Noticia Procreate en Android: Las apps compatibles que lo sustituyen

Alternativas Procreate Android


Las tablets y los móviles se han convertido en auténticos cuadernos digitales donde dibujar, bocetar y colorear con total libertad. En iPad, el gran referente es Procreate; sin embargo, si usas Android, no aparece en Google Play. Aun así, no hay motivo para agobiarse: existen muchísimas apps potentes que ofrecen una experiencia de ilustración profesional o para empezar desde cero.

Si te apetece sustituir el bloc y los lápices por la pantalla táctil, en Google Play y App Store encontrarás un abanico enorme. Desde opciones ligeras para practicar hasta suites completas de pintura digital con capas, pinceles personalizados, filtros y compatibilidad con stylus sensibles a la presión. Incluso hay propuestas pensadas para cómic, otras orientadas al dibujo vectorial y varias centradas en la pintura “realista” al óleo o acuarela, y estilos como dibujos kawaii.

Procreate no está en Android: qué ofrece y por qué buscar alternativas​


Procreate es una app emblemática en iPad que ha recibido incluso un Apple Design Award. Destaca por sus lienzos de alta resolución, su motor gráfico Valkyrie, la función QuickShape para líneas y formas perfectas y una enorme librería de pinceles editables con más de 100 parámetros por pincel. Permite trabajar con capas avanzadas, máscaras de recorte, herramientas de color y animación, y una interfaz muy cuidada para no perder el foco en el dibujo.

En algunos recopilatorios antiguos se mencionaba que no se podía insertar texto en Procreate, pero en versiones actuales se añadió herramienta de texto y tipografías. En cualquier caso, el gran punto es que Procreate continúa siendo exclusiva de iOS/iPadOS, de modo que en Android toca mirar alternativas que, por suerte, han madurado muchísimo y hoy compiten de tú a tú para ilustración, cómic y sketching.

Cómo elegir tu app de dibujo en Android​


Antes de entrar a la lista, conviene fijar dos criterios útiles: apps con valoración media superior a 4/5 y con más de 10 millones de descargas. Bajo esas premisas salen candidatas muy sólidas como ibis Paint X, MediBang Paint, Autodesk SketchBook o la app oficial de Sony, Boceto. Son nombres con trayectoria, grandes comunidades y actualizaciones frecuentes.

Para exprimirlas, lo ideal es usarlas en pantallas generosas (tablets Android asequibles ya hay por menos de 200 €) y, si puedes, con lápiz óptico. Un stylus con sensibilidad a la presión mejora el trazo y la ergonomía, y si prefieres un flujo de trabajo más “de estudio”, hay tabletas gráficas como las de XP-PEN (por ejemplo, Star G640S, Star G960S, Deco 01 V2, Deco Pro, Deco Fun, Deco MINI4, Deco MINI7 y los modelos Bluetooth Deco MW y Deco LW) y pantallas digitalizadoras Artist de 2.ª generación que funcionan con Android y ordenador.

Alternativas en Android con millones de descargas y nota alta​


Ibis Paint X


ibis Paint X​


ibis Paint X es una veterana del “dibujo social”: puedes compartir el proceso de tus ilustraciones con la comunidad en vídeos timelapse, algo genial para aprender técnicas. Permite definir el tamaño del lienzo y ofrece alrededor de 142 pinceles personalizables, capas, filtros, transformaciones, marcos y herramienta de texto. Además, integra reglas de simetría y radial, máscaras de recorte y opciones orientadas a manga. Es gratuita (con anuncios) y compras in‑app, con una media de valoración alta (se citan cifras como 4,6/5 en referencias populares).


ibis Paint X (Free, Google Play) →

MediBang Paint​


Si lo tuyo son los cómics, MediBang Paint está pensada para ti. Trae más de 90 pinceles editables, tipografías y plantillas de fondos, además de recursos como tonos y globos de texto. Al registrarte gratis, se activa el almacenamiento en la nube para copiar y compartir tus obras entre dispositivos. Es ligera, multiplataforma (Android, iOS, Windows, Mac y navegador), y reúne lo necesario para componer páginas, gestionar capas y exportar con comodidad.


MediBang Paint - Dibujo (Free, Google Play) →

PaperDraw (Colorfit)​


PaperDraw: dibujo, Sketchbook, de Colorfit, es una propuesta sencilla para empezar. La versión gratuita incluye diez pinceles y una sola capa, regla y borrador; permite agregar una firma a mano al acabar el dibujo. Si pagas, desbloqueas más capas, pinceles, herramienta de texto, personalización y eliminas anuncios. Es una forma directa de practicar trazo, calcar y reforzar la base sin curvas de aprendizaje duras.


PaperColor (Free, Google Play) →

Autodesk SketchBook​


SketchBook es de las apps más conocidas en Android. Durante años tuvo funciones pro de pago, pero pasó a ser gratuita y sin anuncios. Hoy presume de más de 130 pinceles personalizables (en materiales antiguos se citaban 100 en la versión Pro), capas y herramientas avanzadas de selección y transformación. A nivel de flujo, permite elegir el tamaño del lienzo, añadir textos y aprovechar un zoom de hasta 2500% que ayuda en trazos de detalle. Soporta formatos como JPG, PNG, BMP, TIFF y PSD, y en su día integró guardado en Dropbox. La interfaz, muy limpia, facilita centrarse en el boceto; la cámara puede actuar como un escáner de dibujos.


Sketchbook (Free, Google Play) →

Boceto (Sketch de Sony)​


Boceto es la app oficial de dibujo de Sony, pero se descarga en cualquier Android. Incluye pinceles, stickers, borrador, editor de capas y más herramientas para divertirte y soltar la mano. Es gratuita con anuncios y compras in‑app. Su hito es enorme: supera los 100 millones de descargas y luce valoraciones medias alrededor de 4,5/5 en referencias citadas. Para practicar a diario y jugar con ideas, es una opción muy popular.

Otras apps muy recomendables (Android e iOS) que compiten con Procreate​

Procreate (iPad)​


Aunque no esté en Android, conviene ubicar qué aporta: cientos de pinceles, motor Valkyrie, QuickShape, capas avanzadas, máscaras, herramientas de color y animación, y una interfaz que prioriza el lienzo. Permite lienzos enormes y exportar con gran calidad para impresión. Es de pago único y ha marcado el estándar en iPad para ilustradores e incluso animadores.

Adobe Illustrator Draw (vectorial)​

Adobe Photoshop Sketch​


Photoshop Sketch apostaba por herramientas “naturales”: lápices, rotuladores, pinceles de acuarela, pasteles y más, con ajustes de tamaño, opacidad, textura y mezcla. Permitía añadir imágenes, organizar capas, trabajar con vista dividida y crear pinceles personalizados sincronizados con la biblioteca de Adobe. Como con Draw, dejó de distribuirse en 2021; la vía de continuidad es Adobe Fresco en iOS (y en Windows), con motor de pinceles raster y vectoriales.

Infinite Painter​


Infinite Painter brilla por su motor de pintura y una interfaz muy intuitiva. Ofrece más de 160 pinceles y la posibilidad de crear los tuyos, con interacción realista con la “textura” del papel digital. Soporta capas con modos de fusión tipo Photoshop, guías de perspectiva, máscaras de selección y de recorte, simetrías, combinación de capas y filtros. Permite incluso crear diseños en “3D” y editar con desenfoques y ajustes. Es gratuita con funciones avanzadas de pago; mucha gente la valora como una alternativa seria a Procreate en Android.

ArtFlow​


ArtFlow es potente y muy ágil. Incluye más de 80 pinceles y herramientas, soporte para capas y exportación a PSD para continuar en Photoshop. Ofrece lienzos de alta resolución (hasta 4090 × 4090) y, según configuración, hasta 50 capas. Cuenta con rechazo inteligente de la palma, soporte para bolígrafos sensibles a la presión (como el S Pen de Samsung), estabilización y un diseño inspirado en Material Design que facilita el flujo. La versión gratuita deja probarla (pinceles y capas limitados), y la licencia Pro desbloquea todo.

PaperColor​


PaperColor está pensada para aprender y practicar. Permite importar una foto para calcarla dentro de la app, algo útil para comprender luz, proporciones y anatomía. Trae distintos pinceles, una biblioteca de colores y la opción de firmar tus obras a mano. Muchas funciones son gratis, pero existen compras in‑app para desbloquear el conjunto completo. Su sencillez y facilidad de uso la han hecho muy querida para empezar sin agobios.

ArtRage​


ArtRage apuesta por la pintura “realista”: óleos, acuarelas, tizas, aerógrafo, rodillos, tubos… El motor simula la cantidad de pintura depositada y su mezcla, para que el resultado se acerque a un lienzo físico. Soporta capas con modos de fusión tipo Photoshop, deshacer/rehacer ilimitado, control de opacidad y exportación a PNG o JPG. Es de pago, pero muy apreciada por quienes buscan textura y comportamiento natural del pigmento.

LayerPaint HD​


LayerPaint HD es una navaja suiza para Android con funciones como creación de pinceles, pincel de color de primer plano, capas de recorte para no salirte del área base, bloqueo de capa, efecto de borde acuarela, herramientas de selección y cubo. Tiene hasta 8 niveles de estabilización para trazos finos, compatibilidad con stylus con rechazo de palma, y permite modificar brushes propios y de la app. Si te va ajustar cada parámetro del flujo, aquí tienes control quirúrgico.

SketchBook Pro (Autodesk)​


Conocida también como Sketch App, es una de las apps de dibujo más descargadas de Google Play y un clásico entre profesionales. Desde 2018 pasó a ser gratuita, lo que disparó su comunidad. Ofrece lápices, tintas, marcadores y más de 190 pinceles personalizables (en algunos listados se citan más de 130), capas avanzadas, degradados, patrones, guías de perspectiva y una interfaz minimalista que ayuda a centrarse en lo importante: el trazo. Además de Android e iOS, existe versión para Windows y macOS, útil para rematar sombreados en un monitor grande.

Adobe Fresco (disponibilidad)​


Aunque no aparecía en Google Play cuando Adobe retiró Draw y Sketch, Fresco es la evolución lógica para iOS (y Windows). Reúne pinceles raster y vectoriales, y es compatible con el ecosistema Creative Cloud. Si trabajas híbrido entre tablet y escritorio, puede ser una pieza más del flujo creativo, aunque en Android no sea la vía oficial de Adobe a día de hoy.

Funciones y detalles prácticos que marcan la diferencia​


apps alternativas a Procreate en Android


Más allá del número de pinceles, hay rasgos que vas a agradecer: que la app soporte capas con modos de fusión, máscaras de recorte, herramientas de selección/transformación y estabilización del trazo. También suma que permita importar fotos, tener reglas de simetría y perspectiva, y exportar a formatos como PSD si usas Photoshop o a PNG/JPG para redes.

El zoom extremo (2500% en SketchBook y x64 en Illustrator Draw) resulta clave para detalles de ilustración y vector. La posibilidad de grabar timelapse y compartir el proceso (ibis Paint X e Infinite Painter) es didáctica y una ventana estupenda a la comunidad. Y si dibujas cómic, agradeces tipografías, globos de texto, tonos y plantillas de viñetas como las que integran MediBang Paint y otras apps afines.

En cuanto al modelo de negocio, conviven apps gratuitas con anuncios y compras in‑app (ibis Paint X, PaperDraw, PaperColor), gratuitas completas (SketchBook, según la etapa) y de pago único (ArtRage). Que haya nube integrada (MediBang) o compatibilidad con servicios externos facilita saltar entre móvil, tablet y ordenador sin perder nada.

¿Vector, raster o “pintura realista”? Elige según tu estilo​


Si te interesa el diseño escalable y logotipos, una app de dibujo vectorial como Illustrator Draw era la idónea (hoy, el testigo lo recoge Fresco en iOS/Windows). Para ilustración pictórica, manga o concept art, la pintura raster con pinceles que simulan grafito, tinta o óleo es lo natural: aquí brillan SketchBook, ibis Paint X, Infinite Painter, ArtFlow o ArtRage, o Krita. Para aprender, PaperColor y PaperDraw te ayudan a calcar y a adquirir soltura sin abrumarte.

Si vas a hacer cómic, prioriza apps con bocadillos, tipografías, tonos y herramientas de entintado. MediBang Paint encaja perfecto. Y si tu flujo exige moverte luego a Photoshop o Illustrator, busca exportación a PSD/AI o, al menos, PNG con transparencia para integrar en tu pipeline.

Consejos de hardware y ergonomía​


Aunque muchas apps (como Google Canvas) funcionan bien con el dedo, la precisión sube enteros con un stylus con sensibilidad a la presión. Si tu tablet lo soporta (S Pen, stylus activos), ganarás control en línea y sombreado. Para sesiones largas, una tableta gráfica tipo XP-PEN conectada al móvil, a la tablet o al PC mejora la ergonomía y reduce la fatiga. Y recuerda: una pantalla de más pulgadas hace más cómodo manejar capas y paneles.

Recursos y formación​


Si te apetece aprender en serio con SketchBook Pro o similares, hay cursos online, por ejemplo los de Domestika, que profundizan en flujo de trabajo, pinceles personalizados y técnicas de entintado. En poco tiempo puedes pasar de bocetos básicos a ilustraciones completas afinando tu set de pinceles y tus atajos.

Lista rápida de apps destacadas como alternativas a Procreate en Android​

  • ibis Paint X: 142+ pinceles, capas, timelapse, reglas, comunidad; gratis con anuncios y compras.
  • MediBang Paint: orientada a cómic; pinceles, fondos, tipografías, nube gratis multiplataforma.
  • Autodesk SketchBook: interfaz limpia, 130–190 pinceles, capas, 2500% zoom, exportación a PSD; gratuita.
  • ArtFlow: 80+ pinceles, alta resolución, hasta 50 capas, PSD, stylus y rechazo de palma.
  • Infinite Painter: 160+ pinceles, creación de pinceles, capas avanzadas, simetría y filtros.
  • PaperDraw: base para empezar; 10 pinceles y 1 capa gratis, texto y más en la versión de pago.
  • PaperColor: calca fotos, firma, pinceles básicos; sencilla y eficaz para practicar.
  • ArtRage: pintura “realista” (óleo/acuarela), capas y mezcla; app de pago.
  • LayerPaint HD: clipping, bloqueo de capa, 8 niveles de estabilización, creación de pinceles.
  • Boceto (Sony): herramientas variadas, capas, stickers; 100M+ descargas.

Con este panorama, si vienes de Procreate y usas Android, puedes montar un “estudio” muy decente en tu tablet o móvil: apps gratuitas o asequibles, pinceles y capas profesionales, y exportación para llevarte el resultado a redes o a tu suite de escritorio. No faltan opciones ni comunidad, y el ecosistema no deja de mejorar con funciones cada vez más finas.

Continúar leyendo...