Noticia Power Girl, la Supergirl que traspasó el propio multiverso para convertirse en un icono de DC Comics

Power Girl, la Supergirl que traspasó el propio multiverso para convertirse en un icono de DC Comics


Independiente. Contundente. Resiliente. Power Girl no es "la otra" Supergirl. Es la kryptoniana que se negó a vivir a la sombra de nadie. Su independencia la llevó a forjar una identidad propia dentro del multiverso DC; su contundencia se refleja en un carácter directo y un estilo de combate sin rodeos; y su resiliencia la ha mantenido vigente a través de crisis, reboots y debates editoriales.


Voy a ser claro: si Supergirl encarna la esperanza juvenil y la promesa, Power Girl personifica la superación y la firmeza. Es la prima que llegó tarde, la heroína que tuvo que explicarse mil veces y, aun así, supo convertir la repetición en carácter y el contratiempo en presencia. En consecuencia, y tras su viaje de Tierra-Dos a la continuidad principal de DC Comics, Power Girl se ganó un sitio que ya no depende de comparaciones. A fin de cuentas, su razón de ser no fue el extender la familia de Superman, sino deslumbrar como un icono comiquero. Entonces, ¿hablar de Power Girl es referirnos a otro personaje distinto? Técnicamente sí... pero no.

De cara al gran público es inevitable que se considere a Power Girl como la otra Kara. La Supergirl que vino desde las Tierras Infinitas hasta que dejó de ser simplemente eso. Una que nació como una variación audaz del arquetipo kryptoniano, cruzó crisis cósmicas, fusiones editoriales y reboots sucesivos sin perder ni el pulso ni la voz. En muchos aspectos ese ha sido su mayor superpoder. Su identidad que sobrevivió al caos del multiverso para afirmarse como figura propia. Como alguien capaz de cautivar al fan por quién es y por lo que puede hacer en las historias que lidera.


Y es que en el vasto universo de DC Comics, pocos personajes han generado tanta curiosidad, debate y fascinación como Power Girl. Su historia es un espejo distorsionado de la de Kara Zor-El y, a todos los efectos, dispone de su misma herencia kryptoniana y poderes similares. Pero más allá de vestir con un uniforme distinto que las diferencia a golpe de vista, posee una identidad marcada por la independencia y la búsqueda de un lugar propio.


Por labrarse un más que merecido sitio en un panteón dominado por iconos del cómic sin quitarle ni compartir sitio con su "hermana" más famosa.

A fin de cuentas, Power Girl es la voz firme que recuerda que los héroes no solo se definen por sus poderes, sino por la manera en que reclaman su lugar entre los enamorados de los cómics y todos los medios que han acogido a los superhéroes. Desde el papel a los videojuegos, pasando por el merchandising y el fanart creado con genuina admiración. Entonces... ¿es más fuerte que la prima de Superman?

En 2009, Gabe Newell opinó sobre la piratería y fue una clase magistral que explica por qué nadie le hace sombra a Steam
En Vida Extra
En 2009, Gabe Newell opinó sobre la piratería y fue una clase magistral que explica por qué nadie le hace sombra a Steam

Power Girl: poderes, habilidades y diferencias con Supergirl​

Screenshot 9674


Te voy a ser completamente sincero: las comparaciones entre Power Girl y Supergirl son inevitables, pero justas. ¿El motivo? La personalidad de esta heroína que sobrevivió a Tierra-Dos se describe mejor por contraste: donde otras versiones de Kara, la prima de Superman que todos conocemos, proyectan ternura y aprendizaje, Power Girl proyecta seguridad y franqueza.


Más allá de su forma de ser, la principal diferencia con respecto a otras primas de Superman radica en la personalidad combativa y pragmática de Power Girl, que la ha llevado a ser miembro clave de equipos, pero conservando su autoridad y autonomía como súperhéroina.

Y aunque todas las versiones de Supergirl provenientes de los infinitos universos comparten raíces kryptonianas, Power Girl reinventa al personaje siendo más madura, con un tono sarcástico y sin ningún reparo en mostrar una actitud desafiante. De hecho, el contraste de su personalidad también está presente en su identidad secreta: Karen Starr es una empresaria y científica, lo cual fomenta que su vida cotidiana y dilemas personajes estén convenientemente alejados de esa vida más juvenil y estudiantil de Supergirl.

Screenshot 9677


Como es natural, estas ideas y declaraciones se prolongan en el diseño de su traje blanco con escote ovalado. Un atuendo que, no solo es un símbolo visual, sino que también llegó a ser objeto de polémica por la sexualización excesiva del personaje. Aunque, siendo justos, la estética de Power Girl siempre ha estado en consonancia con el personaje.

  • Traje blanco y símbolo ausente: la elección estética funciona como una declaración: menos emblemas heredados, más presencia propia.
  • Un escote icónico... y abierto al debate: el revelador diseño de su traje se convirtió en un tema cultural. Más allá de polémicas, su mantenimiento o variación según etapa editorial habla de cómo la industria negocia la mirada sobre el cuerpo femenino y la agencia de las heroínas.
  • Un lenguaje corporal que traspasa los globos con diálogos: su postura, sus gestos, la economía de movimientos: su presencia en cada página en la que aparece deja claro y a golpe de vista su carácter incluso antes de tener que decir una sola palabra. Tanto de cara al lector como al resto de personajes.

¿Y qué pasa con sus superpoderes? Bueno, al igual que otros kryptonianos, Power Girl canaliza la energía del sol y la convierte en súper fuerza, velocidad y resistencia sobrehumanas. Además, en plenitud de su capacidad dispone de la habilidad de volar, un alto grado de invulnerabilidad, capacidades avanzadas de visión (de calor, de rayos X, telescópica, infrarroja, microscópica...), y hasta el clásico aliento de hielo. ¿Te parece poco? Pues también posee sentidos ampliados y una enorme longevidad.


Y pese a que en un combate directo contra Supergirl ganaría la que el guionista considere mejor para la trama, técnicamente es dispone de más fuerza y determinación que Kara, además de ser inmune a la Kryptonita de otros universos; pero al no cuenta con el mismo grado de control y versatilidad de los poderes de los Kriptonianos nacidos en la Tierra de la continuidad principal de DC Comics. ¿Eso la limita? Como verás, la hace más especial e interesante.

La creación, el debut y el propósito editorial de Power Girl​

Power Girl


Power Girl hizo su debut en el All-Star Comics nº58 de 1976. De Hecho, como un puñetazo directo a la cara de un supervillano, como personaje nació como una carta de presentación directa: la conocimos como una kryptoniana adulta, segura y sin rodeos, pensada para dialogar con la tradición de la Justice Society y con el público que pedía mujeres con agencia clara y protagonismo en primera línea.


Su carácter y su evolución editorial reflejan tanto los aciertos como las tensiones de la industria del cómic de la Edad de Bronce: creada por Gerry Conway y Wally Wood para dar frescura a la Justice Society of America, Power Girl se convirtió de manera sorprendentemente rápida en símbolo del rol del superhéroe femenino que demandaban los nuevos tiempos. Es más, su construcción editorial apostó por tres rasgos diferenciales frente a Supergirl:

  • Madurez desde el arranque: Además de su presencia y sus superpoderes, le daba a su participación en las páginas una voz con ironía, convicción y poca paciencia para el paternalismo.
  • Ofrecer un puente generacional: servir de bisagra entre lectores veteranos y nuevos públicos, demostrando que los legados pueden actualizarse sin perder su esencia.
  • Y, tras el Big bang de las Crisis en las Tierras Infinitas, Power Girl personalizó la herencia de Tierra-Dos y, a la vez, puso sobre la mesa la autonomía femenina en los equipos clásicos.

Con todo Power Girl es un caso de estudio sobre cómo un personaje puede sobrevivir de manera triunfal a los vaivenes del multiverso comiquero: su viaje desde un Krypton de otra Tierra no solo la distingue en su trasfondo, sino que también explica su carácter pragmático y su alergia a los corsés narrativos. Una idea que, por cierto, solo ha sido fortalecida con el paso de los años: en las etapas más recientes de DC Comics su relato se afina para subrayar que su valor no depende de "ser la prima de" sino de sus decisiones, su capacidad de liderazgo y su relación con comunidades heroicas concretas.

Screenshot 9671


De hecho, y visto con perspectiva, cuando DC comprime universos y redefine genealogías, Power Girl se encuentra a menudo en el epicentro de los ajustes. ¿Lo mejor de todo? En esas reescrituras, su identidad ha sido sometida a pruebas de estrés que pocos héroes han superado con tanto aplomo. Como resultado, en lugar de diluirla, el multiverso le dio profundidad. Cada reorganización reafirmó su premisa: Power Girl existe por sí misma.

El icono que traspasó el propio multiverso para reclamar su sitio en el panteón de DC​


Pese a que, como hemos visto, Power Girl tiene prácticamente las habilidades propias de cualquier kryptoniano, como personaje enriquece el universo DC al ofrecer una contraparte adulta y compleja de Supergirl, demostrando que los héroes pueden coexistir con múltiples versiones sin perder relevancia.


Su historia, su trasfondo y su forma de ser reflejan la riqueza del multiverso, pero también la capacidad de los grandes autores de DC para explorar identidades alternativas. Además, su carácter fuerte y su rol en equipos clásicos la han convertido durante décadas en un referente de cómo abrirse paso y dejar huella dentro del ya de por sí abarrotado panteón de superhéroes de DC, e incluso más allá.

Por su parte, y más allá del papel, Power Girl ha sido recibida con entusiasmo por quienes valoran su independencia y fuerza. Lo cual no quita que también haya generado debates sobre la representación femenina en los cómics. Gerry Conway, su creador, reconoció que el personaje fue objeto de sexualización desmedida, desviando la atención de su esencia como heroína autónoma. La otra realidad es que Power Girl no cruzó el multiverso de DC para pasar desapercibida.

Screenshot 9680


Y aun así, con el paso de las décadas, Power Girl se consolidó como un personaje querido, especialmente por su papel en la JSA y por ser un puente entre generaciones de lectores. Siendo mucho más que "la otra Supergirl": es un personaje que desafía clichés, que ha sobrevivido a crisis editoriales y que sigue siendo relevante en los eternos debates sobre cómo debe representarse a la figura femenina en los cómics. Imponiendo, de cara al lector, su determinación, su actitud y su forma de ser a un atuendo que establece de antemano su falta de complejos. Algo que no debe pasarse por alto.


Y es que la existencia de Power Girl demuestra que el multiverso de DC no solo multiplica héroes, sino que abre espacio para voces diferentes, necesarias y poderosas. En un mundo donde Superman y Supergirl representan la esperanza, Power Girl encarna la resiliencia y la independencia. Y esas cualidades enriquecen, expanden y dejan una enorme y merecida huella en el inmenso legado de DC Comics.

En VidaExtra | Wonder Woman: Tierra muerta, el apocalipsis de DC Comics a través de los ojos de una diosa caída

En VidaExtra | La creación de Harley Quinn: un icono de DC Comics nacido por y para el caos


-
La noticia Power Girl, la Supergirl que traspasó el propio multiverso para convertirse en un icono de DC Comics fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...