
El protocolo de Thunderbolt será facilitado a la industria con una licencia sin exclusividad y exenta de derechos.
Intel imagina un futuro en el que las fotos de alta calidad, los vídeos en 4K y la realidad virtual se convertirán en un consumo diario. Un mundo en el que el almacenamiento no tenga límites y un conector USB-C pueda hacerlo todo.
Otros fabricantes de chips podrán crear sus productos combatibles con Thunderbolt
El protocolo de transferencia de datos Thunderbolt 3 de Intel cubre todas las necesidades que serán indispensables en un futuro no muy lejano. En primer lugar, cuenta con una tasa de transferencia de datos de 40Gbps y permite una conexión más rápida gracias al ancho de banda. Además, Thunderbolt 3 permite acceso rapidísimo a datos almacenados.
El objetivo de Intel es impulsar el uso de esta tecnología, por lo que facilitará el protocolo a la industria en 2018 con una licencia sin exclusividad y exenta de derechos. Así, otros fabricantes de chips podrán crear sus propios productos combatibles con Thunderbolt. "Esperamos que el desarrollo de chips de la industria acelere una amplia gama de nuevos dispositivos y experiencias de usuario", afirmó Chris Walker, vicepresidente de Client Computing Group en un comunicado de Intel.
Apple y Microsoft han colaborado con Intel en el desarrollo de Thunderbolt 3, con el fin de mejorar la compatibilidad y el servicio en los diferentes sistemas operativos. En el caso de los últimos modelos del MacBook Pro, los portátiles utilizarán un nuevo chip basado en la tecnología de ARM Holdings Plc. y funcionará de forma conjunta a las CPUs de Intel que Apple emplea en sus ordenadores desde 2005.
El nuevo MacBook Pro contará con dos o cuatro puertos Thunderbolt 3, dependiendo del modelo
Los dispositivos con puertos Thunderbolt 3 empezaron a comercializarse en diciembre de 2015, incluyendo portátiles con el sistema operativo Windows y placas de base. Apple anunció en 2016 que el MacBook Pro actualizado cuenta con 2 o 4 puertos Thunderbolt 3, dependiendo del modelo de portátil.
El Thunderbolt de Intel reduce el consumo de energía y puede conducir simultáneamente dos pantallas externas de 4K a 60 Hz. Además de transferencias más rápidas y con menor consumo, el rendimiento tiene beneficios en otros aspectos como la realidad virtual, la cual podrá proyectarse con una alta definición gracias a la potencia de Thunderbolt 3.
Continúar leyendo...