
El anonimato ya no está tan en auge como lo fue al principio de la red de redes. Es por ello que esta nueva red social llamada Proyecto Trill apuesta abiertamente por esa forma de poder resguardar tu nombre y soltar todo lo que te plazca por tu bocas; eso sí, siempre dentro del respeto y esas buenas maneras que siempre hay que sembrar día a día.
Y en un momento en el que Facebook parece imbatible (incluso con propia criptomoneda), Instagram sigue creciendo paulatinamente y otras redes sociales siguen aunando cada vez a más seguidores, la idea de que aparezca un nuevo jugador al partido parece una locura. Pero no parece que lo es para los chicos de Proyecto Trill, así que vamos a conocer sus entresijos.
¿Qué es Proyecto Trill?
Proyecto Trill es una nueva red social que ofrece la seguridad de saber que estás siempre bajo el anonimato. De esta forma puedes compartir todas tus emociones, alegrías, tristezas y todo aquello que nos hace humanos. Eso sí, que puedas ejercer tu derecho a través de una cuenta a soltar lo que te dé la gana no significa que es totalmente libre, hay moderadores, así que siempre bajo el control de uno mismo.

Otra de las ventajas de Proyecto Trill es que dispone de comunidades para así encontrar el lugar perfecto para compartir nuestros gustos, el restaurante que más nos mola o esa crítica a la última peli de Almodovar. Lo importante también es que todas esas comunidades están compuestas por personas que te podrán ayudar en ciertos momentos a mitigar esos instantes de tristeza o simplemente escucharte para poder respirar más tranquilo en este mundo cada vez más complejo.
Y realmente la función principal de Proyecto Trill es escuchar al otro. Es decir, que podemos encontrar una persona que de manera neutra, ya que no la conocemos ni forma parte de nuestro círculo cercano de amigos y familiares, es capaz de poner la atención suficiente para escucharnos. No son terapeutas, pero ya sabemos que a veces soltar lo que te tiene amargado en la cabeza es muy sanador.
Proyecto Trill con la base del apoyo y no del juicio
Es importante también escuchar a la otra persona, pero siempre sin hacer juicios de valor; es decir, enjuiciarle como si lo que le estuviera ocurriendo te estuviera pasando a ti y desde tu punto de vista y circunstancias de vida harías. De hecho Proyecto Trill nos recuerda que uno de sus objetivos es fomentar comunidades de alta calidad donde la base es el apoyo y no el juicio.

O sea, mucha empatía e intentar ponerse en el lugar del otro para entender mejor que le ocurre y porque suceden las cosas. Por lo que respecta al funcionamiento propio de Proyecto Trill, se distingue porque no podrás elegir tu nombre de usuario, sino que se asignan según el color que elijas.
Es una red social anónima e incluso si sientes que tu nombre de usuario se ve comprometido, en todo momento puedes cambiar fácilmente de identidad. Hablamos de anónimo, pero también hay moderadores y “machine learning” para identificar si un usuario está siendo dañado por otro a través del lenguaje.
Las comunidades

Ya hemos mencionado que las comunidades son grupos de personas con un reducido número de ellas en los que podemos entrar por los intereses o por las etiquetas que sigamos. Piensa en esos grupos de apoyo, pues más o menos son así. Tendrás tu sitio para tener conversaciones interesantes donde compartir todo tipo de pensamientos, sueños, tristezas y más…
Estas comunidades tienen a un administrador aprobado por la misma app y que se encargará de moderarla para que todo siga un cauce adecuado en esta red social. Una interesante propuesta que necesitará de tiempo y de la llegada de nuevos usuarios que quieran evadirse de esas redes sociales más genéricas.
Proyecto Trill es una red social que tienes disponible ya en Android sin ningún tipo de cargo y que te llevará a sentir de nuevo el anonimato desde tu móvil.
Proyecto Trill (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...