Noticia Project ARA ¿Qué es y qué representa para Puerto Rico?

projectara_01-960x623-200x113.jpg
Recientemente recibimos la grata noticia de que el Project ARA se encuentra en una fase avanzada y dirigida a un plan piloto a partir de este verano. Pero, ¿de qué se trata este proyecto y cuál es el impacto en nuestra islita? A continuación un recorrido por los datos que tenemos hasta ahora y lo que se espera que sea el mejor resultado de este experimento.



¿De dónde surge el proyecto ARA?


El proyecto ARA como lo conocemos hoy, es parte de la división de proyectos de tecnología avanzada de Google (ATAP por sus siglas en inglés) y nació de la fusión con Motorola Mobility en 2011. Para los que no están relacionados 100% con la iniciativa, ésta lo que busca es crear un celular que sea personalizable no solo a nivel de software, sino de hardware. Es decir, que si deseas una cámara de 10 MP o de 20 MP, puedes comprar el componente de cámara por separado y hacer upgrades de los componentes según desees. Entre los componentes que se han mencionado como modulares para ARA están las baterías, bocinas, cámaras, pantalla, procesador y memoria RAM.

Con este proyecto, básicamente lo que se quiere es crear un smartphone que sobreviva la barrera de los dos años en que se vuelven casi obsoletos y diseñar un equipo que se adapte al bolsillo del usuario, pues podrás decidir qué componentes deseas sobre otros. Se espera que Google cree dos versiones del equipo principal y que los módulos comiencen en $50.

ARA se encuentra en fase de diseño y desarrollo, pero pronto podremos ver unidades de prueba y un plan piloto en nuestro país, de la mano de dos operadoras.

Impacto económico de ARA


Generalmente no tocamos este tema mucho, pero la inversión y movimiento económico que genera una nueva tecnología es impresionante. ARA será probablemente un hit desde su inicio, y no dudamos en la capacidad de los fabricantes en invertir en este tipo de “experimento”. Imaginemos por un momento que Sony produzca un módulo de cámara trasera de 20 MP súper innovador, y que solo tengas que comprarlo y montarlo en el marco original de tu equipo y listo, ¡a tomar mejores fotos! La pregunta debería ser ¿cuánto daño le podría llegar a hacer ARA a los equipos tradicionales?

Ahora bien, los desarrolladores tendrán la capacidad de crear interacción entre los módulos y el software, que es donde entiendo está el reto más grande. Android tendrá que actualizarse para ser compatible con la versatilidad que representa un equipo modular y sus capacidades físicas. Esta actualización se espera para el primer semestre del año corriente, y envuelve cambios a nivel de desarrollo y distribución de aplicaciones.

Por otra parte el impacto económico se puede medir también a nivel de los comerciantes que revenderán los módulos de forma independiente. Inicialmente en el plan piloto, estos se venderán en “guagüitas”, lo que brinda ese sentido de movilidad. Un día puede estar en San Juan y otro en Ponce, cool! Eventualmente comenzaremos a ver tiendas de accesorios que comenzarán a traer otros componentes, sería sumamente interesante que en algún momento veamos una tienda al estilo Lego, donde podamos probar los componentes y experimentar distintas combinaciones, pero para esto pasará algún tiempo…



¿Por qué Puerto Rico?


Según fue publicado en la más reciente conferencia de desarrolladores de ARA, Puerto Rico fue seleccionado como territorio para el plan piloto del proyecto. Aunque nos sorprendió mucho que una pequeña isla fuera seleccionada entre tantas otras opciones, si vamos un poco más allá notamos datos de mucho interés.

Los criterios de selección fueron:

  • La variedad de usuarios y equipos (desde los más básicos hasta los más avanzados): Esto va de la mano con la idea de adquirir los módulos que necesites, o que más te interesen basado en tu presupuesto y gustos.
  • Las compañías que operan en nuestro país: Por fortuna o desgracia, tenemos la mezcla de operadores locales, estadounidenses y latinoamericanas, lo que brinda un terreno variado para ARA, por lo que no se descarta que eventualmente se integren más operadoras al piloto de forma paulatina.
  • Acceso a la red: Según el estudio de Google, más del 75% de los usuarios que accesan internet lo hacen a través de un equipo móvil.
  • Regulaciones: Aunque muchas veces representan un reto, el que un equipo sea probado en un ambiente que se controla por la FCC, y una junta reglamentadora, lo ubica en un ambiente representativo de uno de los mercados más exigentes, el de Estados Unidos.
  • Topografía: Aunque sea relegado por algunos, nuestra isla combina llanos, montañas, un centro metropolitano y lugares remotos en un espacio de 100X35 que muy bien representa retos para los componentes del equipo. Desde la recepción de señal, hasta el efecto que pueda tener la humedad en el mismo, todo son datos de experimentación y pruebas.
    Tendencia para otras empresas



Nuestra parte


El momento económico y social que vive Puerto Rico en este momento es el renglón que más beneficiado debe verse con este plan piloto. Google ha marcado la tendencia en los años recientes de nuevas interacciones, tecnologías y funcionalidades en nuestro diario vivir. Ciertamente ARA será ese nuevo bebé, al igual que productos como Nest, Maps, Glass, Android Wear y Android Auto, recibirá el impulso masivo de prensa, desarrolladores, operadoras, aficionados y usuarios en general.

Ojalá este piloto nos abra las puertas a otras empresas que nos quieran ver como sede para otros proyectos y se originen nuevas empresas pequeñas y medianas (PYMEs) locales que surjan alrededor de esta nueva iniciativa. Nos gustaría ver una universidad que pueda generar un programa para desarrolladores de aplicaciones, o una planta de manufactura para componentes de ARA, quizás hasta franquicias de las famosas “guagüitas”. Esto depende de nosotros, y de cómo luzcamos ahora que estamos ante los ojos de toda la prensa tecnológica del mundo… sin presión mi gente, pa’ lante!.

The post Project ARA ¿Qué es y qué representa para Puerto Rico? appeared first on YoSoyAndroid.

Continúar leyendo...