Noticia ¿Por qué murió Android Silver?

Android-Silver.jpg


Probablemente hayas visto que no es la primera vez que hablamos de Android Silver en nuestro blog, aunque el paso del tiempo ha influido desde el punto de vista que teníamos de este que parecía un proyecto que funcionaría. Sin embargo, poco a poco nos hemos dado cuenta de que Android Silver ha dejado de tener importancia, y llevábamos ya algunos meses pensando que el proyecto habría muerto porque no contó con la ayuda de alguien de los que estaban detrás de todo el asunto. Quizás Google se habría apresurado, quizás las condiciones para los fabricantes no fuesen las deseadas, quizás los medios no fuesen suficientes. Muchas hipótesis y ninguna conclusión real para algo que habría levantado mucho interés con la promesa de un Android puro y actualizaciones casi inmediatas.

Aunque hoy seguimos sin contar con esa ansiada información oficial, sí que es cierto que se ha hecho público que con la salida de Nikesh Akora, el jefe del proyecto, todo se habría vendido abajo. Y un nuevo informe publicado por Re/Code ha clarificado un poco más el asunto. Al parecer, el problema habría sido la limitación del software impuesta por Google para entrar en el escenario que se planteaba con Android Silver. Es más, aunque en ocasiones nos planteamos que los fabricantes habrían podido poner problemas por la continuación de la gama Nexus, y hasta se llegó a considerar la hipótesis de que el Nexus 5 fuese el último de los teléfonos de la gama, según este nuevo informe estaríamos todos equivocados hasta la fecha.


Y con esta razón que parece de peso sobre la mesa, parece que podemos entender un poco más el hecho de que ya no se hable de Android Silver. Sin embargo, no podemos olvidar con ello el que era el principal objetivo del programa, porque Google no lo diseñó sin más. Sino con el claro objetivo de luchar contra Apple en bloque, colocando toda la gama de dispositivos presentes en esa tienda oficial y con las características que comentábamos en su momento bajo una misma estadística. Y con ella, seguramente estarían más cerca de desbancar al único iPhone, que ahora se ha convertido también es dos opciones diferenciadas.

Subida de precio del Nexus 6 para combatir a iPhone


El Nexus 6 no subió de precio por un casual. Ni tampoco porque los componentes actuales sean tan caros que no le hubieran permitido a Google mantener una línea similar a la iniciada con Nexus 4 y Nexus 5. El principal motivo de que el buscador se haya decidido a vender sus nuevos terminales a esos precios es precisamente el hecho de que necesitan mostrar al mundo que pueden competir en todos los sentidos contra Cupertino. Y aunque resulte contraproducente a simple vista, no se puede competir en cierto rango de público a precios bajos. Los precios bajos van a estar siempre asociados a un público mayoritario, y Apple no va a bajar de su particular cielo de precios. Así que ha tenido que ser Google con su Nexus 6 quien se suba.

Muy probablemente cuando hablamos de Android Silver, si pensamos en cómo el proyecto podría seguir adelante, probablemente Google encontraría un modo más simple de competir con Apple, al tener un amplio catálogo de distintos devices. Al no ser posible, se ha lanzado a poner el suyo en el lugar que le corresponde, cruzando los dedos para que Nexus 4 y Nexus 5 hayan hecho su trabajo de cara a conseguirle la fama que ahora debería materializarse en Nexus 6.

El artículo ¿Por qué murió Android Silver? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
Q6Rx8ywkqlk


Continúar leyendo...