
Hace poco más de un año revisité Death Stranding de 2019 para hacer unos cuantos encargos y comprobar el estado de una construcción que está entre mis mayores orgullos como jugador de videojuegos: una red de tirolinas que conecta todos los asentamientos del primer mapa. Puedes ir de un extremo a otro sin pisar el suelo. Jugó un papel clave para conseguir el Platino con mucha facilidad.
Fue un proyecto que me llevó toda una tarde de fabricación, planificación y ejecución, pero mereció la pena y sonrío cada vez que pienso en cuantas personas se han beneficiado de mi esfuerzo. Si bien no todas las tirolinas están rebosantes de Likes, algunas son construcciones bastante populares.
Tenía claro que no quería repetir una construcción de este calibre en Death Stranding 2: On the Beach y parecía que no iba a ser necesario hasta que me acerqué a la recta final del Platino, que pasa inevitablemente por completar uno de los encargos más complicados de todo el juego.
Tirolineando en Death Stranding 2: On the Beach
El Encargo 124 del refugio de Sr. Imposible es la parte más odiosa de Death Stranding 2, pero con mucha diferencia. Es un capricho fuera de lugar y desproporcionado de Kojima Productions. Otra de las tantas jugarretas de Kojima para estirar una experiencia a la que le sobran unas cuantas horas, suficientes para contarlas con los dedos de ambas manos.
Se trata de un encargo exprés que debes completar en 50 minutos y que exige recoger una escultura quiral de cada campamento enemigo que hay en Australia. Son un total de 7 paquetes que deben llegar en un estado del 5% de daño o menos para conseguir la calificación S. Y lo peor es que la misión se resetea cuando no cumples con el tiempo, a diferencia del resto de misiones exprés del juego. Matizo esto último por si creías que exageraba al calificarlo de capricho.
Solo leer los requerimientos del encargo me hizo sentir una pereza tan profunda que durante unos días abandoné la posibilidad de conseguir el Platino en PS5. Ni siquiera tenía las ganas para planificarlo, ¡así que imagina para ejecutar el plan! Sin embargo, recordé mi construcción en Death Stranding y pensé si algo así sería factible en un mapa tan grande en comparación al original. Y más importante, ¿tendría suficiente Red Quiral?
No lo pensé demasiado. Eché un vistazo al mapa. El camino natural de la misión gira en el sentido de las agujas del reloj, alrededor de todo el mapa, dejando las montañas nevadas siempre en el centro, o casi siempre. El último campamento de enemigos está en las faldas de estas. Preparar la misión requería realizar dos pasos que precisaban tiempo y muchos recursos:
- Crear una red de tirolinas, cada una con una separación máxima de 250 metros, si no recuerdo mal.
- Derrotar a todos los enemigos de todos los campamentos con armas no letales y de seguido para hacer la misión antes de que el primero de cada campamento despertase y comenzase a movilizar al resto. Es un margen de seis días, si no recuerdo mal (otra vez).
El plan me llevó dos tardes-noche de bastantes horas. El primer paso fue el más complicado con muchísima diferencia: creé una cantidad ingente de CQP. 2 y los cargué en un camión con todas las mejoras de baterías. También me eché a la espalda el carrito flotante por si acaso. El resto solo (y digo "solo" con todo el sarcasmo que permite mi ser) fue colocar cada tirolina buscando el camino más directo al siguiente objetivo y aprovechando hasta la ventaja más nimia del terreno.


En Vida Extra
Ha llegado el día que tanto temía: Warhammer 40K: Space Marine 2 me ha decepcionado. Y eso está bien
Soy consciente de que suena a fantasmada. Nadie es lo suficiente tonto para hacer esta burrada en Death Stranding 2: On the Beach después de meterse una jornada laboral de ocho horas, como mínimo. Pues déjame decirte que lo soy y que existen unos pocos jugadores que también lo han hecho. Al menos no estoy solo. Y el vídeo del comienzo de esta publicación es prueba de ello.
No recuerdo exactamente cuánto me llevó poner todas las tirolinas, pero puedo asegurarte que no baja de las cinco horas. Ten en cuenta que muchas de ellas atraviesan las montañas nevadas, van por las cimas para aprovechar mejor las distancias. Y tuve que subir personalmente a cada punto para desplegarlas y mejorarlas. Fue un auténtico calvario porque no fue fácil cuadrar las distancias y al mismo tiempo optimizar lo máximo posible todo el recorrido.
El segundo paso no fue difícil, pero sí aburrido. Fabriqué un arsenal de lanzadores de misiles no letales y tres o cuatro rifles, los monté en un camión y visité campamento por campamento bombardenado (literalmente) a todos los enemigos hasta dejarlos inconscientes. A diferencia de las tirolinas, este paso requería una ejecución lo más rápida posible para volver al refugio de Sr. Imposible y hacer un guardado manual. De esta forma conservaría todos los preparativos en caso de que algo se torciese durante la misión.
El resultado es una red de tirolinas que rodea todo el mapa de Australia de Death Stranding 2: On the Beach. No llega a cada refugio, como la inicial, está pensado para el Encargo 124 de Sr. Imposible. Es una construcción tan grande que agotó mi cobertura quiral, la ocupa por completo hasta el punto de que actualmente no puedo fabricar ni un triste buzón.
¿Y funcionó? Por supuesto. Una prueba preliminar al encargo me mostró que se tarda alrededor de 20 minutos en completar todo el recorrido de la misión y, por ende, dar la vuelta a (casi) todo el mapa con mi red de tirolinas sin pisar el suelo. Esto me dejaba un margen de 30 minutos para bajar de las tirolinas, coger todos los paquetes y volver a las tirolinas. Y también para reparar los paquetes con aerosoles reparadores y/o paraguas que identifiqué cerca de algunos campamentos. Al final, me sobraron 15 minutos, aprox. Mi tiempo en el Encargo 124 fue de 34:38 mins. Podría optimizar más el proceso de recoger los paquetes, pero aprecio mi salud mental.

En definitiva, puedo cruzar todo el mapa Australia en Death Stranding 2 sin tocar el suelo y hacerlo aproximadamente en 20 minutos. Y aun así no me siento ni un poquito orgulloso, a diferencia de mi red de tirolinas del juego original. La deferencia radica en la motivación: la primera red fue altruista y la segunda surgió fruto de una necesidad forzada. Mi único consuelo es que otros jugadores puedan beneficiarse de ella... si es que no ha desaparecido ya. Hace un par de semanas que no hago encargos por falta de tiempo.
En VidaExtra | Pensaba que lo había visto todo en Death Stranding 2 hasta que estas dos mecánicas me explotaron la cabeza
En VidaExtra | Este es el mejor personaje de Death Stranding 2 y no acepto debates
En VidaExtra | Llevo 150 horas en Death Stranding 2 y me faltan dedos de las manos para contar todas las cosas que me gustaría ver en el futuro
-
La noticia Puedo dar la vuelta a todo el mapa de Death Stranding 2 sin pisar el suelo y no me siento orgulloso de ello fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...