La falta de soporte oficial que muchas compañías han tenido para con Linux, y que en algunos casos continúa hasta estos días, ha hecho las cosas bastante difíciles para los usuarios de este sistema operativo y también para los desarrolladores de aplicaciones y videojuegos. Por ejemplo, en algún momento no se podía tener más de una aplicación utilizando la tarjeta de sonido al mismo tiempo, hasta que una iniciativa llamada PulseAudio pudo revertir eso y ofrecer un rendimiento muy superior y más estable que el de los diferentes demonios de sonido existentes.
Ahora llega desde Red Hat/Fedora un proyecto llamado Pinos, que busca convertirse en la nueva referencia en el mundo del vídeo para ofrecer soporte mejorado en un ámbito en el cual las cosas, si bien no están tan caóticas como lo estaba en el audio antes de la llegada de PulseAudio, si tienen bastante para mejorar. Y así, se espera que cuando el proyecto madure entre otras cosas se pueda compartir la webcam entre dos o más aplicaciones (o lo mismo vale si en lugar de una webcam utilizamos algún dispositivo conectado a nuestro equipo).
El envío de frames o cuadros será realizado mediante los descriptores de archivos, y los procesos y aplicaciones se comunicarán entre ellos mediante DBUS. A través de Pinos las aplicaciones podrán cambiar en forma muy simple de cámara o como mencionábamos al comienzo, compartir una misma cámara con otra aplicación; por otro lado habrá integración con GStreamer y soporte para múltiples entradas de vídeo, y no sólo estamos hablando de cámaras sino también de la posibilidad de utilizar al escritorio en si mismo como una entrada de vídeo, lo cual mejorará las posibilidades para el screencasting en GNOME 3.
El artículo Pinos, un proyecto de Fedora que busca convertirse en el PulseAudio del vídeo ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.
Enlace a la fuente original: Pinos, un proyecto de Fedora que busca convertirse en el PulseAudio del vídeo
Continúar leyendo...