
Después de varios meses de desarrollo, se ha dado a conocer el lanzamiento de la nueva versión de «Qt 6.9», una versión que continúa con el trabajo de la estabilización de la serie Qt 6 y amplía considerablemente las capacidades del framework para desarrollo de interfaces gráficas y aplicaciones multiplataforma.
La nueva versión de Qt 6.9 se destaca por la evolución del módulo Qt Graphs, ahora más potente para gráficos 2D y 3D dinámicos, junto con soporte para emojis nativos y animaciones SVG básicas. La actualización también mejora el rendimiento en CPUs híbridas, implementa renderizado multimuestreado y técnicas avanzadas.
Principales novedades de Qt 6.9
Uno de los avances más notables de esta nueva versión que se presenta de Qt 6.9 se encuentra en el módulo Qt Graphs, diseñado para la creación de gráficos tanto 2D como 3D, especialmente útil en entornos donde se manejen grandes volúmenes de datos en constante cambio.
La versión 6.9 incorpora transparencia para Surface3D en QML, una nueva clase QSpline3DSeries para mostrar datos como curvas suavizadas, y mejoras para personalizar ejes, etiquetas y diagramas. También se introduce una forma más simple de importar escenas 3D con la propiedad importScene, así como una API mejorada para posicionar con precisión el área gráfica visible.
Soporte mejorado para emojis y nuevas opciones de interfaz
Qt 6.9 trae soporte nativo para emojis dentro del texto, detectando automáticamente su presencia y utilizando fuentes de color compatibles como CBDT y COLRv1. Esta funcionalidad puede desactivarse si se prefiere un tratamiento estándar del texto. Para ayudar a construir interfaces donde el contenido predomina sobre los elementos decorativos, se ha añadido el indicador Qt.ExpandedClientAreaHint, junto con la propiedad SafeArea en Qt Quick, que asegura que encabezados y menús no interfieran con la interfaz de usuario principal.

Nuevas animaciones SVG y mejoras de rendimiento en QT 6.9
El módulo Qt SVG ha empezado a soportar animaciones CSS básicas, aplicables por ahora a propiedades como color, relleno, trazo y transformación, ademas de que se han implementado múltiples mejoras de rendimiento. Por ejemplo, en sistemas con CPU híbridas, Qt puede ahora sugerir al planificador qué tipo de núcleo utilizar para cada hilo. En aplicaciones que emplean QQuickPaintedItem con OpenGL, se activa por defecto el modo FramebufferObject, que se beneficia de la aceleración por hardware.
Además, se mejora el backend de RHI con soporte para renderizado multimuestreado en OpenGL ES, y se introduce un hilo separado para gestionar la sincronización vertical (vblank) en Direct3D, reduciendo la latencia en interfaces interactivas. Todos los backends RHI, salvo OpenGL, ganan soporte para Variable Rate Shading (VRS), lo que optimiza el rendimiento en experiencias VR desarrolladas con Quick 3D XR.
Mejoras visuales y reducción de carga en la CPU
Para interfaces gráficas con efectos de brillo o sombra, Qt Quick introduce el nuevo componente RectangularShadow, que reduce la carga en la CPU frente a implementaciones anteriores. También se ha optimizado la clase QHeaderView, que ahora consume menos memoria cuando se desactivan funciones como el reordenamiento de columnas. Por otro lado, en Quick 3D, se incorpora la técnica Weighted Blended Rendering, que permite renderizar transparencias sin necesidad de ordenar objetos por profundidad, eliminando artefactos visuales comunes sin incrementar la carga computacional.
Nuevos módulos, seguridad y herramientas para desarrolladores
Por ultimo y no menos importante, en QT 6.9 se presenta el módulo Qt Network Authorization, que facilita la implementación de flujos de autenticación basados en OAuth1 y OAuth2. En cuanto a servidores, el módulo Qt HTTP Server ahora permite limitar el número de solicitudes entrantes y controlar la creación de hilos en conexiones HTTP/2, reforzando así su robustez ante cargas elevadas.
Los desarrolladores también verán mejoras en el servidor de lenguaje QML, compatible con el Protocolo LSP, que ofrece una vista jerárquica de la estructura de código QML en IDEs compatibles. Qt Quick suma un nuevo componente ContextMenu, que permite definir menús contextuales específicos para elementos como TextField y TextArea, integrando de forma nativa interacciones dependientes de la plataforma como el clic derecho.
Finalmente, cabe mencionar que esta versión, considerada provisional, contará con seis meses de soporte público, más otros seis para clientes comerciales. Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Continúar leyendo...