
2024 cerró con una nota bastante positiva: ningún teléfono de marca china se encontraba entre los más vendidos en el mundo durante 2024. El iPhone 15 y Samsung Galaxy Serie A se llevaron el gato al agua, según el último informe publicado por Counterpoint. Canalys coincidía con otro informe similar: "Apple mostró un sólido desempeño durante su tradicional temporada de lanzamiento de nuevos productos, asegurándose el primer puesto con una participación de mercado del 23%", por delante de Samsung y Xiaomi.
Mes a mes, en Applesfera seguimos la actualidad del iPhone. Sus ventas, sus tropiezos frente a una Huawei que se consolida en China y sus éxitos en mitad de una guerra arancelaria que podría hacer peligrar el precio final de los próximos iPhone 17 y iPhone 17 Air. Sin embargo, hay un teléfono sobre el que hoy están puestas todas las miradas: el iPhone 16e. Con una pantalla más grande, un diseño moderno y funciones heredadas de los últimos iPhone (el 14, para ser precisos), la serie que llevaba tres años condenada al ostracismo se recupera. Y renace.
El iPhone 16e pondría a Apple en la cúspide de China

La familia del iPhone se compone actualmente de cuatro modelos: el iPhone 16 e iPhone 16 Plus por un lado, y el iPhone 16 Pro e iPhone 16 Pro Max por otro. Es decir, los que se gastan un poco menos por un buen teléfono y los que quieren un gran teléfono por un poco más de dinero. Pero al final todos acaban pagando unos mil euros, cien arriba, cien abajo. La realidad es que Apple ha ido perdiendo cuota frente a marcas que han expandido más su mercado, presentando series en distintas horquillas —de 400 a 600 euros, de 600 a 800 euros y de 800 a 1.000 euros—.
El iPhone SE siempre ha sido considerado el iPhone de las masas. Es decir, el que acaban adquiriendo adolescentes, perfiles más senior o usuarios que no pueden ni quieren gastar demasiado porque, al fin y al cabo, un cacharro gigante entre manos para no aprovecharlo es un derroche sin sentido. Actualmente, el iPhone 15 se puede adquirir por debajo de los 700 euros y eso implica tener al enemigo en casa. ¿Dónde está entonces la clave? En las especificaciones.

En Applesfera
El iPhone 16e por 709 euros hace algo que mi iPhone 14 Pro Max de 1.600 euros no tiene: Apple Intelligence
El iPhone SE original era un calco del iPhone 5s con una mentalidad más premium, más selecta. De igual manera, el iPhone 16e puede hacer algo que un iPhone 14 Pro Max de 1.500 euros ni imagina: ejecutar Apple Intelligence a toda velocidad gracias a sus 8GB de RAM y su procesador A18. Es decir, ya no estamos ante un "juguete" de 4,7 pulgadas equipado con A15, sino ante un peso pesado que compite con la gama alta... a precio más contenido.
Lo que está claro es que el lanzamiento del iPhone 16e responde a una necesidad estratégica impulsada en gran medida por el mercado chino. Según datos de Canalys, el mercado mundial de smartphones creció un 7% en 2024, alcanzando 1.220 millones de unidades vendidas. Apple y Samsung dominaron el mercado, sumando el 36% de las ventas. Apple logró vender 225,9 millones de dispositivos, superando a Samsung por 3 millones. Sin embargo, la saturación en mercados maduros y las complejidades regionales, especialmente en China, remarcó una idea: cada vez se tarda más en renovar si tu móvil es demasiado top.
El iPhone 16e como caballo de Troya tecnológico

La elección de componentes y proveedores para el iPhone 16e también refleja la influencia del mercado chino. Apple ha colaborado con BOE Technology y LG Display para las pantallas OLED del dispositivo. Luego pasó lo que pasó, BOE enfrentó problemas de calidad en la producción de paneles, lo que llevó a Apple a redirigir pedidos a Samsung y LG nuevamente.
La OLED de 6,1 pulgadas, Super Retina XDR, con resolución Full HD+ y tasa de refresco de 60 Hz y 1.200 nits de pico de brillo es relativamente fácil de fabricar. Pero hay quien dice que esta situación podría afectar la disponibilidad del iPhone 16e —de hecho, se rumorea que ya retrasó el propio lanzamiento—. Esto subraya la importancia de una cadena de suministro confiable.

En Applesfera
Comparativa iPhone 16e vs iPhone 16: cuál te conviene comprar según tus necesidades
Sin embargo, la verdadera innovación está bajo el capó. Como dijo el propio Mark Gurman, Apple dedicó apenas 15 segundos y dos frases a mencionar el chip C1. Sin embargo, este SoC con módem propio supone la culminación tras 7 años en desarrollo, y más de mil millones invertidos. Pero sobre todo supone el fin de la dependencia con Qualcomm, con las demandas y los dimes y diretes en patentes que provocaron que ningún iPhone contara con conectividad 5G hasta el iPhone 12.

En todo caso, la competencia en el segmento de smartphones asequibles en China es voraz, por decirlo claramente, con fabricantes locales ofreciendo dispositivos de alta calidad a precios bajísimos. Bajar a 600 dólares supone una gran alternativa. Y aunque Apple tradicionalmente evitó lanzar dispositivos "baratos", la dinámica del mercado chino ha obligado a la compañía a mover ficha. El iPhone 16e es una respuesta directa a estas presiones, una que ajusta la estrategia en un mercado clave pero no sin descuidar el movimiento maestro: independizarse, pasito a pasito, de la asfixiante China.
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone "premium" de Apple
-
La noticia Por qué el iPhone 16e es el teléfono que Apple no quería fabricar pero tuvo que hacer fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .
Continúar leyendo...