He estado siguiendo lo que nuestros compañeros de Xataka y otros medios han ido publicando acerca de los smartwatches. El consenso parece decir que las notificaciones son y serán una parte esencial de estos relojes inteligentes. Sin embargo, no estoy del todo de acuerdo. O al menos no en su concepción actual. Por eso creo que el iWatch de Apple, que según Re/Code será presentado el día 9 de septiembre, tiene que mirar más allá de ellas para ser un producto revolucionario.
El ensordecedor ruido de las notificaciones
Los modos "No molestar" en iOS y OS X existen por algo. Personalmente, cuando estoy trabajando tengo ambos activados. El iPad lo tengo directamente en silencio de forma permanente. Ahora bien, añádele al coro que provocan estos tres dispositivos (o los de cualquier otra plataforma) un cuarto. En tu muñeca, vibrándote con insistencia. Gritándote "¡Hazme caso!". En la calle igual, ¿de qué sirven si al final vas a necesitar sacar tu teléfono del bolsillo?
Las notificaciones son ahora mismo un problema más que una solución
El mayor defecto que veo a los smartwatches es el del ruido ensordecedor que provocan nuestros dispositivos. Esto hace necesario encontrar una solución ahora más que nunca. No todas las notificaciones son relevantes. No necesito que me estén llegando constantemente notificaciones duplicadas de Twitter, email, Whatsapp, llamadas o Facebook. No hay valor en ellas si no hay algún tipo de filtro.
Mirando más allá de las notificaciones
No me extrañaría que el día 9 de septiembre viéramos un gráfico similar con la situación actual del mercado de smartwatches:
Los smartwatches no son tan inteligentes como nos esperábamos y tampoco son muy útiles. La competencia ha presentado propuestas interesantes pero no suficientes. De momento y a juzgar por las reviews de los relojes disponibles y el hecho de que no estén volando de las estanterías de las tiendas, aún no han dado en el clavo. Google Now es un buen primer paso en la gestión de notificaciones. Pero no parece ser suficiente para convencer al grueso del mercado.
Creo que para que un wearable de Apple sea atractivo para el público deberá tener en cuenta tres cosas. La primera es aprovecharse de dónde va a estar colocado. No fue hace tanto tiempo que Tim Cook dijo eso de que "nuestras muñecas son un espacio muy valioso". Cuando te pones un reloj o una pulsera lo llevas todo el día puesto. Hay gente que las lleva incluso cuando duerme. Están más cerca de nosotros durante más tiempo que nuestro iPhone y eso es algo valioso.
La segunda es que precisamente porque está siempre con nosotros, nuestro entorno debería prestar atención. Me refiero a la creación de una plataforma (física además de la de software) encima de este dispositivo de Apple que aporte valor y razones de adquirirlo al consumidor. Del mismo modo que el iPod, iPhone y iPad cuentan con una plataforma de servicios, contenido, software y accesorios. Un ecosistema del que HealthKit, HomeKit y la identificación (¿Touch ID?) jugarán un papel vital.
Y la tercera es proponer una solución al bombardeo constante de notificaciones. Desde Applesfera cubriremos estos temas a lo largo de los próximos días, estad atentos.
En Applesfera | Algo especial va a ocurrir: Apple construye una estructura de tres pisos en el recinto de la keynote.
Imágenes | iWatch Concept 02 zd de Philipp Zumtobel y iWatch de brett jordan.
-
La noticia Por qué las notificaciones no son el futuro del iWatch fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco.
Continúar leyendo...