Acabo de probar el ISO de Neon con la esperanza de hacerle un Screencast pero no pude y explico más adelante el por qué. Advierto, los resultados no han sido precisamente alentadores, pero algo se deja ver de lo que nos traerá el próximo KDE SC con su Plasma Next.
Los problemas que describo a continuación son normales, pues esta versión de KDE es de pruebas y no para entornos de producción
Accediendo a Plasma Next
Me tomó de sorpresa ver que al bootear por una memoria USB, lo que me cargó era un Ubuntu con KDE (ni siquiera Kubuntu), pero en poco tiempo cargó el Gestor de Sesión. En las capturas se ve algo mal, porque no logré tener una resolución grande en la máquina virtual. De hecho, tuve que deshabilitar el aceleramiento en 3D.

Se puede decir que la apariencia del Gestor de Sesión (que supongo sea KDM) es muy bonita, al igual que el KSplash. Y debo reconocer que el escritorio me cargó bastante rápido. Pero luego de cargar vinieron algunos problemas.

De entrada se nota que por lo menos con mis gráficos Intel 4000, el compositor no está del todo pulido y el aceleramiento por hardware está defectuoso. Al abrir el nuevo menú, me dibujaba unas extrañas rayas negras, aunque luego desaparecían. Del menú puedo decir que está muy bonito, pero poco práctico, pues ya no incluye el buscador de aplicaciones y espero que esto lo corrijan de inmediato.

En cuanto a los temas, este ISO incluye parte del nuevo artwork llamado Breeze, especialmente dos temas para Plasma Next (uno de colores claros y otros de colores oscuros) y el habitual Oxygen que como novedad, trae iconos monocromáticos. Son algo feos, pero espero que luego mejoren. Pinchen sobre las imágenes para que vean las diferencias.
Tanto el tamaño de las fuentes en la barra, como en el menú me parecen excesivos, incluso en resoluciones más grandes. Lo mismo para el calendario, que ahora es más flat y bonito.

Un elemento a tener en cuenta en cuanto a su cuidado es el área de notificación que ahora se integra con la bandeja del sistema. En mis pruebas hay varias cosas que fallaron, por ejemplo, cuando abrimos los dispositivos USB conectados o el estado de la red, siempre al cerrarlo se activaba el diálogo de notificaciones resultando bastante molesto tener que cerrarlo nuevamente.
Al abrir VLC, se quedó un icono de multimedia en la bandeja que no tuve forma de cerrarlo. Supongo que en realidad sea como en Ubuntu, que lance el reproductor y nos permita pasar entre los elementos de nuestra lista de reproducción. Y al no tener sonido, pues nunca vi el icono de volumen por ningún lugar.
Por su parte el único elemento gráfico que no está integrado aún al resto es el Portapapeles, que al pinchar sobre él sigue siendo feo como de antaño y para cerrarlo, hay que hacer clic sobre <empty clipboard> pues de lo contrario se queda molestando en la parte inferior. Pero el resto de los elementos se ven elegantes.
Al añadir un Plasmoid, ya no sale la lista sobre la barra inferior, sino que nos sale de forma vertical a un lado de la pantalla. No sé si será un bug o piensan dejarlo de esa forma, pero en lo particular no me gusta.

El tema para el cursor es parte del nuevo Artwork de Plasma Next y creo que podría mejorar bastante. Hasta este minuto es algo infantil y algunos de sus estados (por ejemplo el de cargando) no me termina de convencer.

En las Preferencias del Sistema no están todas las opciones que normalmente encontramos en KDE, y aunque es muy temprano para juzgar aún, me gustaba más como se veían las secciones, e incluso las opciones de Efectos de Escritorio.

Y aunque no he probado las funcionalidades completas de Milou, presiento que voy a extrañar un poco al viejo KRunner una vez que lo eliminen de KDE SC. Algo que si me gustó del nuevo lanzador, es que cuando lanzamos (valga la redundancia) una aplicación, por ejemplo Kate, también nos muestra los últimos ficheros que abrimos en ella.

Conclusiones
Estas son a grandes rasgos las cosas nuevas que vi en esta primera Beta. No encontré en ninguna parte la tipografía de KDE (Oxygen Font), así que solo queda darle seguimiento a cada lanzamiento. Realmente no estoy del todo decepcionado, aunque creo que para principios de Julio todavía esta versión de KDE no estará terminada, me parece que se han mejorado un montón de cosas y queda mucho por ver todavía.
Por parte del proyecto Neon no tengo mucho que añadir. El ISO viene escaso de aplicaciones y aunque incluye Vokoscreen para hacer Screencast, no logré tener audio, así que casi fue en vano todo.
La entrada Plasma Next: Probando lo que vendrá en el futuro KDE aparece primero en Desde Linux.

Continúar leyendo...
Los problemas que describo a continuación son normales, pues esta versión de KDE es de pruebas y no para entornos de producción
Accediendo a Plasma Next
Me tomó de sorpresa ver que al bootear por una memoria USB, lo que me cargó era un Ubuntu con KDE (ni siquiera Kubuntu), pero en poco tiempo cargó el Gestor de Sesión. En las capturas se ve algo mal, porque no logré tener una resolución grande en la máquina virtual. De hecho, tuve que deshabilitar el aceleramiento en 3D.

Se puede decir que la apariencia del Gestor de Sesión (que supongo sea KDM) es muy bonita, al igual que el KSplash. Y debo reconocer que el escritorio me cargó bastante rápido. Pero luego de cargar vinieron algunos problemas.

De entrada se nota que por lo menos con mis gráficos Intel 4000, el compositor no está del todo pulido y el aceleramiento por hardware está defectuoso. Al abrir el nuevo menú, me dibujaba unas extrañas rayas negras, aunque luego desaparecían. Del menú puedo decir que está muy bonito, pero poco práctico, pues ya no incluye el buscador de aplicaciones y espero que esto lo corrijan de inmediato.

En cuanto a los temas, este ISO incluye parte del nuevo artwork llamado Breeze, especialmente dos temas para Plasma Next (uno de colores claros y otros de colores oscuros) y el habitual Oxygen que como novedad, trae iconos monocromáticos. Son algo feos, pero espero que luego mejoren. Pinchen sobre las imágenes para que vean las diferencias.



Tanto el tamaño de las fuentes en la barra, como en el menú me parecen excesivos, incluso en resoluciones más grandes. Lo mismo para el calendario, que ahora es más flat y bonito.

Un elemento a tener en cuenta en cuanto a su cuidado es el área de notificación que ahora se integra con la bandeja del sistema. En mis pruebas hay varias cosas que fallaron, por ejemplo, cuando abrimos los dispositivos USB conectados o el estado de la red, siempre al cerrarlo se activaba el diálogo de notificaciones resultando bastante molesto tener que cerrarlo nuevamente.
Al abrir VLC, se quedó un icono de multimedia en la bandeja que no tuve forma de cerrarlo. Supongo que en realidad sea como en Ubuntu, que lance el reproductor y nos permita pasar entre los elementos de nuestra lista de reproducción. Y al no tener sonido, pues nunca vi el icono de volumen por ningún lugar.





Por su parte el único elemento gráfico que no está integrado aún al resto es el Portapapeles, que al pinchar sobre él sigue siendo feo como de antaño y para cerrarlo, hay que hacer clic sobre <empty clipboard> pues de lo contrario se queda molestando en la parte inferior. Pero el resto de los elementos se ven elegantes.
Al añadir un Plasmoid, ya no sale la lista sobre la barra inferior, sino que nos sale de forma vertical a un lado de la pantalla. No sé si será un bug o piensan dejarlo de esa forma, pero en lo particular no me gusta.

El tema para el cursor es parte del nuevo Artwork de Plasma Next y creo que podría mejorar bastante. Hasta este minuto es algo infantil y algunos de sus estados (por ejemplo el de cargando) no me termina de convencer.

En las Preferencias del Sistema no están todas las opciones que normalmente encontramos en KDE, y aunque es muy temprano para juzgar aún, me gustaba más como se veían las secciones, e incluso las opciones de Efectos de Escritorio.

Y aunque no he probado las funcionalidades completas de Milou, presiento que voy a extrañar un poco al viejo KRunner una vez que lo eliminen de KDE SC. Algo que si me gustó del nuevo lanzador, es que cuando lanzamos (valga la redundancia) una aplicación, por ejemplo Kate, también nos muestra los últimos ficheros que abrimos en ella.

Conclusiones
Estas son a grandes rasgos las cosas nuevas que vi en esta primera Beta. No encontré en ninguna parte la tipografía de KDE (Oxygen Font), así que solo queda darle seguimiento a cada lanzamiento. Realmente no estoy del todo decepcionado, aunque creo que para principios de Julio todavía esta versión de KDE no estará terminada, me parece que se han mejorado un montón de cosas y queda mucho por ver todavía.
Por parte del proyecto Neon no tengo mucho que añadir. El ISO viene escaso de aplicaciones y aunque incluye Vokoscreen para hacer Screencast, no logré tener audio, así que casi fue en vano todo.
La entrada Plasma Next: Probando lo que vendrá en el futuro KDE aparece primero en Desde Linux.
Continúar leyendo...