
Mayo de 1981. En Mountain View hace una tarde soleada, ni excesivamente calurosa ni fresca. Y en el laboratorio de Apple, el único que había por aquel entonces, un equipo compuesto por Burrell Smith, Brian Howard, Daniel Kottke y Bud Tribble trabajan a las órdenes de Steve Jobs. El "proyecto Macintosh" es todavía una abstracción: lo único que tienen es un microprocesador Motorola 68000, un microprocesador de 32 bits, aunque su bus de datos en realidad es de 16 bits.
Así que, tras pasar varios meses haciendo pruebas, contratan a Collette Askeland, una prestigiosa diseñadora que venía de trabajar en el Apple II —en este podcast de Drop III Inches se profundiza en su figura—. Ella recurrió a una máquina CAD para elaborar un primer modelo, iterar y, cuando por fin fue aprobada la placa final, se encargó la producción de una primera ronda.
Y ahora viene lo bueno: según un artículo original redactado por el ingeniero Andy Hertzfeld, la pizza con piña era la nueva "obsesión culinaria" de Burrell Smith, el talentoso ingeniero que creó el primer prototipo de placa base de Macintosh. Como vegetariano confeso, la pizza con piña era su cosa favorita por aquel entonces. Y Steve Jobs lo sabía, así que supo jugar con ello.
'Frankie, Johnnie and Luigi', la mítica pizzería que los alimentaba

"Oye, he oído que por fin han llegado las placas de circuito impreso. ¿Funcionarán? ¿Cuándo tendrás una funcionando?", preguntó Steve Jobs. Era un viernes por la tarde: Burrell indicó que tenerlas en marcha requería tiempo, al menos un par de horas en ensamblarla, así que lo ideal sería dejarlo para el sábado o ya para el lunes siguiente.
"¿El lunes? ¿En serio? Es tu placa, Burrell, ¿no quieres ver si funciona esta noche? Te diré una cosa: si consigues que funcione esta noche, te invito a ti y a cualquiera que se quede a comer pizza de piña". El reto de Jobs surtió efecto. Burrell miró a Brian Howard y se encogió de hombros. "Bueno, podemos intentarlo ahora. Pero no creo que podamos hacerla funcionar antes de que cierren los restaurantes".

En Applesfera
Si el Mac mini necesita menos alimentación y voltaje que un Macbook Pro: ¿por qué Apple no saca un modelo alimentado por USB-C?
El restaurante, por cierto, era un mítico de la zona al que acudían muchos profesionales tecnológicos de la época. Frankie, Johnnie & Luigi Too!, que añadió el "too!" años después, es todavía emblemática pizzería italiana ubicada en Mountain View, California. Lleva abierta desde 1956, adornada con dibujos en blanco y negro de figuras como Lucille Ball y Frank Sinatra. Y aunque cerró tras la pandemia, planificó su apertura dos años después y reabrió sus puertas el 19 de junio de 2024. En pleno 2025, el restaurante sigue bajo la administración de la familia D’Ambrosio.
Pizza con piña o sin piña, el debate sigue abierto

Según la ciencia, la pizza con piña no es moda, es hábito. Históricamente, el debate sobre la inclusión de piña en la pizza se remonta hasta los años 60. Varias fuentes citan que fue creada en 1962 por Sam Panopoulos, un inmigrante griego en Canadá, quien, inspirado por la cocina china que combina sabores dulces y salados, decidió añadir piña enlatada a la pizza en su restaurante Satellite, en Chatham (Ontario).
El nombre "hawaiana" proviene de la marca de la piña enlatada utilizada en aquellos días. Y, desde entonces, el debate sigue abierto: en 2017, el presidente de Islandia, Guðni Jóhannesson, expresó su desaprobación hacia la piña en la pizza, lo que desató una amplia discusión en medios. Luigi Amaduzzi, embajador de Italia en Reino Unido, pidió que se boicoteara a los restaurantes que elaboraran pizza con piña.
La revista Time incluyó la pizza hawaiana en su lista de "Las 13 pizzas más influyentes de todos los tiempos", destacando su impacto en la cultura culinaria global. Y ojo, una encuesta de Cinch Home Services reveló que el 57% de los estadounidenses está de acuerdo en que la piña es un ingrediente estrella en la pizza. Más aún, al 22% de los adultos estadounidenses les encanta la piña en la pizza.
La anécdota de los chicos de Jobs cierra con "pedimos tres pizzas de piña grandes, que estaban buenísimas", y no seremos nosotros quienes lo juzguemos. ¿Es fruta? Sí. ¿Está rica? También, generando un equilibrio entre textura, dulzor y aromatizando el resto de ingredientes.
Portada | Montaje con Mockuuups a partir de un original de Rhimsa Noor para Unsplash
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia Pizza con piña o sin piña: el primer equipo de ingenieros de Apple lo tenía claro, y Steve Jobs supo sacarle partido fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .
Continúar leyendo...