
Hace unos días instalé uno, mi primer protector de cristal templado, en un iPad mini. Así que, si os parece, me gustaría compartir mis impresiones así como responder a las dudas que me han planteado algunos usuarios respecto a ellos.
Protector de cristal templado, ¿cuáles son sus beneficios?

La parte positiva es que su dureza y nivel de protección es mayor, tanto a arañazos como posibles golpes. No ha sido mi caso pero sí he visto como tras una caída el protector se rompía pero no el cristal de la pantalla de iPhone en el que estaba instalado. Una protección que posiblemente no ofrece una lámina de plástico.
Además, a menos que sea una lámina de plástico de muy buena calidad, los dedos se deslizan de forma más suave a través del protector de cristal. Y eso, personalmente lo valoro porque no me gusta el tacto que el plástico ofrece al desplazar los dedos por la pantalla.

Instalación
Entre los usuarios de protectores de pantalla existen dos tipos: los que los colocan con una maestría nivel ninja y los que dejan burbujas de aire y pequeñas motas de polvo. Colocar un cristal templado es más sencillo a la hora de evitar esas burbujas de aire pero tenemos que tener más cuidado a la hora de fijarlo.

Debemos tener cuidado de no tocar el adhesivo del cristal para evitar desperfectos tras la instalación
La capa adhesiva que incorporan es delicada, si la tocamos levemente dejaremos marcas que no podremos eliminar. Igualmente, es importante seguir las indicaciones del fabricante, colocándolo sobre la superficie del dispositivo perfectamente limpio, despejando sólo una parte e ir dejándolo caer sobre la pantalla a medida que quitamos ese protector. Además, si usamos algún tipo de cinta adhesiva para evitar que se mueva el cristal mejor que mejor.
Teniendo en cuenta el precio, es importante no ir con prisas y preparar todo bien para que su colocación sea perfecta, sobre todo para que cuadre bien con él.
Sensaciones de uso

De todos modos, el protector de cristal templado es mucho más agradable al tacto que una lámina de plástico. En los días que llevo usándolo, dejando de lado ese aumento de grosor, las sensaciones son buenas principalmente al tacto.
Muchos protectores de cristal templado ofrecen tratamiento antirreflejos y oleofóbico
En temas de reflejos, el protector usado ofrece un tratamiento para reducirlos al máximo y la verdad es que no difiere o aumenta en relación a la pantalla de un iPad mini retina. Además también incorpora tratamiento oleofóbico para evitar huellas.

¿Los recomendaría? Si quieres disfrutar del diseño y acabados de tu iPhone o iPad es evidente que no. Pero si buscas algo más de protección y una lámina de plástico no te convence son una opción interesante. Eso sí, su uso en dispositivos con Touch ID me generan algo de duda. Además, en los nuevos iPhone 6 creo que romperían la continuidad que ahora ofrece su pantalla con el cuerpo de aluminio.
Pero bueno, ahora debéis valorar: más protección y mejor tacto que un protector de plástico aunque más caro o usar los tradicionales si no queréis llevar vuestro dispositivo iOS al descubierto.
-
La noticia Protector de pantalla de cristal templado, ¿merecen la pena? fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Santamaría .

Continúar leyendo...