
Sin duda alguna, la cancelación del Mobile World Congress ha sido un duro varapalo para el sector. Sí, la mayor feria de telefonía a nivel mundial se ha tenido que anular por culpa del Coronavirus, la peligrosa epidemia que está azotando a los ciudadanos de China, además de comenzar a propagarse a otros países. El problema es que, aunque se ha cancelado el MWC 2020, hay otros eventos de altura que siguen realizándose con total normalidad.
Un claro ejemplo lo tenemos en el ISE 2020, la mayor feria dentro del sector AV a nivel mundial,y que se realizó con total normalidad en Amsterdam el pasado fin de semana. ¿Cómo es que se canceló el MWC 2020 y en cambio el ISE se mantuvo con normalidad?

La seguridad, el gran motivo por el que se canceló el MWC 2020
Por si no conoces el ISE 2020, decir que esta feria se celebra en Ámsterdam cada año, siendo la más importante del sector de la integración mundial. Con más de 1.300 stands, destacar que 200 de ellos son de empresas chinas. Y, aún así, se ha celebrado con normalidad. Y es que, durante esta pasada edición, más de 20.000 firmas acudieron al evento, un 9,8 más que el año anterior. Debido al Coronavirus, tan solo 59 compañías prefirieron no ir. Entre ellas LG.
¿El problema? Que otras firmas de calado, como Sony o Intel, sí que han estado presentes en el ISE 2020. En cambio, decidieron cancelar su participación en el MWC. ¿Cómo puede ser que vayan al ISE pero no al Mobile World Congress? Pues todo tiene que ver con un elemento en particular: las medidas de seguridad.
A la capital holandesa han acudido 50.000 personas, mientras que en Barcelona se esperaba una media de 110.000 visitantes, además de 2.500 stands habilitado. Y claro, los requisitos para participar en ISE eran una broma. Más que nada porque han habilitado higienizadores de mano para la feria, además de ofrecer un número de teléfono para urgencias sanitarias. Nada más.

En cambio, las medidas sanitarias del MWC 2020 eran mucho más estrictas. Para empezar, no se dejaría pasar a personas que hubieran estado en China durante los últimos 14 días, además de comprometerse a aumentar los procesos de limpieza y desinfección de los puntos comunes. ¿No te parece suficiente? Pues también se aplicarían controles para medir la temperatura corporal.
¿La guinda del pastel? en el ISE, el porcentaje de compañías chinas era del 18 por ciento, mientras que en el MWC fue de tan solo el 5 por ciento. De esta manera, queda claro que las medidas de seguridad que se iban a llevar a cabo en Barcelona eran mucho más estrictas que las del ISE. Y este ha sido el verdadero motivo por el que se ha tenido que cancelar el evento.
Lo que no es comprensible, es que firmas de la altura de Sony decidan no participar en el Mobile World Congress y en cambio sí que vayan al ISE. El problema no era la falta de medidas, sino todo lo contrario. Y sí, la decisión de cancelar la mayor feria de telefonía a nivel mundial ha sido un duro golpe para los fabricantes y los especialistas del sector. Pero no podía haber sido una decisión más acertada. Lo primero es la seguridad. Y habrá que ver qué repercusiones puede tener que se haya celebrado el ISE…
Continúar leyendo...