Noticia Por qué el salto de Donkey Kong a la gran pantalla sería el movimiento más natural para Nintendo

Por qué el salto de Donkey Kong a la gran pantalla sería el movimiento más natural para Nintendo


Poco a poco, el universo cinematográfico de Nintendo está tomando forma, y Donkey Kong tiene todas las papeletas de convertirse en el próximo gran personaje en protagonizar su propia película. Como ya os contamos en las últimas horas, así lo ha reflejado un reciente registro de derechos de autor que ha revelado que Universal Pictures ha obtenido la licencia para desarrollar una producción que llevará a la gran pantalla al famoso gorila de la compañía japonesa.


Este acuerdo de licencia, firmado entre Nintendo Studios LLC y Universal Pictures, muestra un proyecto sin nombre oficial que permitirá el uso de la imagen y propiedad intelectual de Donkey Kong para fines cinematográficos. El documento ha llamado la atención por diversos motivos, empezando por el hecho de que Universal ya produjo la exitosa película de Super Mario Bros. y que Donkey Kong tuvo un papel bastante destacado en ella.


Aunque no hay confirmación oficial acerca de cómo será esta película en cuestión, el simple hecho de que Nintendo esté moviendo ficha con Donkey Kong refuerza la idea de que la compañía está planeando construir su propio universo en las salas de cine, con adaptaciones individuales de sus franquicias más potentes.

De los salones recreativos a la cima del entretenimiento​


La posibilidad de ver a Donkey Kong como protagonista de su propia película no es casualidad. Hablamos de una de las figuras más emblemáticas del catálogo de Nintendo. Un personaje con más de 40 años de historia que ha evolucionado generación tras generación, con un debut se produjo en 1981 en las máquinas recreativas en un juego que, curiosamente, también marcó el nacimiento de Mario, conocido en aquel momento como Jumpman. Desde entonces, el gorila ha sido protagonista de algunas de las entregas más queridas por los aficionados.


Entre ellas, destaca especialmente la saga Donkey Kong Country, lanzada en Super Nintendo y ampliada más adelante en otras consolas que nos dejaron con aventuras de plataformas tan divertidas como Donkey Kong Country Returns y Tropical Freeze. Además, también tuvo un papel clave en la época de Nintendo 64 gracias a Donkey Kong 64, una de las mayores apuestas de Rare a finales de los 90.


Más allá de sus juegos propios, Donkey Kong ha sido un personaje con un protagonismo indiscutible en sagas tan relevantes como Mario Kart, Super Smash Bros. y Mario Party, entre muchas otras que lo han consolidado como una de las mayores estrellas del universo de Nintendo. Aun así, su importancia no se ha limitado únicamente al mundo de los videojuegos.

Donkey Kong Tv


Durante los años 90, Donkey Kong llegó incluso a protagonizar su propia serie de animación. Uuna producción franco-canadiense que mezclaba música, aventuras y una gran dosis de diversión con una calidad en CGI, convirtiéndose en un gran clásico con sus 40 episodios divididos en dos temporadas. Aunque a día de hoy ya no resulte tan llamativa, fue un buen intento para explorar su potencial en otros formatos.


De hecho, el momento actual no podría ser más adecuado para su regreso y llevarlo a los cines. En pleno 2025, Donkey Kong ha vuelto al frente y dispuesto a abrirse paso a puñetazo limpio gracias al inminente lanzamiento de Donkey Kong Bananza, el cual apunta a ser el mayor bombazo para Nintendo Switch 2 de este año y que ha despertado un entusiasmo bárbaro entre los aficionados por ser el primer juego completamente nuevo del personaje en más de una década. Todo ello contribuyendo a reforzar su popularidad y el hecho de que es una figura clave para la compañía.

Nintendo quiere conquistar los cines, franquicia a franquicia​


La apuesta por Donkey Kong no es un movimiento aislado. Nintendo ya lleva su buena cantidad de años trabajando en una estrategia para expandir sus sagas estelares más allá de los videojuegos, y el cine jugará el papel más destacado en este plan. El gran punto de partida fue la película de Super Mario Bros., que se convirtió en una de las películas de animación más taquilleras de la historia con sus más de 1.300 millones de dólares de recaudación.

Aquel General Lee que me hizo soñar
En Vida Extra
Aquel General Lee que me hizo soñar

Lejos de pisar el freno ahí, la compañía ya tiene en marcha varios proyectos más. El próximo gran hito será la película de acción real de The Legend of Zelda, prevista para el 7 de mayo de 2027, que estará dirigida por Wes Ball (El corredor del laberinto) y promete ser una superproducción épica. Además, también sabemos que está en marcha la segunda entrega de Super Mario Bros., en cuyo caso se estrenará en los cines el 3 de abril de 2026.


Todo esto apunta a que Nintendo está construyendo su propio "universo cinematográfico compartido", al estilo de Marvel o DC, pero con sus franquicias más queridas como protagonistas. Donkey Kong encaja perfectamente en esa ecuación, y no sería descabellado pensar que otros personajes, como Kirby, Samus Aran, Fox McCloud o incluso el Capitán Falcon, acaben teniendo sus propias adaptaciones en un futuro próximo que, puestos a soñar, hasta podrían formar parte de una película de Super Smash Bros.


Por adaptaciones de diferentes videojuegos no será. La diferencia es que Nintendo cuenta con una gran ventaja: su catálogo está lleno de iconos reconocibles por generaciones de jugadores de todas las edades, y sus mundos, sin importar lo coloridos, fantásticos y locos que sean, funcionan perfectamente como material cinematográfico.

Donkey Kong Bananza 01

Un salto natural hacia un nuevo terreno​


Nintendo ha demostrado que no tiene intención de limitarse al terreno del videojuego. Sus primeros pasos en el mundo del cine no es ni de lejos una simple moda pasajera, sino una extensión lógica de su modelo de negocio. Con películas, parques temáticos y una estrategia que no para de reforzar sus licencias, la gran N está expandiendo sus propiedades con pasos medidos al milímetro.


Y si hay un personaje que representa ese equilibrio entre lo clásico y lo actual, ese es Donkey Kong. Su historia, su presencia continua en múltiples generaciones de consolas, su personalidad visual reconocible al instante, así como su reciente impulso gracias a Donkey Kong Bananza, lo convierten en una apuesta ideal para el cine familiar y de aventuras. Si Nintendo sabe aprovechar todo ese legado, no cabe duda de que el salto de Donkey Kong a la gran pantalla será uno de los más naturales y aclamados que no se querrá perder nadie que haya pasado tardes inolvidables con sus aventuras.


En VidaExtra | Todas tus dudas sobre Donkey Kong Bananza resueltas: por qué la gran odisea platanuda de Nintendo es la próxima cita obligada de Switch 2


En VidaExtra | Ha cumplido 30 años y sigue siendo una de las aventuras de plataformas más memorables de la historia de Nintendo. Juega a Donkey Kong Country en Nintendo Switch Online


-
La noticia Por qué el salto de Donkey Kong a la gran pantalla sería el movimiento más natural para Nintendo fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...