El estreno de La Guerra de las galaxias solo fue el comienzo. Un fenómeno y, a la vez, un big bang. Desde que George Lucas llevó su Space Opera a las salas de cine en 1977, el universo galáctico de Star Wars ha crecido exponencialmente y lo que comenzó como una gran saga cinematográfica hoy también es un vasto universo expandido que abarca series, novelas, videojuegos y, por supuesto, los cómics. Sin embargo, estos últimos son algo más complejos de abordar. Por eso, en VidaExtra vamos a ayudarte un poquito con una selección creada para no perderse en una galaxia muy, muy lejana… y muy, muy extensa.
Lo primero es lo primero: los cómics de Star Wars han sido una herramienta clave para explorar rincones ocultos de la galaxia. Tanto para los fans, como para la propia LucasFilm. A través de ellos hemos descubierto historias de personajes secundarios, eventos entre películas, orígenes de villanos y momentos épicos que no llegaron a la gran pantalla. ¿El origen de Darth Maul? Se nos mostró en cómics. Y en su día fue canon.
En Vida Extra
Está olvidado en Steam y nadie se ha enterado de que existe, pero lo que le pasa a este exclusivo de Xbox ya no debería sorprendernos
El modo en el que funciona la franquicia Star Wars hace que practicamente todo, con la excepción de producciones como el nefasto especial de navidad, forme parte de la misma continuidad. Desde hace décadas existe un registro llamado el Holocrón encargado de que nada se solape y que si en un momento específico un personaje está en un punto de la galaxia no se use en otra otra aventura.
En consecuencia, desde finales los años 70 con Marvel hasta la era moderna bajo el sello de Disney, los cómics han evolucionado en estilo, canon y ambición. De hecho, antes de meternos en materia hay que hacer una distinción: desde que Disney compró a George Lucas todo lo relacionado con Star Wars técnicamente hay dos: el antiguo y el moderno. Y eso, como verás, ha condicionado nuestra selección de cómics.
¿Canon o Leyendas? la brecha que separa las dos Star Wars
Seguramente lo sepas, pero nunca está de más recordar que en todo lo relacionado con Star Wars, incluso más allá de los cómics, es importante entender que existen dos grandes líneas narrativas:
- Canon actual: Desde 2015, tras la compra de Lucasfilm por Disney, se estableció un nuevo canon oficial. Todo lo publicado desde entonces por Marvel y otras editoriales bajo supervisión de Lucasfilm forma parte del universo oficial.
- Leyendas (Legends): Son historias publicadas antes de 2015, principalmente por Dark Horse Comics. Aunque ya no forman parte del canon oficial, muchas de ellas son joyas narrativas que los fans siguen celebrando.
Ante esta disyuntiva, y dado que los cómics bajo el sello Leyendas se desvían del actual canon en curso, he preferido tomar una decisión lo más justa posible: establecer una guía de lectura que de preferencia a quienes parten de las películas y desean entrar en el universo de Star Wars que hoy se está construyendo.
Por supuesto, esta decisión no la he tomado a la ligera y en VidaExtra leerás una segunda selección de cómics aparte con maravillas como Heredero del Imperio (basado en la novela homónima) o el megaproyecto de Shadows of the Empire del que ya te hablé. Y pese a que toca ser más selectivos, para no confundirte si llegas de nuevas, no tardaras en descubrir que hay títulos del canon actual y algunos clásicos de Legends. Todos con sus autores y fechas.
Sin más dilación, aquí tienes una selección de cómics que ofrecen una puerta de entrada ideal al universo de Star Wars.
Índice de Contenidos (8)
- ¿Canon o Leyendas? la brecha que separa las dos Star Wars
- Star Wars (2015-2019)
- Darth Vader (2015-2016)
- Doctora Aphra (2016-2022)
- Star Wars: The High Republic (2021 - presente)
- Star Wars: Imperio Oscuro (1991 - 1992)
- Star Wars: Relatos Jedi (1993 - 1998)
- Star Wars: Obi-Wan (2022)
Star Wars (2015-2019)
- Autores: Jason Aaron (guion), John Cassaday y Stuart Immonen (arte)
- Editorial: Marvel Comics
- Fecha de publicación: Entre enero de 2015 y noviembre de 2019
Esta serie arranca justo después de Star Wars: Una Nueva Esperanza y sigue a Luke, Leia y Han en sus primeras misiones contra el Imperio. Si has visto la película es el punto de partida ideal para entender el tono del canon moderno. Disponible en trece números o dos Omnibus.
Darth Vader (2015-2016)
- Autores: Kieron Gillen (guion), Salvador Larroca (arte)
- Editorial: Marvel Comics
- Fecha de publicación: Entre febrero de 2015 y octubre de 2016
Una mirada profunda al Lord Sith más icónico y uno de los mejores villanos de la historia del cine. En esta serie descubrirás su lucha por recuperar el favor del Emperador tras la destrucción de la Estrella de la Muerte. Oscura, intensa... ¡Y reveladora! ¿Lo quieres todo en un mismo tomo? Planeta lo ha sacado en Omnibus.
Doctora Aphra (2016-2022)
- Autores: Kieron Gillen, Alyssa Wong (guion), Kev Walker, Marika Cresta (arte)
- Editorial: Marvel Comics
- Fecha de publicación: Entre diciembre de 2016 y octubre de 2022
Aphra es una arqueóloga rebelde con moral ambigua, introducida en la serie de cómics de Darth Vader. Esta obra mezcla aventuras, traiciones y de vez en cuando encontrarás en sus páginas algo de humor negro. Para mi gusto, una de las mejores creaciones del canon moderno.
Star Wars: The High Republic (2021 - presente)
- Autores: Cavan Scott (guion), Ario Anindito (arte)
- Editorial: Marvel Comics
- Fecha de publicación: Desde 2021
Disney y la actual Lucasfilm expandieron la franquicia pensando en quienes buscan algo completamente nuevo dentro del canon. La idea no era tantear el futuro, sino lo contrario: La Alta República se ambienta 200 años antes de La Amenaza Fantasma y, a través de esta serie, se busca mostrar cómo era la era dorada de los Jedi. Un periodo creado por y para la aventura.
Star Wars: Imperio Oscuro (1991 - 1992)
- Autores: Tom Veitch (guion), Cam Kennedy (arte)
- Editorial: Dark Horse Comics
- Fecha de publicación: Entre diciembre de 1991 y octubre de 1992
¿No te gustó lo que ocurrió en los tres episodios que cerraron la saga Skywalker? Imperio Oscuro es parte del universo Legends, con lo cual está fuera del canon. Sin embargo, esta historia te va a fascinar: además de mostrar el regreso del Emperador Palpatine somos testigos de la caída de Luke al lado oscuro. Insosto, no es canon, pero es tan influyente como espectacular.
Star Wars: Relatos Jedi (1993 - 1998)
- Autores: Kevin J. Anderson, Tom Veitch (guion), varios artistas
- Editorial: Dark Horse Comics
- Fecha de publicación: Entre octubre de 1993 y agosto de 1998
Una saga épica que narra los primeros días de los Jedi y los Sith 5.000 años antes de que el apellido Skywalker se convirtiera en leyenda. Bueno, y 20 años antes de que Disney reescribiese el canon. Perfecta para fans de la mitología galáctica y que está recopilada en español en dos irresistibles tomos Omnibus por parte de Planeta.
Star Wars: Obi-Wan (2022)
- Autores: Christopher Cantwell (guion), Ario Anindito (arte)
- Editorial: Marvel Comics
- Fecha de publicación: Entre mayo de 2022 y septiembre de 2022
Miniserie que explora los recuerdos de Obi-Wan Kenobi desde su niñez hasta su exilio en Tatooine. Una obra introspectiva y emotiva que complementa y expande la serie de homónima de Disney+. Siendo, a todos los efectos, un señor capricho para los fans del icónico personaje.
En VidaExtra | Star Wars: El Ojo de la Mente, la auténtica secuela de La Guerra de las Galaxias que nació del papel y jamás fue rodada
En VidaExtra | Han Solo disparó primero, aunque La Guerra de las Galaxias se haya empeñado en decir lo contrario
-
La noticia Por dónde empezar a leer cómics de Star Wars: siete recomendaciones para saltar al hiperespacio de papel fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...