Noticia Por qué podemos llamar a emergencias aunque no tengamos cobertura

Emergencias-112-830x466.jpg


Seguro que en alguna ocasión te has fijado. Tu teléfono Android no tiene cobertura en un momento determinado, pero ves que en la pantalla te sale un mensaje que dice “Solo emergencias”. Esto quiere decir que si es necesario, podemos llamar al 112, que es el número de emergencias en Europa en dicho momento, pese a no tener cobertura. ¿Cómo es esto posible?

Es probable que te lo hayas preguntado en más de una ocasión. A continuación os explicamos los motivos por los que esto es posible. Ya que seguro que a muchos les resulta algo extraña la idea de poder llamar al número de emergencias pese a no tener cobertura en su teléfono Android.



Origen del 112


Como seguramente ya sabéis, el número de emergencias es el 112, al que podemos acceder tanto desde el fijo como el móvil. Aunque el origen de este número de teléfono es bastante curioso. Tras un incendido en el centro de Londres, allá por 1935, en el que hubo un total de cinco muertos, las líneas se colapsaron en un momento. Algo que impidió que lo vecinos pudieran llamar a los bomberos o la policía. Fue este suceso el que planteó la posibilidad de crear un número de teléfono destinado a servicios de emergencias.

De esta manera, las posibilidades de colapsarse serían menores. En un principio, el número de teléfono que se creó fue el 999, que se usa actualmente en Reino Unido. El motivo de la elección era que se trata de un número fácil de escribir, también a oscuras. Desde el principio, este número era gratuito.

No fue hasta 1972 cuando surge el 112, que es el que funciona en toda Europa. De hecho, si introducimos 911 o 999 en el teléfono, nos redirige a este 112 cuando llamamos. Se trata de un servicio GSM, por lo que no hay ningún cobro. Además, no es necesario tener cobertura ni registro de red, que es el tema que seguro más curiosidad genera entre muchos de vosotros.


112-Emergencias-830x570.jpg


Condiciones del número de emergencias 112


Como os podéis imaginar, teniendo en cuenta la información que os hemos dado, este número de emergencias es un número muy particular. Es por eso que tiene una serie de condiciones para poder funcionar, o para que los consumidores tengan acceso al mismo. Unas condiciones que puede ser interesante conocer.

Tiene que ser posible llamar desde todo número de teléfono, ya sea fijo o móvil, dentro de la Unión Europa. Todas las personas tienen que tener acceso a este número de teléfono, es algo esencial. Además, la llamada se tiene que poder realizar en todo momento, de forma que no es necesario que haya cobertura, o una SIM en el teléfono en cuestión o un registro en la red móvil.

También que son los operadores de red los responsables de proporcionar la infraestructura necesaria para poder llamar. De esta manera, tenemos la garantía de que se cumple la primera condición, que podemos llamar desde todos los teléfonos, fijo o móvil. Además, se trata de un número que no se va a colapsar en ningún momento.

Por qué podemos llamar sin cobertura


Emergencias-Android-830x554.jpg


El principal motivo es que los teléfonos tienen configurado el poder disparar un evento en la red GSM. Esto incluye el número que envía a emergencias. De esta manera, en caso de que nuestro teléfono Android no tenga cobertura (de nuestro operador), disponemos de la infraestructura de otro operador, de modo que será posible enviar la información sobre nuestro propio teléfono.

Si no tenemos una SIM, el número que se enviará a emergencias es el IMEI de nuestro teléfono, que puedes saber aquí, así que el teléfono se va a poder conectar a dicha red GSM sin necesidad de estar registrado en la red telefónica. Esto quiere decir que el teléfono se conectará a la estación que más cobertura tenga.

Gracias a este método, es posible para cualquier teléfono llamar al número de emergencias en todo tipo de situaciones. Ya sea porque no tienes una SIM o si el operador ha bloqueado la línea telefónica de dicha persona. Lo único necesario es que tu teléfono se pueda conectar a una red GSM. Y para ello no necesitamos una SIM, que es simplemente un identificador de la red en la que el usuario se encuentra, y nos da “permiso” para conectarnos a la red.

ovMIXfFEIBc


Continúar leyendo...