Noticia ¿Por Qué Existen Reseñas Falsas en Algunas Aplicaciones de la App Store?

Las tiendas de aplicaciones están repletas de opiniones falsas


Las tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos móviles se han convertido en un mercado muy competitivo en el que cada vez hay más y más aplicaciones donde elegir. Esto hace que sea mucho más difícil estar en los primeros puestos y llamar la atención de los usuarios, por lo que los desarrolladores se las ingenian para conseguir pequeñas ventajas y lograr que su aplicación se convierta en un buen negocio.

Para ello necesitan invertir en herramientas de optimización de la App Store como MobileDevHQ, para la retroalimentación de la aplicación como Apptentive y otras herramientas de retención para poder estudiar de manera más detenida la evolución de la aplicación para conseguir crecer.

sugerencias-busqueda-app-store-3.jpg

Sin embargo la ambición de algunos creadores de aplicaciones no tiene límites, lo que les lleva a usar atajos y a jugar de una forma no muy limpia para lograr posicionarse en los primeros puestos. A lo largo de los últimos años se ha detectado que algunos de los editores cuyas aplicaciones están en el “Top” podrían haber pagado a gente para publicar opiniones falsas. ¿El motivo? Tratar de aumentar sus tasas de conversión de la App Store y moverse hacia arriba en la categoría correspondiente.

Las tiendas de aplicaciones ahora tienen más en cuenta las calificaciones


Tanto la App Store como Google Play han realizado varios cambios en sus algoritmos para la clasificación de las aplicaciones a lo largo del último año. A raíz de estos cambios se le da más importancia a las calificaciones publicadas por los usuarios, por lo que este tipo de reviews falsas han aumentado notablemente.

app-store1.jpg

Tal es así que han comenzado a surgir un gran número de sitios web que ofrecen reseñas a cambio de un módico precio. Algunas de estas empresas que prometen reviews y opiniones para subir a la cima de la App Store son BestReviewApp, AppRebates y BuyAppStoreReviews. Otro ejemplo es Fiverr, la cual tiene miles de personas que ofrecen opiniones a cambio de 5$.

¿Cómo detectar si se trata de una opinión falsa?


Algunas veces es muy difícil saber si una reseña es falsa o no, pero sí que hay algunos ejemplos muy claros de reseñas falsas, como encontrarnos con muchos comentarios similares en la misma aplicación. Otra forma de identificar estas reseñas es la búsqueda de textos idénticos, algo que sucede con más frecuencia de lo que imaginamos.

Además, hay que destacar que este tipo de opiniones falsas no están limitadas sólo a comentarios positivos, también encontramos numerosas opiniones negativas destinadas a hacer caer una aplicación en la lista de la App Store.

apps-fake-reviews.jpg

La categoría de juegos de la App Store es la que más reseñas falsas contiene


Según un estudio llevado a cabo por Apptentive, la tienda de aplicaciones de Apple es la que más reseñas falsas tiene. Los datos obtenidos revelan que el 55% de las aplicaciones que contienen comentarios falsos eran aplicaciones de iOS mientras que el 45% pertenecían a la tienda de aplicaciones de Android.

Por último, decir que la categoría de juegos es la más competitiva, tal es así que el 41% de las aplicaciones con reseñas falsas son juegos.

¿Sueles hacer caso de las reseñas de las aplicaciones a la hora de descargarte alguna nueva?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...