Pinche aquí para ver el vídeo
Volvemos con las reviews y análisis a fondo de los terminales de origen chino que todo el mundo desea conocer, y es que por especificaciones técnicas y relación calidad precio, ya os puedo asegurar que por apenas los 130 euros no vais a encontrar un terminal mejor que este ASUS Zenfone MAX, el terminal Android de ASUS del que todo el mundo está hablando y no solo por su espectacular batería integrada de 5000 mAh si no que por todo lo que nos ofrece en cuanto a especificaciones técnicas y relación calidad precio.
Son tantas buenas sensaciones las que he tenido con este sensacional terminal Android en esta escasa semana que lo llevo usando como terminal personal, que no me queda otra cosa que, además de recomendárselo muy especialmente, también me gustaría invitaros a la vídeo Review que os dejo justo en la cabecera de este post, en la que os explico en primera persona todo lo que nos ofrece este espectacular terminal de ASUS que, no tengo la menor duda, se va a convertir en la sensación de esta temporada para la gama media Android.
Especificaciones técnicas del ASUS Zenfone MAX
Marca ASUS
Modelo Zenfone MAX
Sistema Operativo Android 5.0.2 Lollipop con capa de personalización ZenUI
Pantalla LCD IPS de 5.5" con resolución HD (1280 x 720) 267 ppp y protección Corning Gorilla Glass 4
Procesador Qualcomm Snapdragon 410 (MSM8916) Quad Core a 1.2 Ghz
GPU Adreno 306 a 400 mHz
RAM 2 Gb LPDDR3
Almacenamiento Interno 16 Gb con soporte para MicroSD de hasta 128 Gb
Cámara Trasera 13 mpx con tecnología Pixel Master 2.0 sensor Toshiba con apertura focal 2.0 filtro para luz azul sensor automático por láser capaz de enfocar en tan solo 0.003 segundos
Cámara Delantera 5 mpx con gran angular de 85º
Conectividad DualSIM en espera – FDD-LTE Banda 1 (2100MHz) Banda 3 (1800MHz) TD-LTE Banda 38(2570-2620) Banda 39(1880-1920) Banda 40(2300-2400) Banda 41(2555-2575) – 3G Banda 1 (WCDMA 2100MHz) Banda 8 (WCDMA 900MHz) – 2G GSM 850MHz GSM 900MHz GSM 1800MHz GSM 1900MHz – Wifi – Bluetooth 4.0 – GPS y aGPs con tecnología GLONASS –
Otras Características Servidor multimedia digital – Modo niños – Opción para uso con una sola mano – Opción de gestos táctiles y de movimiento – Administrador de energía avanzado – Configuración personalizada de ASUS –
Batería 5000 mAh de polímeros de litio y opción para utilizar como una Power Bank para cargar otros terminales
Dimensiones 156 x 77.5 x 10.55 ~ 5.2 mm
Peso 202 gramos
Precio 129.99 euros
Lo mejor del ASUS Zenfone MAX
En cuanto a lo mejor que podemos destacar del ASUS Zenfone MAX, el terminal Android que no tengo más opción que por especificaciones técnicas y relación calidad precio otorgarle el título honorífico de “Rey de la gama media Android”, son tantas cosas buenas que podemos destacar de él que me veo obligado a hacerlo en plan secciones.
Sensacional pantalla IPS con resolución HD
Raras veces nos encontramos en terminales de este rango de precio que, más que pertenecer a la gama media Android son precios de gama baja Android, y es que tenemos que recordar que por apenas los 130 Euros vamos a poder disfrutar de este ASUS Zenfone MAX, una pantalla de la calidad que nos ofrece este sensacional terminal de ASUS.
Su pantalla con resolución HD y tecnología IPS es más que suficiente y eficiente para ser rodada a la perfección con el procesador Qualcomm Snapdragon 410 y además no ser un lastre para su generosa batería integrada de 5000 mAh. Una pantalla que en cuanto a saturación de color, calidad del brillo, tanto en sus niveles más altos como en sus niveles más bajos o respuesta táctil, nos ofrece una experiencia de usuario que no tiene nada que envidiar a otros terminales mucho más caros que, hasta hace bien poquito tenían el honor de coronarse como los reyes de la gama media Android.
Procesador Snapdragon 410, GPU Adreno 306 y 2 Gb de RAM la conbinación perfecta para un rendimiento espectacular
En cuanto a las entrañas de este ASUS Zenfone MAX se ha apostado sobre seguro al elegir un procesador como el que hasta hace bien poquito fue el principal procesador seleccionado por los principales fabricantes para la gama media Android. Así, fabricantes como Xiaomi o la propia Motorola para su Moto G, utilizaron este tipo de procesador, el Qualcomm Snapdragon 410 con tecnología de 64 bits y cuatro núcleos a 1,3 Ghz que es la mar de eficiente, incluso en las condiciones más exigentes a las que le podamos someter en el día a día con nuestro terminal Android.
Su GPU integrada Adreno 306, aún no siendo una GPU de las más potentes que podamos encontrar dentro del amplio catálogo de la gama media Android, la verdad sea dicha que nos ofrece un espectacular rendimiento y consumo de batería además de estar capacitado para rodar con soltura casi cualquier tipo de juego Android por pesado que se nos antoje.
En cuanto a sus 2 Gb de memoria RAM LPDDR3, es una cantidad más que suficiente para asegurar el rendimiento de cualquier terminal Android y el buen funcionamiento de la multitarea.
Espectaculares cámaras del ASUS Zenfone MAX y sonido más que decente
Pinche aquí para ver el vídeo
Cómo podéis ver en el vídeo que os dejo justo encima de estas lineas, otra de las cosas que me ha sorprendido muy gratamente, es sin duda alguna la calidad de ambas cámaras integradas en este ASUS Zenfone MAX. Unas cámaras en la que cabe destacar que su cámara delantera con una resolución máxima de 5 mpx reales, o sea sin el truco de la interpolación de píxeles, es capaz de grabar vídeo en calidad FullHD, o lo que es lo mismo, la cámara delantera del ASUS Zenfone MAX graba vídeo a 1920 x 1080 píxeles.
Si la cámara delantera del ASUS Zenfone MAX nos ha dejado más que satisfechos e incluso asombrados por la calidad de la misma, sobre todo en la grabación de vídeo en calidad FullHD, la cámara trasera no iba a ser menos, y es que con unas lentes fabricadas por Toshiba, con autoenfoque por láser y una interfaz muy pero que muy trabajado por ASUS en las que se incluyen un montón de escenas y opciones automatizadas, también se incluye un sensacional modo manual que será las delicias para los más expertos en esto de la fotografía digital.
En la parte del sonido y el potente altavoz situado en la parte trasera del terminal, si bien no es un sonido que podamos destacar como sonido de alta calidad o alta fidelidad, si bien os puedo decir y asegurar que es de lo mejorcito que he podido probar en un terminal de este rango de precio, cosa que os aseguro que he probado un montón.
La batería de 5000 mAh, el signo de identidad de este ASUS Zenfone MAX y una auténtica gozada
El gran signo de identidad y por lo que más destaca el ASUS Zenfone MAX, es sin duda alguna, su batería integrada de nada más y nada menos que los 5000 mAh. Una batería que nos otorga una gran autonomía del terminal llegando incluso hasta darnos las 9 horas de uso de pantalla activa. Lo que viene a ser igual a una autonomía de unos tres largos días sin cargar el dispositivo para un usuario medio Android que más o menos saca con su actual terminal unas tres horas de pantalla activa.
Pros
Lo peor del ASUS Zenfone MAX
En la parte negativa de este terminal, aunque no tenemos que destacar grandes cosas, la verdad sea dicha de que algún defecto que otro le hemos encontrado. Bueno, más que defectos cosas que, o no se integran o se podrían mejorar de serie como por ejemplo el no contar con la banda 800 mHz para el 4G o conectividad LTE. Esto aún siendo una cosa que logicamente se podría haber mejorado con la inclusión de la citada banda 20, la verdad es que por el momento no es una cosa que nos tengamos que alarmar en territorio Español ya que las otras dos bandas habilitadas para el 4G funcionan hasta el momento sin problemas en nuestro país.
Otra de las cosas que podemos destacar como negativas aunque para muchos usuarios pueden ser muy positivas, es la inclusión de un gran número de aplicaciones propias de ASUS además de la capa de personalización ASUS ZenUI que a veces se presenta un tanto pesada para el procesador Snapdragon 410.
Finalmente, para acabar con los aspectos más negativos o peores del ASUS Zenfone MAX, también tenemos que incluir a sus cámaras integradas, y es que en condiciones de baja luminosidad, además de tomar unas fotografías o vídeos en la que se nota mucho la bajada de la calidad, también le notamos que le cuesta a horrores enfocar incluso teniendo un enfoque láser que en condiciones de buena luz es realmente excelente.
Contras
Opinión del Editor
El artículo Probamos a fondo el ASUS Zenfone MAX, el terminal de moda en la gama media Android a un precio de gama baja ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Volvemos con las reviews y análisis a fondo de los terminales de origen chino que todo el mundo desea conocer, y es que por especificaciones técnicas y relación calidad precio, ya os puedo asegurar que por apenas los 130 euros no vais a encontrar un terminal mejor que este ASUS Zenfone MAX, el terminal Android de ASUS del que todo el mundo está hablando y no solo por su espectacular batería integrada de 5000 mAh si no que por todo lo que nos ofrece en cuanto a especificaciones técnicas y relación calidad precio.
Son tantas buenas sensaciones las que he tenido con este sensacional terminal Android en esta escasa semana que lo llevo usando como terminal personal, que no me queda otra cosa que, además de recomendárselo muy especialmente, también me gustaría invitaros a la vídeo Review que os dejo justo en la cabecera de este post, en la que os explico en primera persona todo lo que nos ofrece este espectacular terminal de ASUS que, no tengo la menor duda, se va a convertir en la sensación de esta temporada para la gama media Android.
Especificaciones técnicas del ASUS Zenfone MAX

Marca ASUS
Modelo Zenfone MAX
Sistema Operativo Android 5.0.2 Lollipop con capa de personalización ZenUI
Pantalla LCD IPS de 5.5" con resolución HD (1280 x 720) 267 ppp y protección Corning Gorilla Glass 4
Procesador Qualcomm Snapdragon 410 (MSM8916) Quad Core a 1.2 Ghz
GPU Adreno 306 a 400 mHz
RAM 2 Gb LPDDR3
Almacenamiento Interno 16 Gb con soporte para MicroSD de hasta 128 Gb
Cámara Trasera 13 mpx con tecnología Pixel Master 2.0 sensor Toshiba con apertura focal 2.0 filtro para luz azul sensor automático por láser capaz de enfocar en tan solo 0.003 segundos
Cámara Delantera 5 mpx con gran angular de 85º
Conectividad DualSIM en espera – FDD-LTE Banda 1 (2100MHz) Banda 3 (1800MHz) TD-LTE Banda 38(2570-2620) Banda 39(1880-1920) Banda 40(2300-2400) Banda 41(2555-2575) – 3G Banda 1 (WCDMA 2100MHz) Banda 8 (WCDMA 900MHz) – 2G GSM 850MHz GSM 900MHz GSM 1800MHz GSM 1900MHz – Wifi – Bluetooth 4.0 – GPS y aGPs con tecnología GLONASS –
Otras Características Servidor multimedia digital – Modo niños – Opción para uso con una sola mano – Opción de gestos táctiles y de movimiento – Administrador de energía avanzado – Configuración personalizada de ASUS –
Batería 5000 mAh de polímeros de litio y opción para utilizar como una Power Bank para cargar otros terminales
Dimensiones 156 x 77.5 x 10.55 ~ 5.2 mm
Peso 202 gramos
Precio 129.99 euros
Lo mejor del ASUS Zenfone MAX

En cuanto a lo mejor que podemos destacar del ASUS Zenfone MAX, el terminal Android que no tengo más opción que por especificaciones técnicas y relación calidad precio otorgarle el título honorífico de “Rey de la gama media Android”, son tantas cosas buenas que podemos destacar de él que me veo obligado a hacerlo en plan secciones.
Sensacional pantalla IPS con resolución HD

Raras veces nos encontramos en terminales de este rango de precio que, más que pertenecer a la gama media Android son precios de gama baja Android, y es que tenemos que recordar que por apenas los 130 Euros vamos a poder disfrutar de este ASUS Zenfone MAX, una pantalla de la calidad que nos ofrece este sensacional terminal de ASUS.
Su pantalla con resolución HD y tecnología IPS es más que suficiente y eficiente para ser rodada a la perfección con el procesador Qualcomm Snapdragon 410 y además no ser un lastre para su generosa batería integrada de 5000 mAh. Una pantalla que en cuanto a saturación de color, calidad del brillo, tanto en sus niveles más altos como en sus niveles más bajos o respuesta táctil, nos ofrece una experiencia de usuario que no tiene nada que envidiar a otros terminales mucho más caros que, hasta hace bien poquito tenían el honor de coronarse como los reyes de la gama media Android.
Procesador Snapdragon 410, GPU Adreno 306 y 2 Gb de RAM la conbinación perfecta para un rendimiento espectacular

En cuanto a las entrañas de este ASUS Zenfone MAX se ha apostado sobre seguro al elegir un procesador como el que hasta hace bien poquito fue el principal procesador seleccionado por los principales fabricantes para la gama media Android. Así, fabricantes como Xiaomi o la propia Motorola para su Moto G, utilizaron este tipo de procesador, el Qualcomm Snapdragon 410 con tecnología de 64 bits y cuatro núcleos a 1,3 Ghz que es la mar de eficiente, incluso en las condiciones más exigentes a las que le podamos someter en el día a día con nuestro terminal Android.
Su GPU integrada Adreno 306, aún no siendo una GPU de las más potentes que podamos encontrar dentro del amplio catálogo de la gama media Android, la verdad sea dicha que nos ofrece un espectacular rendimiento y consumo de batería además de estar capacitado para rodar con soltura casi cualquier tipo de juego Android por pesado que se nos antoje.
En cuanto a sus 2 Gb de memoria RAM LPDDR3, es una cantidad más que suficiente para asegurar el rendimiento de cualquier terminal Android y el buen funcionamiento de la multitarea.
Espectaculares cámaras del ASUS Zenfone MAX y sonido más que decente
Pinche aquí para ver el vídeo
Cómo podéis ver en el vídeo que os dejo justo encima de estas lineas, otra de las cosas que me ha sorprendido muy gratamente, es sin duda alguna la calidad de ambas cámaras integradas en este ASUS Zenfone MAX. Unas cámaras en la que cabe destacar que su cámara delantera con una resolución máxima de 5 mpx reales, o sea sin el truco de la interpolación de píxeles, es capaz de grabar vídeo en calidad FullHD, o lo que es lo mismo, la cámara delantera del ASUS Zenfone MAX graba vídeo a 1920 x 1080 píxeles.

Si la cámara delantera del ASUS Zenfone MAX nos ha dejado más que satisfechos e incluso asombrados por la calidad de la misma, sobre todo en la grabación de vídeo en calidad FullHD, la cámara trasera no iba a ser menos, y es que con unas lentes fabricadas por Toshiba, con autoenfoque por láser y una interfaz muy pero que muy trabajado por ASUS en las que se incluyen un montón de escenas y opciones automatizadas, también se incluye un sensacional modo manual que será las delicias para los más expertos en esto de la fotografía digital.






























En la parte del sonido y el potente altavoz situado en la parte trasera del terminal, si bien no es un sonido que podamos destacar como sonido de alta calidad o alta fidelidad, si bien os puedo decir y asegurar que es de lo mejorcito que he podido probar en un terminal de este rango de precio, cosa que os aseguro que he probado un montón.
La batería de 5000 mAh, el signo de identidad de este ASUS Zenfone MAX y una auténtica gozada

El gran signo de identidad y por lo que más destaca el ASUS Zenfone MAX, es sin duda alguna, su batería integrada de nada más y nada menos que los 5000 mAh. Una batería que nos otorga una gran autonomía del terminal llegando incluso hasta darnos las 9 horas de uso de pantalla activa. Lo que viene a ser igual a una autonomía de unos tres largos días sin cargar el dispositivo para un usuario medio Android que más o menos saca con su actual terminal unas tres horas de pantalla activa.
Pros
- Sensacionales acabados
- Pantalla IPS HD
- 2 Gb de RAM
- 16 Gb de almacenamiento interno
- Soporte MicroSD
- Buenas cámaras integradas
- Sensacional batería de 5000 mAh
Lo peor del ASUS Zenfone MAX

En la parte negativa de este terminal, aunque no tenemos que destacar grandes cosas, la verdad sea dicha de que algún defecto que otro le hemos encontrado. Bueno, más que defectos cosas que, o no se integran o se podrían mejorar de serie como por ejemplo el no contar con la banda 800 mHz para el 4G o conectividad LTE. Esto aún siendo una cosa que logicamente se podría haber mejorado con la inclusión de la citada banda 20, la verdad es que por el momento no es una cosa que nos tengamos que alarmar en territorio Español ya que las otras dos bandas habilitadas para el 4G funcionan hasta el momento sin problemas en nuestro país.
Otra de las cosas que podemos destacar como negativas aunque para muchos usuarios pueden ser muy positivas, es la inclusión de un gran número de aplicaciones propias de ASUS además de la capa de personalización ASUS ZenUI que a veces se presenta un tanto pesada para el procesador Snapdragon 410.

Finalmente, para acabar con los aspectos más negativos o peores del ASUS Zenfone MAX, también tenemos que incluir a sus cámaras integradas, y es que en condiciones de baja luminosidad, además de tomar unas fotografías o vídeos en la que se nota mucho la bajada de la calidad, también le notamos que le cuesta a horrores enfocar incluso teniendo un enfoque láser que en condiciones de buena luz es realmente excelente.
Contras
- No cuenta con banda 20 800 mHz
- No NFC
- Muchas Apps preinstaladas
- No tiene carga rápida
Opinión del Editor
El artículo Probamos a fondo el ASUS Zenfone MAX, el terminal de moda en la gama media Android a un precio de gama baja ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...