
Debido a los problemas de stock y sobreprecios en componentes de escritorio, así como en las consolas de nueva generación, hacerse con un equipo para jugar está siendo una auténtica odisea en lo que llevamos de año. Pero por suerte, esta crisis tecnológica no está afectando de igual manera al sector de los portátiles gaming.
Es más, no sólo no es así, sino que en este mercado encontramos una gran cantidad de modelos entre los que elegir. Con buenos precios y, en la mayoría de los casos, montando un hardware de última generación: gráficas NVIDIA RTX de la serie 3000, procesadores Intel y AMD de las hornadas más recientes y cantidades de memorias equilibradas.
Por ello, muchos usuarios que no quieren esperar a que se estabilice el mercado para adquirir un equipo gaming con el que jugar a los juegos más actuales, así como a los que están por venir, se decantan por ir a por un portátil aunque no necesiten su portabilidad. Y entre los portátiles para jugar a día de hoy encontramos básicamente tres tipos, en relación a su tamaño: pequeños, de en torno a las 14 pulgadas; intermedios, de 15,6 pulgadas; y de grandes dimensiones o, lo que es lo mismo, de 17,3 pulgadas.

En Vida Extra
Portátiles gaming de 14 pulgadas cómodos de transportar: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones
Estas tres diagonales son las más habituales en el mercado de portátiles (existen ciertos modelos a caballo entre ellos de 16 pulgadas, aunque son la minoría), y cada una está pensada para unos usos concretos. Sin embargo, los de 15,6 pulgadas, por su excelente equilibrio entre tamaño, portabilidad y espacio en pantalla para jugar, son los más comunes y tenemos un amplio abanico de modelos entre los que elegir.
Así que, centrándonos en esta diagonal de pantalla, vamos a repasar qué aspectos tener en cuenta a la hora de comprar un portátil gaming. Y luego recopilaremos algunos de los mejores modelos que encontramos en el mercado a día de hoy, con opciones para todo tipo de usuarios, necesidades y presupuestos.

Portátiles de 15,6 pulgadas para jugar: aspectos a tener en cuenta
- ¿Por qué elegir esta diagonal de pantalla? La principal razón de ser de estos portátiles gaming es, como decíamos, su equilibrio entre tamaño y experiencia de uso. Y ahí las 15,6 pulgadas son ideales; diagonales más pequeñas resultan más portables pero no se disfruta igual de los juegos en ellas, y más grandes ofrecen un espacio más disfrutable pero los hacen incómodos de transportar. De modo que si no vamos a mover constantemente nuestro portátil o si no necesitamos la portabilidad y el tamaño de los de 14 y 17,3 pulgadas, respectivamente, estos modelos intermedios son ideales. A esto hay que sumar que en este sector hay una amplia gama entre la que elegir, con configuraciones de hardware súper variadas y precios para todo tipo de bolsillos.
- Tipos de pantalla. Una vez tenemos claro que la diagonal es de 15,6 pulgadas hay que fijarse en el resto de especificaciones de la pantalla, porque no todas son iguales. Lo habitual en estos portátiles es encontrarnos con resoluciones 1920 x 1080p Full HD, que arrojan una densidad de píxeles por pulgada más que suficiente y que se traduce en una excelente nitidez. Pero además hay que tener en cuenta la frecuencia de actualización y el tiempo de respuesta: en el primero lo ideal es contar con 144 Hz, el estándar más extendido hoy en día (aunque dependiendo de a lo que juguemos, tanto 60 Hz como más de 144 también son perfectamente válidos), y respecto al segundo, con 5 milisegundos o menos no tendremos problemas para jugar a todo tipo de juegos. Sin olvidarnos, claro, de la tecnología del panel: la mayoría se decantan por el IPS, que resulta una gran elección por sus buenos ángulos de visión y geniales colores.

En Xataka
La megaguía para construirte un PC desde cero en 2020: la tarjeta gráfica
- Tarjeta gráfica. La tarjeta gráfica es, sin duda, la piedra angular de todo portátil gaming. Aunque hay quien compra un equipo de estos para trabajar por su gran potencia, lo habitual es que lo usemos para jugar. Y no hay componente más importante que la GPU cuando se trata de jugar. Es por ello que lo primero en lo que fijarse debería ser la gráfica. Lo ideal en este sentido es contar con una RTX de la serie 3000 de NVIDIA (3050, 3060, 3070...) ya que nos abre las puertas del DLSS y el ray tracing, además de ofrecer potencia de sobra para mover con soltura cualquier título actual y futuro. A diferencia de cuando hablamos de equipos de sobremesa, contar con una de estas GPU en un portátil gaming no resulta especialmente caro, llegando incluso a encontrar equipos completos únicamente por lo que cuesta una gráfica de escritorio.

- Procesador. En cuanto al procesador, los fabricantes de portátiles gaming suelen ser bastante generosos. Tanto, que lo habitual dentro de este sector es encontrarnos CPU súper potentes, capaces de plantarle cara a muchos procesadores de escritorio. Encontramos alternativas de Intel y AMD a partes iguales, y elijamos el que elijamos no nos equivocaremos. Generalmente encontramos procesadores de las generaciones más recientes de las dos firmas que monopolizan el mercado, con una relación de núcleos e hilos de 6/12, 8/16 e incluso más. Y teniendo en cuenta que en la gran mayoría de casos el factor limitante será la tarjeta gráfica (siempre y cuando hablemos de jugar, claro) no tendremos mayores problemas con la CPU sea cual sea la que incorpore el portátil gaming al que hayamos echado el ojo.
- Memoria RAM y almacenamiento SSD. Uno de los principales aspectos en los que recortan los fabricantes para ajustar precios es en las cantidades de memorias. Lo cual es una buena y mala noticia a partes iguales. Por una parte, desearíamos tener cuanto más, mejor. Pero en caso de quedarnos cortos de cara al futuro, este es detalle que podemos ampliar fácilmente por nosotros mismos cuando queramos (a diferencia de CPU y GPU). En cualquier caso, la mayoría de equipos vienen con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno; el estándar. Si contáramos con 8 GB podríamos quedarnos cortos más pronto que tarde y si tenemos más (32 GB, por ejemplo), mejor que mejor. Y lo mismo sucede con el espacio; con 1 TB podremos instalar decenas de juegos y probablemente no necesitaremos ampliar. Eso sí, se hace indispensable que este último sea SSD, ya sea en forma de SATA o M.2 NVMe. Aunque los portátiles de hoy en día ya lo incluyen.

En Xataka
Guía a fondo para refrigerar un ordenador portátil: consejos y pasos a seguir para evitar que se caliente
- Otros aspectos: diseño, refrigeración... Finalmente, y aunque no tengan una importancia tan vital como los anteriores aspectos, no debemos pasar por alto la conectividad, el diseño, la refrigeración, la construcción... Los portátiles no permiten tantas opciones en cuanto a expansión y personalización como un PC de sobremesa, por lo que tendremos que fijarnos bien en todos ellos antes de hacernos con uno. El diseño es algo muy personal, y lo que gusta a unos puede no gustar a otros. Pero la gestión de la temperatura de cada modelo es diferente, y sus opciones de refrigeración cambian. Y aunque jugar en un portátil gaming supone pagar el peaje de temperaturas elevadas y sonidos altos, no está de más que indaguemos un poco en cómo gestiona el calentamiento cada modelo en particular.
Portátiles gaming de 15,6 pulgadas: modelos recomendados
Bien, una vez tengamos claras todas estas cuestiones, hay que elegir portátil gaming. A continuación mostramos una selección con algunos de los más interesantes del mercado actualmente, con opciones para todo tipo de usuarios: desde los que no demandan una gran potencia hasta los entusiastas del sector. Y todos ellos tienen un punto en común: incorporan una gráfica de la serie RTX 3000, con las ventajas que esto supone.
Asus ROG Strix G15 G513IC-HN004

Abrimos la lista con un miembro de la familia ROG de Asus: el Strix G15 en una de sus múltiples variantes. Por poco más de 1.000 euros (1.099,99 euros) podemos acceder a un portátil con un hardware de ultimísima generación cuya punta de lanza es la reciente RTX 3050 de NVIDIA. Además, este modelo incorpora un Ryzen 7 4800H de alto rendimiento, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. La pantalla, por su parte, monta un panel IPS con resolución Full HD y una tasa de refresco de 144 Hz.

Asus ROG Strix G15 G513IC-HN004 AMD Ryzen 7 4800H/16GB/512GB SSD/RTX 3050/15.6"
PVP en PcComponentes 1.099,99€
PVP en El Corte Inglés 1.299,00€
ASUS TUF Dash F15 TUF516PM-HN135

Asus es uno de esos fabricantes con una gran cantidad de gamas diferentes de portátiles gaming. Este otro modelo pertenece a la TUF Dash, la cual se caracteriza por un cuerpo realmente delgado y cuesta 1.399,99 euros. A pesar de sus reducidas dimensiones encierra un hardware de lo más top, que está formado por: una gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 de 6 GB de VRAM, una CPU Intel Core i7-11370H de alto rendimiento, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Todo ello con una pantalla Full HD a 144 Hz y un diseño negro muy sobrio y discreto.

ASUS TUF Dash F15 TUF516PM-HN135 - Ordenador portátil Gaming 15.6" FullHD 144Hz (Intel Core i7-11370H, 16GB RAM, 512GB SSD, NVIDIA RTX3060-6GB, Sin sistema operativo) Gris - Teclado QWERTY español
Hoy en Amazon por 1.199,00€
ASUS ROG G513QM-HF026

En tercer lugar tenemos este otro Asus ROG, parecido al primero pero con un hardware ligeramente superior. Con un precio de 1.499,99 euros, nos ofrece un gran rendimiento. Pero donde más destaca es en su frecuencia de actualización, que asciende hasta nada menos que 300 Hz, haciéndolo ideal para jugadores competitivos. El resto de componentes son: una GPU NVIDIA RTX 3060, una CPU Ryzen 7 5800H, 16 GB de memoria RAM y, ojo, 1 TB de almacenamiento SSD. La pantalla, además de contar con la citada tasa de refresco, mantiene la resolución 1920 x 1080p.

ASUS ROG G513QM-HF026 - Ordenador Portátil Gaming de 15.6" FullHD 300Hz (Ryzen 7 5800H, 16GB RAM, 1TB SSD, NVIDIA RTX3060-6GB, Sin Sistema Operativo) Gris Eclipse-Teclado QWERTY español
PVP en PcComponentes 1.499,00€
Hoy en Amazon por 1.499,99€ PVP en Fnac 2.350,01€
Gigabyte AORUS 15G XC

Seguimos con esta alternativa de Gigabyte Aorus, una de las familias de productos gaming más interesantes del mercado. Este portátil tiene un precio 1.689 euros y es conocido por contar con unos diseños y acabados muy premium. En este caso, la gráfica asciende hasta la RTX 3070 de 8 GB de VRAM, y el resto de componentes vienen marcados por un procesador Intel Core i7-10870H, nada menos que 32 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Incorpora Windows 10 de serie y la pantalla monta un panel Full HD a 240 Hz. Sin duda, uno de los portátiles gaming de 15,6 pulgadas más equilibrados en relación calidad precio.

Gigabyte AORUS 15G XC - Ordenador portátil de 15.6" FHD 240Hz ( Intel Core i7-10870H, 32GB RAM, 512GB SSD, Nvidia RTX3070GB-8GB, Windows 10 Home) Negro - Teclado QWERTY Español
Hoy en Amazon por 1.689,00€
PVP en PcComponentes 1.894,17€ PVP en Fnac 2.012,71€
Acer Predator Helios 300

Rozando la barrera de los 2.000 euros (1.999,99 euros) tenemos esta auténtica bestia de Acer Predatos: el Helios 300. A pesar de su elevado precio cuenta con un hardware que podríamos considerar bastante parecido al de los anteriores portátiles. Pero es en el apartado gráfico donde más destaca, al incorporar nada más y nada menos que una RTX 3080 de 8 GB de VRAM; una de las tarjetas gráficas más codiciadas del panorama gamer actual y que en su versión de escritorio cuesta poco menos que este equipo completo. El resto de componentes son: CPU Intel Core i7-10750H, 16 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento SSD. La pantalla, por su parte, mantiene los 1920 x 1080p a 144 Hz.

Acer Predator Helios 300 - Portátil Gaming 15.6" FullHD 144Hz (Intel Core i7-10750H, 16GB RAM, 1TB SSD, NVIDIA RTX3080-8GB, Sin Sistema Operativo), Color Negro - Teclado QWERTY Español
PVP en PcComponentes 1.999,00€
Hoy en Amazon por 1.999,99€
Razer Blade 15 Base model

Razer no iba a ser menos, y en su catálogo de productos gaming también cuenta con portátiles tan interesantes como este Blade 15 en su versión básica. Eso sí, su precio de 2.099,99 euros no es apto para todos los bolsillos. Aun así, quien se haga con él se llevará a casa una RTX 3070 de 8 GB de VRAM, un i7-10750H, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Todo ello con Windows 10 de serie y una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y una frecuencia de actualización de 144 Hz.

Razer Blade 15 Base model – Ordenador portátil Gaming de 15.6’’ FullHD 144Hz (Intel Core i7-10750H, 16GB RAM, 512GB SSD, Nvidia RTX 3070-8GB, Windows 10) Negro – Teclado QWERTY Español
PVP en PcComponentes 2.099,00€
Hoy en Amazon por 2.099,99€
ASUS ROG Strix Scar 15 G533QS

Finalmente, y a un precio de, ojo, 2.999 euros, se encuentra este otro miembro de Asus ROG. Sin duda, un equipo con unas prestaciones súper interesantes aunque con un precio que sólo merecerá la pena pagar a los usuarios más exigentes. Es caro, sí, pero pocas alternativas mejores se nos ocurren al incorporar nada menos que una gráfica RTX 3080, un procesador de gama alta Ryzen 9 5900HX, 32 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento SSD. Además de una pantalla Full HD con una tasa de refresco de 300 Hz con la que exprimir al máximo todos estos componentes.

ASUS ROG Strix Scar 15 G533QS-HF009T - Portátil Gaming de 15.6" Full HD 300Hz (Ryzen 9 5900HX , 32GB RAM, 1TB SSD, GeForce RTX 3080 16GB, Windows 10 Home) Negro - Teclado QWERTY español
Hoy en Amazon por 2.999,00€
PVP en PcComponentes 2.999,00€
Más ofertas
Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
-
La noticia Portátiles gaming de 15,6 pulgadas: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones fue publicada originalmente en Vida Extra por Carlos Castillo .
Continúar leyendo...