Noticia ¿Por qué Nintendo necesita devolver la compra de juegos con la Consola Virtual?

Desde el lanzamiento de nintendo switch, el vacío dejado por la consola virtual (Virtual Console) ha sido un tema recurrente entre los aficionados a los videojuegos clásicos. Nintendo optó por sustituir este longevo sistema, presente en wii, nintendo 3ds y wii u, por el servicio de suscripción Nintendo Switch Online, el cual incluye una creciente biblioteca de juegos retro.

Pero, a pesar de las adiciones de catálogos de NES, SNES, N64, Game Boy y más (algunos bajo el paquete de expansión), el debate no cesa. Y la reciente noticia de que Nintendo está en proceso de renovación de su marca ‘Virtual Console’ ha reavivado la esperanza y la conversación: ¿por qué la comunidad desea tanto el retorno del formato original? La respuesta reside en una diferencia fundamental: la propiedad.

2.800 Nintendo Switch 2 fueron robadas de un camión de reparto


¿Qué era la consola virtual y qué supuso?​


La consola virtual (también conocida como Virtual Console), que debutó en wii en 2006, consistía en un servicio de descarga. A través de este sistema, los usuarios podían adquirir de forma individual títulos clásicos, provenientes tanto de consolas de Nintendo como de otras compañías, con el fin de disfrutarlos mediante emulación en plataformas más modernas.

Lo que significaba para el jugador:

  • Propiedad digital indiscutible: una vez comprado el juego, este quedaba asociado a la cuenta del usuario para siempre. Tras la adquisición, el título se podía descargar y jugar sin fecha de caducidad, manteniéndose incluso si el servicio llegaba a clausurarse. El jugador, de facto, se sentía dueño del software.
  • Adquisición selectiva: este modelo daba a los jugadores la libertad de elegir y pagar solamente por aquellos títulos que realmente les interesaban, optimizando así la inversión en clásicos concretos.
  • Catálogo extenso: a lo largo de sus distintas generaciones, la plataforma ofreció un amplio surtido de títulos de consolas como NES, SNES, Nintendo 64, TurboGrafx-16, Neo Geo, e incluso una selección de juegos de Game Boy Advance en la consola wii u.

novedades-consola-virtual-wii-u-300x129.png


Consola virtual vs. Nintendo Switch Online: la gran diferencia​


La principal diferencia entre ambos sistemas se reduce al modelo de negocio y al concepto de posesión. El catálogo de todos los juegos incluidos con Nintendo Switch Online es atractivo, pero el modelo de suscripción tiene implicaciones que el formato de compra no tenía:

Modelo de negocio:

  • Consola virtual: compra individual de juegos.
  • Nintendo Switch Online (NSO): servicio de suscripción mensual/anual.

Concepto de propiedad:

  • Consola virtual: el usuario «posee» el juego digitalmente de forma permanente.
  • Nintendo Switch Online (NSO): el usuario «alquila» el acceso al catálogo.

Acceso y permanencia:

  • Consola virtual: juegas permanentemente offline una vez descargado.
  • Nintendo Switch Online (NSO): requiere verificación periódica con conexión a internet (cada 7 días).

El modelo NSO, si bien es más económico para acceder a una gran cantidad de juegos a corto plazo, implica que si el usuario deja de pagar la suscripción, pierde inmediatamente el acceso a todos los títulos clásicos. Para el aficionado, esto significa que el juego, aunque esté en su disco duro, no es realmente suyo.

juegos gratis Nintendo Switch


¿Por qué debe regresar el formato de compra?​


La renovación de la marca ‘Virtual Console’ puede ser un mero trámite legal, pero también una señal de que Nintendo podría estar considerando un híbrido, especialmente de cara a Nintendo Switch 2 o futuros sistemas.

Razones para su regreso:

  1. Preservación y posesión: el formato de compra es la opción favorita de los puristas y coleccionistas digitales. Asegura que sus juegos no desaparecerán si el servicio se modifica o se interrumpe.
  2. Rentabilidad dual: Nintendo podría ofrecer ambos: el modelo de suscripción (NSO) para un acceso inmediato y un modelo de compra digital (consola virtual) para aquellos dispuestos a pagar más por la posesión permanente de sus favoritos, maximizando los ingresos.
  3. Catálogos inéditos: la consola virtual demostró ser una plataforma robusta para juegos de sistemas que aún no han llegado a NSO, como la posibilidad de que lleguen los juegos de Nintendo DS y 3DS a Nintendo Switch 2. Un regreso de la consola virtual podría ser el vehículo perfecto para lanzar juegos clásicos de estas plataformas de forma individualizada, complementando a los mejores juegos de Nintendo Switch 2 .

La consola virtual no es solo un servicio, es un modelo que respeta la inversión del jugador. Mientras Nintendo Switch Online es un excelente complemento para el multijugador, la posibilidad de comprar y poseer ese clásico atemporal es un anhelo que, esperemos, Nintendo decida satisfacer con el renacer de la Virtual Console.

Continúar leyendo...