
En la galaxia muy, muy lejana de Star Wars hay muchas eras, pero la gran franquicia creada por George Lucas solo tiene dos etapas: la anterior a la compra de Disney y todo lo que llegó después. Decidir cuál es mejor es algo que le corresponde a cada uno, pero hay cierto consenso en que las historias y personajes originales, las creadas por el propio Lucas han tenido mejor calado. ¿Y qué pasa con las otras? Bueno, son diferentes. Pero esto es algo con lo que ya contaba el cineasta.
Lo cierto es que en la etapa Disney de Star Wars hay mucho y de todo. La franquicia se ha diversificado muchísimo. Quizás demasiado. Y pese a que proyectos que han sabido gustar a los fans como El mandaloriano, Rogue One: Una historia de Star Wars o Andor, otros han despertado algo peor que desinterés y, lo mires como lo mires, la culpa no es siempre de los fans. Ante esta cruda realidad, una pregunta: ¿por qué Lucas decidió vender su obra y legado?
¿Y si te dijese que poco antes de vender Star Wars y toda Lucasfilm a Disney el propio Lucas estaba trabajando para hacer sus propias secuelas de la trilogía clásica? Es decir, las tres películas posteriores al Retorno del Jedi (los Episodios siete, ocho y nueve de George Lucas, si lo prefieres) no solo tenían una dirección en la mente del director y guionista, y sabía que le iba a costar mucho más hacerlas que las anteriores. Y pese a que suene contradictorio, ese fue uno de los grandes motivos por los que decidió vender su propia compañía.
Pese al éxito de la saga Star Wars, la iconografía acuñada por Indiana Jones y el calado de sus divisiones como LucasArts, Industrial Light & Magic o Skywalker Sound, lo cierto es que Lucasfilm atravesó varios baches y la compañía de George Lucas se llevó varias decepciones en su etapa de transición hacia Disney.
El día que George Lucas decidió no hacer su propia trilogía de secuelas
La película Escuadrón rojo (Red Tails), producida por el propio Lucas y estrenada justo antes de la compra de Disney, tuvo una acogida muy fría y una crítica muy poco favorable, pero incluso en esas es poco probable que al gran público le suenen proyectos como el filme animado Strange Magic. Si a ese contexto le sumamos que la trilogía de precuelas (La Amenaza fantasma, El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith) no era recordada con tanto entusiasmo como el que tienen actualmente, nos topamos con una disyuntiva complicada.
Pero, claro, a todo esto hay que sumar que George Lucas estaba atravesando una fase en la que tenía que establecer muchas prioridades, quería emprender nuevas iniciativas y, además, su familia estaba a punto de crecer un poquito más en nuestra galaxia.
"Bueno, tomé la decisión de vender a la compañía, de vender Star Wars. Tomé esa decisión porque miré al futuro, tuve en cuenta que iba a tener un bebé, consideré el hecho de que estaba casado, sabía que quería construir un museo... y luego está el hecho de que quería hacer películas experimentales.
Entonces... mi vida se dirigía hacia un camino diferente. Noté que las últimas películas que hice le estaban costaban mucho dinero a la compañía, y no pensé que eso fuera justo para las personas que trabajaban allí o la propia compañía. Entonces, tomé la decisión de avanzar en la próxima serie de películas de Star Wars y empezamos a hacerlas."
Toca empezar a hacer incisos muy necesarios. Tal y como George Lucas afirmó con enorme sinceridad en una entrevista concedida a Charlie Rose, la venta de Lucasfilm y la franquicia de Star Wars fue un proceso más parecido a un divorcio que otra cosa. Ya detallaremos sobre esta frase un poco después.
La nueva cuestión sobre la mesa se manifiesta ella solita: si George Lucas estaba dando forma a las siguientes tres películas de Star Wars, y tenía medios para lograrlo, ¿por qué no hacerlas? o, al menos, continuar la icónica saga Skywalker y su legado.
La triple respuesta es que, pese a que de cara al guión sabía qué historia deseaba contar, aquello se estaba haciendo más cuesta arriba de lo que pensaba, ya tenía asignada a su sucesora y en Disney estaban interesados en hacerse con Lucasfilm en general y con Star Wars en particular. Y en este aspecto George Lucas sabía que el tiempo jugaba completamente en su contra.
Estábamos trabajando con un guionista y aquello no estaba terminando de funcionar como debería, pero también estaba haciéndome un poco a un lado y delegando en Kathy Kennedy.
Entonces, lo que pasó fue que Bob Iger [el presidente de Disney] me dijo: "si realmente quieres vender tu compañía, si estás pensando en venderla -porque hablábamos de jubilarme- ¿qué vas a hacer después de todo esto?" Y [Bob Iger] me dijo, "si realmente quieres venderla, estamos muy interesados." Y así que empezó a rodar este balón.
Y sabía de antes ... Bueno, teníamos más o menos definida la historia. Tú sabes, los diseños e ideas, y estábamos trabajando en los escritores. Y... Entonces, vendí [Lucasfilm a Disney].
Sabía que cuando la vendiera yo diría "he intentado hacer películas de las que me me alejo". Es decir, películas al nivel de [El Imperio Contraataca ] y [El Retorno del Jedi]. Y después de unos cuantos meses, sabía que no podía hacerlo.
El proceso por el cual Disney adquirió Lucasfilm y todo el legado de George Lucas comenzó en mayo de 2011 y se llegó a un millonario acuerdo en octubre de 2012. Casualidad o no, unos meses después del rotundo fracaso de taquilla y público de Escuadrón rojo (Red Tails).
Disney quería que Star Wars fuese su segunda Marvel... Pese a los planes de George Lucas
Una de las primeras medidas de Disney fue desmantelar la división de videojuegos LucasArts y ceder los derechos de sus sagas a grandes compañías, pero su gran intención, el gran plan, era lanzar lo antes posible nuevas películas y convertir la franquicia Star Wars en la siguiente Marvel Studios lanzando una nueva trilogía y montones de películas, series, cómics y demás.
Con todo, la trilogía de Star Wars que Disney quería estrenar (e hizo) no era la que George Lucas estaba trabajando. Entre otras cosas porque las ideas que tenía el propio cineasta en mente para seguir con su propia saga galáctica, la que él había creado, no serían una telenovela espacial, sino algo mucho más centrado en los fans. Al final parece que ni lo uno, ni lo otro.
"Uno de los problemas fue... Las primeras tres películas tenían todos tipos de problemas. Ellos miraron las historias y dijeron, queremos hacer algo para los fans. Entonces, dije,"todo lo que quiero hacer es contar una historia de lo que sucedió". ¿Sabes? Algo que empieza aquí y va hacia allí.
Y [Star Wars] gira en torno a las generaciones. ¿Sabes? El tema de padres, hijos y abuelos... Es una telenovela. Quiero decir, la llamamos ópera espacial [en inglés Space Opera], pero la gente no se da cuenta de que es en realidad es una telenovela [Soap Opera]. Y todo va sobre problemas de familia. No es sobre naves espaciales.
Entonces se decidieron que no querían usar esas historias. Decían que iban a hacer sus propias cosas. Así que decidí aceptarlo. Que ni iba intentar involucrarme."
¿Por qué George Lucas, como creador de Star Wars, no decidió establecer una dirección o darles consejo? Bueno, lo cierto es que sabemos que Lucas se paseó por varios de los proyectos rodados y dio ideas sueltas, pero según sus propias palabras Disney no tardó en empezar a producir películas y series, no tuvieron mucho interés en involucrarlo en el proceso y hasta el propio Lucas sabía que si opinaba al respecto no solo no tendría el control, sino que seguramente acabarían generándose situaciones incómodas.

Así que, como comentamos al principio, la aptitud que tomó George Lucas tras la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney con su saga fue equivalente a un divorcio. Y en este divorcio, como verás, Lucas definió textualmente las películas de Star Wars que él había hecho como a sus hijos.
"No pusieron mucho interés en tenerme involucrado, pero al mismo tiempo pensé que si me metía allí solo causaría problemas porque no iban a hacer lo que yo quería hacer. Así que... Bueno, yo ya no tengo el control de hacer ese tipo de cosas y todo lo que haría sería arruinarlo todo."
Así que me dije que iría por mi camino y les dejaría seguir por su camino. Y esto es realmente como una simple regla de vida: Cuando acabas tu relación con alguien la primera regla es no hacer llamadas. La segunda regla es no ir a su casa para ver lo que están haciendo. La tercera regla es no aparecer en su cafetería favorita y esas las cosas. Solo dices: "No", "Hasta aquí" o "Voy a avanzar".
Y, sabes, todos aprendimos esto a base de de experiencia. Cada vez que haces algo así te abres la herida de nuevo. Y eso solo hace que sea más difícil para ti. Tienes que dejarlo atrás y es una cosa muy, muy, muy difícil de hacer."
Pero simplemente tienes que dejarlo ahí y decir, "Bien, final del partido, a otra cosa". Y todo en tu cuerpo te dice que no, que no puedes. Que [las películas de Star Wars] son como mis hijos. Las amo. Las creé y estoy muy íntimamente involucrado en ellas. Y obviamente las vendí. Las vendí como a unos esclavizadores blancos que toman estas cosas."
La opinión de George Lucas de esta nueva etapa de Star Wars, la era de Disney, es bien sabida. Pero incluso antes de iniciarse el propio cineasta sabía que la dirección que se iba a tomar no era la que él tenía en mente.
Pero, claro, incluso en esas el director, guionista y productor sabía y era plenamente consciente no solo de que tenía otras prioridades, sino también se enfrentaría a un problema que cada vez se le iba a hacer más patente: si no le hubiese vendido Lucasfilm a Disney posiblemente no habría podido estrenar su nueva trilogía hasta un 2025 en el que ni él mismo sabría qué iba a ser de él. Básicamente porque cuando se estrenó Star Wars El Despertar de la fuerza el ya había pasado el umbral de los 70 años.
La verdadera razón por la que George Lucas vendió Star Wars a Disney
Como ya comentó George Lucas en varias ocasiones, no decidió vender Lucasfilm y Star Wars únicamente por dinero, sino por mantener el legado de su obra vivo durante generaciones pasando el testigo y dejando las dos trilogías, sus "otros hijos" en otras manos. Algo que parece chocante, pero será trascendental el día que él ya no esté.
Con todo, Lucas no ve que la venta y su consecuente separación de la parte creativa de la franquicia (ya bien sea de su futuro o de su pasado, en función de la nueva cronología) haya sido algo a lo que se vió obligado, sino una decisión que tomó siendo consciente y consecuente. Visualizándolo todo como un divorcio.

Pese a que el mismo George Lucas ha afirmado que hablar de un divorcio no siempre es doloroso, sino aburrido, ya sabía que la gente, entendemos que los fans, opinarían sobre la dirección de la franquicia antes de que se estrenase la primera trilogía de Disney.
"Sabía que había más historias, y sabía que para hacerlas bien tardaría unos 10 años, y ya estoy en mis 70s. Y no sabía si estaría aquí para cuando eso pudiese ser y las probabilidades cada vez eran menos. Así que decidí que no estaba listo para eso, porque quiero hacer estas otras cosas, así que tuve que tomar la decisión a mi mismo y darme cuenta que era mi momento para avanzar.
Así que no fue como si me quitasen algo mío, o algo así, y ellos sentían que sabían que querían hacer una película con elementos retro, y no me gusta eso. En cada película he trabajado muy duro para hacerlas diferentes. Hacerlas completamente diferentes, con diferentes planetas, con diferentes naves espaciales, con diferentes... Ya sabes, que se sienta nuevos.
Y dije, "mira, estoy bien". Luego llegas a esa parte [en la que te sientes en paz contigo mismo] y por la que ya había pasado por que, por suerte, soy suficientemente viejo para haber pasado por todo esto antes. Y tienes que vivir con esto, y la gente va a hablar de esto... y todo ese tipo de cosas. Es como hablar de tu divorcio o algo así. Es así. Acaba siendo aburrido, pero no es doloroso."
Entonces, pese a la venta de Lucasfilm a Disney, ¿está George Lucas en contra de todo lo que ha salido de Star Wars durante esta etapa? Realmente no. De hecho, el propio George Lucas, a través de su representante Connie Wethington, dijo que la película de Star Wars: Los últimos Jedi (el polémico episodio ocho de Rian Johnson ) está “hermosamente hecha” y hasta tuvo palabras halagadoras para el director tras verla. Pero, incluso en esas, una cosa está clara: esa no es la historia que le hubiese gustado contar.
En VidaExtra | A veces pasarse el canon por el arco del triunfo es lo que mejor le sienta a Star Wars
En VidaExtra | Esta cortinilla de Star Wars ya es un meme, pero George Lucas dice más de lo que parece con ella
En VidaExtra | ¿Tienen derechos los droides de Star Wars?
-
La noticia Por qué George Lucas vendió Star Wars a Disney sabiendo que no seguirían sus planes, según el propio George Lucas fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...