
Para muchísima gente con un móvil Android, el panel que aparece al pulsar en compartir es parte del día a día, porque desde ahí enviamos fotos, enlaces, documentos y todo tipo de contenido a las apps instaladas. Aun así, es frecuente que el orden no cuadre con lo que usamos más, y que tengamos que desplazarnos por la lista para encontrar lo que necesitamos.
La buena noticia es que en versiones recientes del sistema y en algunas capas como One UI de Samsung, ya se puede personalizar el menú de compartir para ganar velocidad: fijar apps, reordenarlas y, en ciertos casos, decidir también contactos o accesos directos. Te contamos cómo funciona, qué límites tiene y qué cambios está introduciendo Google para hacerlo más coherente en todas las aplicaciones.
Qué es el menú de compartir y por qué a veces no muestra lo que esperas
Cuando pulsas el botón compartir desde una app, Android abre una hoja con opciones. Ese panel se nutre de los llamados intents, el mecanismo que usa Android para conectar una acción (por ejemplo, compartir una imagen) con las apps que pueden recibirla. Si hay varias compatibles, el sistema te deja elegir; si no, la lista puede ser reducida.
En ese panel suelen verse dos filas: arriba aparecen accesos directos de acción (los llamados Direct Targets) con atajos contextuales y, en ocasiones, contactos o chats sugeridos en apps como Messenger, mientras que abajo verás el carrusel de aplicaciones. Esta separación busca que el envío habitual sea más rápido, pero no siempre acierta.
Durante años, especialmente hasta Android 10, la hoja nativa de compartir fue lenta porque el sistema escaneaba en cada apertura qué apps podían manejar el contenido. Por eso, muchos desarrolladores implementaron su propio panel de compartir dentro de la app para acelerar la experiencia, generando la sensación de que cada aplicación “va por libre”.
Esto provoca inconsistencias: hay apps con menú de compartir personalizado, otras que delegan en el panel del sistema y algunas que mezclan ambas cosas (por ejemplo, mostrando un botón “Más” que abre la hoja nativa). El resultado: la experiencia cambia según la app y, algunas veces, faltan opciones que sí aparecen en el panel del sistema.
Además, es clave entender que solo verás apps compatibles con el tipo de contenido. Si compartes un PDF, verás apps que aceptan ese formato; si compartes texto o un enlace, el conjunto cambia. Y si una app no declara soporte para ese intent, no va a aparecer aunque esté instalada.

Fijar y ordenar aplicaciones: la forma más rápida de tener tus favoritas a mano
Desde Android 11, el sistema permite anclar aplicaciones dentro del menú de compartir para que siempre queden delante. Es la manera más sencilla de adaptar el panel a tu uso real y reducir al mínimo los toques necesarios.
El proceso es simple y funciona igual desde casi cualquier app compatible: abre algo que quieras compartir (por ejemplo, una foto en la galería), toca el icono de compartir y espera a que aparezca el panel. Recorre el carrusel inferior hasta localizar la app que quieres priorizar.
Cuando la tengas a la vista, haz una pulsación larga sobre su icono para desplegar el menú contextual. Verás la acción “Fijar” o “Anclar”: confírmala y esa app pasará a ocupar las primeras posiciones. Repite el gesto con todas las apps que más uses para compartir.
En la práctica, Android te permite fijar varias, pero recuerda que solo suelen verse las cuatro primeras de un vistazo, y el resto necesitará desplazamiento. Si cambias de opinión, vuelve a mantener pulsado su icono y usa la opción de desanclar para quitarla de la zona preferente.
¿Y el resto de apps? El sistema tiende a ordenarlas por orden alfabético o según uso, pero no podrás forzar un reordenado fino en todas las capas. Lo importante es que las fijadas siempre tendrán prioridad frente al orden automático, de modo que las verás por delante de las no fijadas.
Atajos útiles: botón “Más” y modo editar en algunas capas
En determinados móviles, al abrir el panel verás un botón “Más”. Al tocarlo, aparece el listado completo de apps disponibles para compartir, lo que viene genial cuando la app que buscas no está entre las primeras.
En algunas interfaces, además, se muestra un icono de lápiz que abre un modo “Editar aplicaciones”. En esa pantalla, la parte superior es la zona de Favoritos y, abajo, el resto. Puedes arrastrar con pulsación prolongada desde abajo hacia arriba para fijarlas como favoritas.
Una vez en Favoritos, también puedes reordenar de izquierda a derecha para que la primera coincida con la app que más usas, y así recortar aún más los movimientos al compartir. Es una manera rápida de dejar el panel a tu gusto sin tener que ir app por app.
Ojo: no todas las capas ni versiones muestran el lápiz. Si no lo encuentras, el método de la pulsación larga con “Fijar” sigue siendo el camino universal a partir de Android 11.
Qué puedes y qué no puedes cambiar: límites del menú de compartir
Hay dos restricciones que conviene tener claras para evitar frustraciones: no puedes eliminar opciones del panel a menos que desinstales la app y únicamente podrás fijar aplicaciones que sean compatibles con el tipo de contenido que compartes.
Esto significa que, si hay apps que no usas, seguirán apareciendo en su posición natural (alfabética o por uso) mientras que las fijadas ocuparán el frente. Las no utilizadas no se pueden “ocultar” si la capa no ofrece esa función específica.
En cuanto a los atajos de la fila superior, esos Direct Targets se construyen con sugerencias del sistema y acciones que las propias apps aportan. No siempre podrás curarlos al detalle en Android “puro”. Según el dispositivo, se mezclan accesos a apps y contactos o conversaciones.
Si una app no aparece en el panel aunque la tengas instalada, casi siempre se debe a que no declara el intent adecuado para el tipo de contenido. En ese caso no hay manera de “forzar” su presencia desde el usuario; tendrás que usar otra aplicación compatible o un flujo diferente.
Personalización avanzada en Samsung: Good Lock y el módulo Home Up

En móviles Samsung, hay opciones más potentes para dejar el panel a tu gusto. La app Good Lock, disponible en Galaxy Store, incluye el módulo Home Up, que a su vez incorpora el gestor “Share Manager” para ajustar el menú de compartir con mucho detalle.
El recorrido básico es este: instala Good Lock desde Galaxy Store, ábrela y descarga el módulo Home Up. Entra en Home Up y toca en la sección Share Manager. Desde ahí podrás decidir qué apps aparecen, su orden y, en algunos casos, gestionar también contactos frecuentes.
Esta función va más allá de fijar: permite componer un panel a medida, priorizando tanto aplicaciones como accesos directos. Si compartes mucho con un mismo chat o correo, te ahorrarás pasos.
Algo que también verás en One UI es la posibilidad de tocar en “Más” y luego en el icono del lápiz para entrar en “Editar aplicaciones”. La mecánica es simple: arrastra de la lista inferior a Favoritos y reordena con soltura. Es una forma muy rápida de conseguir un panel coherente con tu uso real.
La fila superior: contactos, atajos y cómo se decide lo que sale
La parte superior del panel la rellenan los Direct Targets. Son atajos inteligentes que las apps ofrecen para acciones dentro de sí mismas (por ejemplo, enviar a un chat concreto de una app de mensajería) y que Android coloca arriba para ahorrar tiempo.
Esto explica por qué puedes ver contactos de apps como Facebook Messenger mezclados con apps usadas recientemente: el sistema intenta predecir lo que vas a necesitar, pero no siempre acierta con tus preferencias.
En Android estándar no hay un editor fino para esa fila. Sí puedes influir en ella usando más a menudo los destinos deseados y fijando aplicaciones en la fila de abajo para que no tengas que depender de esas sugerencias. En móviles Samsung, con Share Manager de Home Up, puedes ir un paso más allá y decidir tanto apps como accesos directos.
Si buscas control total, la recomendación es apoyarte en las funciones de la capa del fabricante cuando existan (como Good Lock en One UI) y complementarlo con el anclado de apps del sistema.
Cuando faltan aplicaciones en el menú: por qué ocurre y qué opciones tienes
Puede pasar que en un móvil anterior vieras una opción al compartir y ahora, en tu nuevo dispositivo, ya no aparezca o veas menos opciones. Un caso típico es el de los exploradores de archivos: algunos permiten aceptar contenido compartido y otros no, lo que marca si aparecen o no en la hoja de compartir.
Si en un Xiaomi compartías a un sistema de archivos usando un explorador y, al cambiar a un Samsung, ya no ves ese destino, lo más probable es que el explorador concreto que tienes en el nuevo móvil no declare el intent adecuado para ese contenido o que la capa priorice otros destinos.
¿Se puede “añadir” una app al menú? Solo si la app es compatible y el desarrollador ha implementado el soporte. Como usuarios, podemos fijarla y reordenarla si aparece, pero no podemos forzar su inclusión si no es compatible con ese tipo de archivo o acción.
En One UI, prueba con Good Lock y Share Manager para ver si puedes acercarte al flujo que tenías y priorizar lo que necesites. Y, en general, considera alternativas de app que sí aparezcan como destino de compartir para el tipo de contenido con el que trabajas.
Cómo afectará Android 14: hacia un panel coherente y actualizable
Google está dando pasos para que la experiencia de compartir sea más consistente. Desde Android 13 QPR1 se ha detectado una app del sistema llamada Intent Resolver, que unifica la lógica de abrir archivos y de compartir. Al separarla como módulo actualizable (vía Project Mainline), Google puede mejorar y ajustar el panel sin esperar a grandes actualizaciones.
La idea de Android 14 es obligar a usar un panel de compartir común y potente, reduciendo la necesidad de menús custom dentro de cada aplicación. Esto soluciona las inconsistencias heredadas de cuando el panel nativo era lento y anima a los desarrolladores a confiar en el sistema.
Gracias a los Direct Targets, las apps pueden seguir ofreciendo acciones propias en la hoja de compartir nativa, así que no pierden capacidad; al revés, se integra todo en un único panel, con mejoras de rendimiento y funciones que llegarán vía actualización modular.
Todo apunta a una experiencia más uniforme, donde editar, fijar y priorizar sea más predecible entre apps, y donde las capas del fabricante sigan pudiendo añadir herramientas avanzadas como las de Samsung sin romper la base común.
Guía rápida paso a paso para fijar tus apps favoritas
Si quieres dejar listo tu panel en un momento, sigue estos pasos universales a partir de Android 11 para tener siempre delante tus aplicaciones favoritas:
- Abre una app desde la que suelas compartir (por ejemplo, la galería) y toca en el botón de compartir.
- Una vez aparezca la hoja, localiza la app que quieres priorizar en el carrusel inferior.
- Mantén pulsado su icono para abrir el menú contextual y toca en Fijar o Anclar.
- Repite con el resto de apps habituales. Recuerda que las cuatro primeras son las que verás de un vistazo.
En Samsung, además, puedes entrar en Good Lock > Home Up > Share Manager para crear tu selección a medida, incluyendo contactos recurrentes. Si tu capa muestra el icono de lápiz al tocar en “Más”, úsalo para arrastrar a Favoritos y reordenar.
Buenas prácticas y pequeños trucos para ganar tiempo
Dedica un par de minutos a fijar y reordenar: ese ajuste te ahorra segundos en cada envío, que a la larga se nota. Pon siempre a la izquierda la app más usada y, a su lado, las dos o tres siguientes que empleas a diario.
Si el panel no ofrece lápiz, no pasa nada: la pulsación larga con “Fijar” cumple la misma función. Y si una app no te aparece, comprueba si el tipo de archivo es compatible con esa aplicación; si no lo es, no la verás en la lista.
Aunque no puedas ocultar del todo apps que no usas, las fijadas toman prioridad, así que rara vez tendrás que desplazarte mucho si ajustas bien tus favoritas. Es un pequeño gesto que mejora bastante la fluidez al compartir.
Cuando topes con un menú de compartir propio de una app, busca siempre el botón “Más” o similar que abra la hoja del sistema, porque es ahí donde verás tus fijadas y el comportamiento coherente con el resto del teléfono.
Preguntas frecuentes sobre el menú de compartir

¿Puedo eliminar apps del panel sin desinstalarlas? No de forma nativa. El sistema incluye automáticamente las que cumplen la condición. Algunas capas pueden permitir cierta gestión, pero como regla general, solo puedes priorizar (fijar) o desinstalar.
¿Por qué aparecen contactos con los que no hablo desde hace tiempo? Porque la fila superior usa sugerencias y atajos que aportan las propias apps. No es una lista manual, así que puede mostrar contactos antiguos si la app los considera relevantes.
¿Se puede controlar exactamente la fila superior? En Android estándar, no. En Samsung, Share Manager de Home Up ofrece más control para decidir apps y accesos, pero el comportamiento puede variar según versión.
¿Por qué una app no sale cuando intento compartir? Porque no es compatible con el tipo de contenido o no declara el intent necesario. Solo pueden aparecer los destinos que el sistema reconoce como válidos para ese formato o acción.
Con estos ajustes y entendiendo sus límites, dejarás el menú de compartir listo para lo que realmente usas. Es un cambio pequeño que transforma la rutina: menos toques, menos desplazamientos y menos tiempo perdido cada vez que compartes algo.
Continúar leyendo...