de "Toad". Y no te lo voy a negar, era lo menos surrealista de un mundo con setas andantes y flores de fuego.

Con todo, siempre hubo una pista en el diseño del personaje: además de usar un vestido rosado, el flequillo de la Princesa Peach tiene forma de corazón. O, si lo miras con los ojos adecuados, el de un melocotón. Esto tampoco es casualidad.

En VidaExtra | PlayChoice-10, la recreativa con la que Nintendo llevó la experiencia de las NES a los salones arcade

En VidaExtra | ¿Nintendo haciendo comida? En su momento fue un planazo sin fisuras... salvo que no acabó bien





-
La noticia Peach... ¿o Toadstool? Por qué se rebautizó a la princesa de Nintendo fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...