Ya os hemos hablado en algún que otro artículo de la aplicación que se está convirtiendo en toda una revolución y que todo el mundo habla de ella, ya sean sus seguidores y defensores que cada vez somos más, o sus detractores que no quieren ver las bondades y beneficios que nos ofrecen las aplicaciones de código abierto.
La aplicación en cuestión es Telegram, una aplicación Open Source de mensajería instantánea tipo Whatsapp o Line y que se está convirtiendo en un auténtico incordio sobre todo para Whatsapp y ahora mismo es la sensación del momento.
El motivo de este artículo es la de enseñarles la manera de descargar e instalar Telegram en nuestro ordenador personal tengamos el sistema operativo que tengamos ya que es válida tanto para Linux, Windows, MAC o como aplicación web.
Cómo podéis ver en el vídeo de la cabecera de este artículo, donde os enseño el funcionamiento del cliente de escritorio para Windows. La aplicación y su Interfaz son tal cual la aplicación móvil con la única diferencia de que tenemos disponible el panel de la última conversación a mano derecha y el panel de contactos a mano izquierda ambos siempre accesibles.
Cómo podéis ver por vosotros mismos en el vídeo adjunto, ahora tenemos un motivo más para probar todas las bondades y funcionalidades que nos ofrece Telegram, el que muchos pensamos que va a ser el azote de Whatsapp.
Más información - Telegram también disponible para tu ordenador personal
El artículo Probando Telegram en su versión escritorio ha sido originalmente publicado en Androidsis.




Continúar leyendo...
La aplicación en cuestión es Telegram, una aplicación Open Source de mensajería instantánea tipo Whatsapp o Line y que se está convirtiendo en un auténtico incordio sobre todo para Whatsapp y ahora mismo es la sensación del momento.
El motivo de este artículo es la de enseñarles la manera de descargar e instalar Telegram en nuestro ordenador personal tengamos el sistema operativo que tengamos ya que es válida tanto para Linux, Windows, MAC o como aplicación web.

Cómo podéis ver en el vídeo de la cabecera de este artículo, donde os enseño el funcionamiento del cliente de escritorio para Windows. La aplicación y su Interfaz son tal cual la aplicación móvil con la única diferencia de que tenemos disponible el panel de la última conversación a mano derecha y el panel de contactos a mano izquierda ambos siempre accesibles.
Cómo podéis ver por vosotros mismos en el vídeo adjunto, ahora tenemos un motivo más para probar todas las bondades y funcionalidades que nos ofrece Telegram, el que muchos pensamos que va a ser el azote de Whatsapp.
Más información - Telegram también disponible para tu ordenador personal
El artículo Probando Telegram en su versión escritorio ha sido originalmente publicado en Androidsis.






Continúar leyendo...