Noticia POCO F4 GT con Snapdragon 8 Gen 1, más fluido para jugar

POCO F4 GT



Conforme la potencia de los dispositivos móviles ha ido evolucionando, el número de juegos disponibles que nos invitan a disfrutar como lo haríamos en un PC o consola se ha ido incrementado. Pero también, los requisitos mínimos para poder disfrutar con una calidad de gráficos similar.

Si además de WhatsApp, también utilizas tu móvil para jugar, deberías darle un vistazo a lo que nos tiene preparados Poco para el próximo 26 de abril a las 14:00 (hora Peninsular). El 26 de abril Poco presentará el F4 GT, un móvil dirigido a los usuarios más exigentes que quieren disfrutar al máximo de los videojuegos sin gastarse mucho dinero.


Podéis seguir la presentación a través de Twitter o YouTube el 26 de abril a las 14:00 (hora Peninsular).


Procesador de última generación​


El Poco F4 GT llegará al mercado con el procesador más potente del fabricante Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 1, un procesador que nos permitirá disfrutar de la máxima potencia a un precio muy ajustado, como viene siendo habitual en este fabricante.

A diferencia de la generación anterior, en la que apostó por MediaTek con el Dimensity 1200, esta nueva generación nos ofrece la máxima potencia disponible en estos momentos, sin renunciar a nada.

Gatillos magnéticos​


Gatillos Magnéticos Poco F4 GT



Dependiendo de los juegos que más nos gusten, interactuar sobre la pantalla no siempre es cómodo y muchos menos intuitivo.

El Poco F4 GT incluye gatillos magnéticos que convierten el móvil en un mando de consola con pantalla integrada y una experiencia de juego, especialmente en shooters, muy superior a la tradicional.

Sistema de refrigeración​


Uno de los problemas habituales de los dispositivos móviles, en comparación con las consolas y PC es el sistema de refrigeración. Tanto los ordenadores como las consolas incluyen una serie de ventiladores para mantener la gráfica y el procesador refrigerados en todo momento.

En dispositivos móviles, por cuestiones de espacio, no se puede añadir ventiladores. La solución más efectiva es utilizar refrigeración líquida. El Poco F4 GT, utiliza la tecnología Liquid Cool 3.0.


La tecnología Liquid Cool 3.0 se encarga de aislar la fuente de calor generada por el SoC cuando está en su máximo rendimiento de los circuitos que forman parte del dispositivo.

Poco F4 GT Sistema de refrigeración


Además, incluye dos cámaras de vapor que cubren el SoC y los circuitos de carga de forma independiente, creando un área superior en un 170% a la que estaba disponible en la generación anterior.

Entre el SoC y la cámara de vapor, se encuentra un bloque de cobre que actúa como conductor del calor mejorando en un 350% la conductividad frente a la pasta de silicona que se utiliza habitualmente.

Las antenas del Poco F4 GT está cubiertas por una capa de grafeno aeroespacial que, debido a su baja conductividad eléctrica, ayudan a regular la temperatura del dispositivo.

Resto de especificaciones​


A diferencia de otros fabricantes, Poco lleva muy controladas las filtraciones de todos sus terminales. Y con el Poco F4 GT no ha sido una excepción.

No sabemos nada acerca de la combinación de cámaras que nos ofrecerá este dispositivo. Lo más probable es que sean similares a la composición que nos encontramos en la generación anterior compuesta por:

  • Una lente principal de 64 MP
  • Un gran angular de 8 MP
  • Una lente macro de 2 MP

Si hablamos de la pantalla, los 120 Hz no faltarán, ya que ofrecen una sensación de fluidez que tan solo podemos encontrar en monitores para ordenadores específicos. A los 120 Hz de tasa de refresco, tenemos que sumar los 480 Hz de la tasa refresco táctil.

Respecto a la resolución, lo más probable es que también sea similar a la generación anterior, con 6,67 pulgadas y resolución Full HD+ y tipo OLED (ya que de lo contrario será un paso hacia atrás) y será compatible con HDR 10+.

Tampoco sabemos nada acerca de la cantidad de espacio de almacenamiento ni memoria RAM, aunque serán bastante generosas teniendo en cuenta que se trata de un móvil para jugar.

Lo más probable es que Poco lance dos versiones con 6 y 8 GB de memoria RAM tipo LPDDR4X y versiones de 128 y 256 GB de almacenamiento, almacenamiento UFS 3.1, el más rápido del mercado en la actualidad.

Si hablamos de la batería, tenemos que hablar de la carga rápida que también incluirá, una carga rápida que podría ser igual o superior a la que nos ofrece el Poco F3 GT y que alcanza las 67W. Respecto a la capacidad, lo más probable es que se mantenga en los 5.000 mAh.

Para gestionar todo el equipo, Poco apostará por la última versión de Android disponible en estos momentos, Android 12, con la habitual capa de personalización de este fabricante.

Presentación oficial del Poco F4 GT​


Como he comentado al inicio de este artículo, el próximo martes 26 de abril a las 14:00, se presentará oficialmente la nueva generación del Poco F4 GT, un móvil para los usuarios que quieren disfrutar de los juegos para móviles sin limitaciones y a su máxima potencia.

Respecto al precio, aunque de momento no hay nada oficial, diferentes rumores apuntan a que este nuevo dispositivo diseñado para jugar, podría rondar los 700 euros. De momento tendremos que esperar al 26 de abril.

Continúar leyendo...