
Hace unas horas Qualcomm anunció el nuevo procesador de referencia, el Snapdragon 845 para dispositivos móviles. Ahora, en el marco del mismo evento, que tiene lugar en Hawai, la empresa estadounidense ha pormenorizado todas las novedades del futuro procesador.
Este movimiento es uno de los más esperados por parte de Qualcomm, que tiene que enfrentarse al buen sabor de boca que ha dejado Apple con el A11 Bionic pero también a otros competidores como el Kirin 970 de Huawei, el procesador que presume de tener la primera NPU integrada en un móvil.
Para ello Qualcomm ha rediseñado entero el procesador y se ha centrado en mejorar el rendimiento en áreas que serán clave en 2018 como la realidad aumentada, la inteligencia artificial o la seguridad.
Una CPU rediseñada y nueva GPU Adreno

El primer eslabón d este modelo ya supone un cambio. Qualcomm ha rediseñado la CPU del nuevo chip basándose en Kyro y se denominará Kyro 385. Por otra parte la potencia gráfica correrá a cargo de la nueva GPU, la Adreno 630 que es capaz de ofrecer gráficos con un rendimiento un 30% superior a sus predecesores.
En conjunto Qualcomm afirma que el chip, el Snapdragon 845, es un 30% más eficiente y potente que el 835, lo que además beneficiará a la duración de las baterías.
Llevando las cámaras a otro nivel
Este año los medios hemos hablado bastante de las puntuaciones que los móviles sacaban en el test de DxOMark y Qualcomm ha hecho referencia a ello. Según la empresa los móviles que cuenten con el Snapdragon 845 podrán superar la puntuación de 100 en dcho test.
El ISP (procesador de imagen) del Snapdragon 845 tendrá soporte para reconocimiento facial mediante identificación biométrica.
La grabación de vídeo también mejora y habrá soporte para hacerlo en resolución 4K a 60 fps en HDR y si bajamos a los 720p podremos grabar a 480 fps, una cámara lenta pocas veces vista hasta ahora.
La inteligencia artificial cobra protagonismo

Era de esperar pero se confirma que que el Snapdragon 845 contará con un coprocesador dedicado a los cálculos relacionados con la inteligencia artificial.
De esta manera el smartphone podrá usarlo, por ejemplo, para crear fotografías mejores, entre las que se incluyen como no podía ser de otra forma, los retratos.
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Estas dos formas de entender el mundo ahora son nativas del procesador. Gracias a las implementaciones realizadas el móvil que use este chip podrá ejecutar tareas relacionadas con estos campos gastando menos batería que antes.
Y para que el procesado sea siempre el más equilibrado en términos de rendimiento, este chip podrá variar la calidad de renderizado de cada parte de una imagen en función de las necesidades del momento.
En desarrollo…
La entrada Qualcomm Snapdragon 845: toda la información del nuevo procesador aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...