
Hace un par de semanas Motorola presentaba su nuevo terminal, el Motorola One Vision. Tras probarlo durante un rato venimos a contaros nuestras primeras impresiones sobre el teléfono; un gama media que nos ha dado sensaciones bastante positivas.

Características del Motorola One Vision
- Procesador – Samsung Exynos 9609.
- Memoria RAM: 4 GB.
- Almacenamiento.
- Interno: 128 GB.
- Tarjeta SD: sí.
- Pantalla.
- Tamaño: 6,3 pulgadas, ratio 21:9 CinemaVision, LCD.
- Resolución: 2520 ×1080 píxeles (432 PPP).
- Cámara trasera.
- Resolución: 48 + 5 Mpx.
- Apertura f/1.7, OIS, grabación en 4K hasta 30 fps.
- Otros: LED Flash
- Cámara delantera.
- Resolución: 25 Mpx.
- Apertura: f/2.0.
- Otros:
- Conector USB-C.
- Doble SIM.
- NFC.
- Bluetooth 5.0.
- Sensor de huellas trasero.
- Conector de auriculares.
- Dimensiones: 160,1 x 71,2 x 8,7 mm.
- Peso: 180 gramos.
- Batería: 3500 mAh.
- Sistema:
- Versión de Android: One 9 Pie.

Lo primero que piensa uno al ver el Motorola One Vision es que se trata de un smartphone bonito; con un aspecto premium mucho más cercano a un gama alta que a un gama media. El teléfono está disponible en los colores azul zafiro y bronce; ambos nada llamativos y elegantes.
Los acabados son de cristal y cuentan con degradado, por lo que varían su tonalidad según impacten los rayos de sol. La zona trasera incorpora el sensor de huellas dactilares, además de las dos lentes de la cámara y el flash.

La pantalla de 21:9 hace que el teléfono sea un pelín más alargado de lo normal; lo que también resulta mucho más cómodo y ergonómico en la mano. La ligereza también es una de sus características; pesa solo 180 gramos y ofrece un reparto de peso es excelente.
Una pantalla excelente con un talón de Aquiles

Este smartphone integra una pantalla de 6,3 pulgadas con una resolución de 2520 x 1080 píxeles. Éste es el primer móvil con agujero en pantalla en ofrecer una relación aspecto de 21:9. Una combinación con luces y sombras que no ha terminado de convencerme.
La calidad del panel es indudable y el ratio 21:9 es una delicia para visualizar contenido multimedia. La pantalla también cuenta con 432 PPP de brillo, lo que asegura una buena visión aunque el sol pegue de lleno.
Pese a estas buenas sensaciones hay un detalle que impide una experiencia de 10: el agujero en pantalla. Éste está situado en la zona superior izquierda del panel y es demasiado grande. No soy un amante de esta solución tecnológica; pero, hay terminales a los que le sienta bien, desgraciadamente el Motorola One Vision no es uno de ellos.

Los marcos tampoco son lo mejor del teléfono, el inferior es bastante ancho; aunque, es cierto que son bastante aceptables para un gama media. Pese a las puntualizaciones del agujero en pantalla y los marcos, en términos generales se trata de una pantalla excelente y más teniendo en cuenta que el teléfono cuesta menos de 300€.
Cámaras notables en un gama media

El smartphone integra una cámara trasera dual con sensores de 48 (Quad Pixel) y 5 megapíxeles; mientras que la cámara delantera posee 25 megapíxeles.
No hemos podido probar la cámara el suficiente tiempo como para ser rotundos; pero, parece que ofrece unos resultados notables en su rango de precio. Hablamos de una cámara versátil que incluye estabilización óptica de imagen (OIS), Inteligencia Artificial y Google Lens. Todo ello con un modo de visión nocturna que parece cumplir bastante bien. Lo que más echamos en falta es el HDR.
Rendimiento moderado

El Motorola One Vision monta un procesador Samsung Exynos 9609; 4 GB de RAM; y 128 GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjeta SD.
Durante el tiempo que hemos estado con el teléfono no hemos podido darle demasiada caña pero la combinación del Exynos 9609 con la RAM debería ofrecer un rendimiento moderado más que suficiente para navegar por el teléfono con celeridad y disfrutar de juegos. Como es obvio, estamos teniendo en cuenta el rango de precio en el que se encuentra.
Los 128 GB de almacenamiento interno también deberían ser más que suficientes para un usuario corriente; aún así, si eres de los que necesitas más, no te preocupes, podrás ampliar la memoria con una tarjeta SD.
Respecto a la batería, el terminal cuenta con 3500 mAh. Según Motorola, «la batería dura todo el día», otorgando 7 horas de uso tras una carga de 15 minutos. Tendremos que esperar a analizarlo más a fondo para sacar unas conclusiones más cercanas a la realidad.
Motorola, sigue así

El Motorola One Vision es una muestra más de que Motorola está siguiendo el camino correcto. Éste es un gama media bastante completo, con un diseño precioso, una pantalla excepcional, una buena cámara y un rendimiento más que suficiente para los usuarios a los que va dirigido.
Eso sí, hacer las cosas bien no quiere decir que vaya a tenerlo fácil. Recordemos que la gama media es un segmento en el que es muy difícil competir con Xiaomi y su relación calidad/precio casi inigualable.
















El Motorola One Visión ya puede reservarse por 299€; aunque, las entregas comenzarán a realizarse a partir del próximo día 4 de junio.
La entrada Probamos el Motorola One Vision: Motorola, vas por buen camino aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...